InicioSOCIEDADUn informe alerta de la falta de políticas aplicadas para que inmigrantes...

Un informe alerta de la falta de políticas aplicadas para que inmigrantes adquieran competencias lingüísticas en gallego

Publicada el


Un informe elaborado por la comisión técnica del Centro de Documentación Sociolingüística de Galicia ha alertado de la «falta» de políticas aplicadas para que inmigrantes adquieran competencias lingüísticas en gallego.

El documento ha recogido las conclusiones de la XXII edición de los Encontros para a normalización lingüística de Galicia, que se han hecho públicas este martes, según ha trasladado el Consello da Cultura Galega.

Además, ha detallado que el 2% de los inmigrantes del país se asientan en la comunidad y ha destacado que, a diferencia de otros territorios, gran parte de la población extranjera presenta un vínculo con la diáspora gallega del siglo XX.

Sin embargo, el estudio ha advertido de que en Galicia «no se están aplicando las políticas necesarias para que la población inmigrante pueda adquirir competencias lingüísticas en gallego» y ha lamentado la «falta» de una «planificación integral» y una «coordinación» al respecto.

También ha detectado carencias en el ámbito educativo y ha pedido una regulación que «no dependa del voluntarismo y la autoorganización del profesorado u otros agentes». Para ello, ha propuesto adoptar el modelo que se desarrolla en pilotaje en el País Vasco.

Aunque ha considerado «correcto» y «equiparable a otras lenguas» el sistema CELGA como método de evaluación, ha apostado por su utilización como «vehículo de acogimiento, integración y cohesión social», además de como método de preparación de las pruebas homónimas.

La última edición de los Encontros para a normalización lingüística de Galicia, que organizó el Centro de Documentación Sociolingüística de la comunidad, se celebró en noviembre en Santiago, aunque sus conclusiones se han dado a conocer este martes.

En las jornadas se abordó la situación de migrantes, gallegos retornados y vecinos que no utilizan el gallego como lengua familiar, así como la de colectivos no gallegohablantes de origen.

Para ello, se contó con la participación de los expertos de las universidades de A Coruña y Pompeu Fabra Belén Fernández Suárez y Vicent Climent-Ferrando, respectivamente, así como de profesionales participantes en programas del IES de O Milladoiro de Ames (A Coruña), el IES Perdouro de Burela (Lugo) y el Ayuntamiento de Salceda de Caselas (Pontevedra).

últimas noticias

Descubren en una iglesia del rural de Lugo una ventana del prerrománico asturiano, única en Galicia

La iglesia de Santa Olaia de Esperante, en Lugo, desveló un nuevo vestigio arqueológico,...

Rural.- Todas las rutas del Camino están «transitables», pese a daños puntuales de las llamas en señales y barandillas

Los trazados del Camino de Santiago están "en buen estado" pese al efecto de...

Los conciertos del Xacobeo llenan de música electrónica la Ciudad de la Cultura el 30 de agosto

La Cidade da Cultura de Galicia se convertirá el sábado 30 de agosto en...

El PSOE invita a Feijóo a recapacitar, alejarse de Vox y aceptar el Pacto de Estado contra el cambio climático

La secretaria de Economía y Transformación Digital y portavoz adjunta de la Ejecutiva Federal...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Todas las rutas del Camino están «transitables», pese a daños puntuales de las llamas en señales y barandillas

Los trazados del Camino de Santiago están "en buen estado" pese al efecto de...

Rural-Xunta alega que los bomberos de Coruña y Lugo retirados de Ourense son urbanos y las tareas a realizar, forestales

La Xunta de Galicia ha justificado la retirada de bomberos urbanos de A Coruña...

37 detenidos y 113 investigados relacionados con los incendios desde el 1 de junio en toda España

Agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil han detenido en las últimas...