InicioSOCIEDADComesaña admite que "preocupa profundamente" la evolución de ingresos con Covid, pero...

Comesaña admite que «preocupa profundamente» la evolución de ingresos con Covid, pero asegura que queda «margen»

Publicada el


El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha admitido este viernes que «preocupa profundamente» el aumento de ingresos de pacientes con Covid tanto en UCI como en otras unidades, pero ha subrayado que en Galicia queda «margen» a pesar del incremento de la presión asistencial.

«Tenemos un plan de contingencia. De modo práctico aún nos queda un tiempo», ha explicado, en una entrevista en la Radio Galega, recogida por Europa Press, en la que ha recordado que «Galicia superó el límite máximo de la primera ola (178 camas ocupadas en UCI)». «Pero queda margen, que no nos gusta utilizar y hacemos todo lo posible para que así sea», ha destacado.

Sobre la situación de la pandemia en Galicia, el titular de Sanidade ha explicado que «los datos mantienen esa tendencia ligera a la disminución pero no en la línea que gustaría». «Seguimos preocupados», ha admitido, para insistir en las medidas en vigor en Galicia para frenar los casos y demanda «seguir siendo muy estrictos con ellas».

«Todavía estamos lejos de poder estar satisfechos con el resultado de las medidas y de la evolución», ha afirmado, para añadir que espera que «en breve» se vea esa mejoría en los casos activos.

Sobre las cepas británica y sudafricana, Comesaña ha comentado que la «mutación del virus es algo natural». «Era algo que esperábamos», ha indicado, para matizar que «todo apunta» a un «crecimiento amplio» de la británica, que representa en la actualidad un 10% de casos de España. «Todavía nos cuesta saber qué variante es», ha manifestado, para insistir en que a día de hoy esas variantes suponen un «porcentaje pequeño, pero en otros países crece rápidamente». «Tenemos que pensar que en poco tiempo tendremos un porcentaje más amplio», ha afirmado, que puede llegar al 50% de los casos.

MÁS RESTRICCIONES

Preguntado sobre si hay margen para endurecer las medidas, el conselleiro de Sanidade ha explicado que Galicia recurrió a cerrar el comercio no esencial a las 18,00 horas y la hostelería porque el Gobierno no permite el adelanto del toque de queda –actualmente solo se puede adelantar a las 22,00 horas y no a las 20,00 horas como han pedido varias comunidades como la gallega–.

«Las comunidades merecen todas las herramientas para hacer lo que sus expertos le recomiendan», ha reivindicado Comesaña, quien ha reiterado que «la alternativa puede ser de más difícil cumplimiento». Así, considera «inconsistente» poder estar por la calle hasta las 22,00 cuando el comercio cierra a las 18,00 horas.

«Creemos que con otra herramienta, bastante lógica por otra parte –en relación a adelantar el toque de queda–, no estaríamos obligados a tomar medidas de ese tipo», ha subrayado. «Si las cosas no mejoran y tenemos que tomar más medidas restrictivas, lo tendremos que hacer, faltaría más», ha advertido.

VACUNACIÓN

En relación al proceso de vacunación, ha garantizar que los que han recibido la primera dosis en Galicia tendrá la segunda y señala que la próxima semana ya estarán vacunados los residentes en centros de mayores y dependientes en el marco de lo que ha calificado de «proceso ejemplar de vacunación».

De este modo, ha insistido en que Galicia prioriza «los residentes y trabajadores» de residencias, tanto de mayores como de personas con discapacidad. Tras ellos, ha recalcado que seguirán con «los trabajadores de primera línea que la recibieron» (la primera).

«Trabajamos con la previsión que tenemos sobre la mesa», ha señalado, para matizar que han pedido al Gobierno central que «la información sea lo más fiel posible y que si van a venir menos dosis que lo digan». «La información tiene que ser muy fluida y muy veraz», ha sentenciado.

En relación a la nueva ministra de Sanidad, Comesaña ha matizado que «ya estaba en las reuniones» del Consejo Interterritorial de Sanidad, por ocupar la cartera de Política Territorial, pero ha lamentado que las peticiones, que ya se le hacían al anterior ministro, han tenido «el mismo resultado», como el tema de conocer el criterio de reparto de vacunas y poder adelantar el toque de queda.

«Llevamos tres semanas pidiendo que se explique el criterio de reparto. La petición quedó en vacío y no se hizo caso», ha lamentado. Con todo, le ha dado «la bienvenida como ministra» y le desea «lo mejor», para sentenciar que con Carolina Darias «más de lo mismo».

últimas noticias

Rueda contrapone a una Xunta que «cumple con hechos» con Ourense con un Sánchez «a quien la corrupción no deja gobernar»

El presidente del Partido Popular de Galicia, Alfonso Rueda, ha contrapuesto el compromiso "con...

Carmen Calvo lanza «un aviso a navegantes» desde Ourense: La lucha por la igualdad «no tiene punto de retorno»

La presidenta del Consejo de Estado en España, Carmen Calvo, ha impartido una conferencia...

Álvarez de Toledo acusa a Sánchez de «atacar» al poder judicial para «perpetuarse» en el poder

La portavoz adjunta del Grupo Popular en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, ha...

La economía gallega crece un 3,3% interanual en septiembre, según el Indicador Abanca-Foro de Coxuntura Económica

El Indicador Abanca-Foro de Coxuntura Económica de Galicia registró en el mes de septiembre...

MÁS NOTICIAS

Ferrol, «referencia» gallega en cirugía robótica, ya supera las 1.500 intervenciones con el robot Da Vinci

El Área Sanitaria de Ferrol se ha consolidado como un centro de referencia en...

Rural.- Medio Rural se reúne con asociaciones de control lechero, que recibirán 1 millón de euros en ayudas en 2026

La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, ha mantenido este viernes una reunión...

La UDC impulsará su grado de Medicina en A Coruña: da por roto el acuerdo de descentralización al no ratificarlo la USC

La Universidade de A Coruña (UDC) ha emitido un comunicado este viernes en el...