InicioECONOMÍAEl nuevo plan de rescate a hosteleros y autónomos contará con una...

El nuevo plan de rescate a hosteleros y autónomos contará con una línea específica para otros sectores cerrados

Publicada el


El nuevo plan de rescate a hosteleros y autónomos para hacer frente a la crisis de la covid contará con una línea específica de ayudas para otros sectores que también deben permanecer cerrados a causa de las restricciones sanitarias.

Entre otros, serán destinatarios de esta nueva línea de ayudas los negocios de ocio infantil, gimnasios y actividades de feria. En total, el plan está dotado de 75 millones de euros.

Si bien estos negocios ya pudieron optar a las ayudas del primer plan, no disponían de una línea específica. Así las cosas, el segundo plan se vuelve a dirigir a microempresas y autónomos y tiene a mayores dos líneas específicas: una para hostelería (que ya había en el primero) y otra para otros negocios cerrados por las restricciones.

Las ayudas de todas estas líneas son compatibles entre sí, según fuentes de la Consellería de Emprego consultadas por Europa Press en una jornada en que la Xunta ha terminado con la patronal gallega, UGT y CC.OO. la ronda de contactos para cerrar este segundo plan de rescate. Este miércoles comenzará la tramitación administrativa «con la máxima prioridad posible», reitera el departamento.

El objetivo del Gobierno gallego, una vez fracasado el intento de elaborar un plan conjunto con diputaciones y ayuntamientos, es que este plan, dotado con 75 millones de las arcas autonómicas, lleguen «con urgencia» a los autónomos, microempresas y establecimientos hosteleros.

La conselleira de Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana, se reunió este lunes con autónomos y este martes con integrantes de la mesa del diálogo social «para perfilar los últimos detalles del documento», según informa el departamento autonómico.

Al respecto, insiste en que se tramitará «con prioridad para pagar las ayudas con la máxima urgencia para que los apoyos lleguen lo antes posible a los sectores más afectados por la covid-19 y con la misma agilidad que con el primer plan».

Una de las novedades, según la consellería, es que se incluirá esa línea «específica» de ayudas «para otras actividades económicas cerradas como consecuencia de las restricciones sanitarias además de la hostelería, como gimnasios, ocio infantil y actividades de feria, entre otros». El primer plan ya estuvo destinado a otros negocios, además de a los de hostelería.

MÁS NOVEDADES

Otra de las novedades tiene que ver con el importe de las cuantías, que será mayor en función de los porcentajes de pérdida acreditados por los solicitantes.

Los autónomos, además, no tendrán que acreditar ser beneficiarios de prestación por cese de actividad y tampoco se les exigirá a las microempresas tener activo o haber pasado por un ERTE para optar al dinero.

Por lo demás, la titular de Emprego se ha comprometido a tramitar y pagar las ayudas «con la misma agilidad» que con el primero, que dispuso, según los datos de la Xunta, de 86,2 millones de euros.

Lorenzana reivindica «el consenso alcanzado» con autónomos, patronal y sindicatos para poner en marcha este segundo plan, al igual, según ha dicho, que ocurrió con el primero.

PATRONAL

Por parte de la confederación de empresarios de Galicia (CEG) ha acudido al encuentro su nuevo presidente, Juan Vieites, quien ha mostrado su aval al plan pero ha insistido en la petición de «máxima coordinación» entre administraciones.

En este sentido, ha defendido la existencia de una ventanilla única, «la del Gobierno autonómico», para gestionar los fondos, «y que lleguen a toda Galicia».

En la misma línea, ha considerado «prioritario», según resalta la patronal en un comunicado de prensa, el apoyo de diputaciones y ayuntamientos, después del fracaso del plan conjunto.

A la administración autonómica, Vieites le ha solicitado, además de unos requisitos «lo más flexibles posible», que continúen las ayudas «mientras dure la crisis» derivada de la pandemia del coronavirus, por lo que ha abogado por empezar a trabajar ya en «un tercer plan de rescate».

Por parte de los sindicatos han asistido a esta nueva cita los secretarios generales de UGT y CC.OO., José Antonio Gómez y Ramón Sarmiento, respectivamente.

últimas noticias

La Audiencia ordena reabrir la causa por el accidente de O Marisquiño y pide concretar posibles responsables penales

La sección quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra ha estimado parcialmente los recursos...

El BNG celebra la entrada en vigor de las bonificaciones de la AP-53 contempladas en el acuerdo de investidura con PSOE

El BNG ha celebrado la entrada en vigor esta semana de las bonificaciones en...

El Gobierno transfiere 13 millones al fondo de provisión por garantía de operaciones del ICO

El Consejo de Ministros ha autorizado una transferencia de crédito al Ministerio de Industria...

La Xunta espera que «todos» los trabajadores se incorporen «cuanto antes» tras el compromiso de Sargadelos

La Xunta ha recordado el compromiso de la dirección de Sargadelos de reiniciar la...

MÁS NOTICIAS

La Xunta espera que «todos» los trabajadores se incorporen «cuanto antes» tras el compromiso de Sargadelos

La Xunta ha recordado el compromiso de la dirección de Sargadelos de reiniciar la...

Personal de la concesionaria de cocina de los hospitales vigueses denuncia deficiencias en el servicio

El personal de la concesionaria de la cocina de los hospitales públicos de Vigo...

Turismo.-La modernización del Hostal dos Reis Católicos costará 36 millones de fondos estatales y europeos

La presidenta del grupo público Paradores, Raquel Sánchez, ha avanzado que las obras de...