InicioSOCIEDADLos centros gallegos suman un nuevo máximo de la pandemia con 3.511...

Los centros gallegos suman un nuevo máximo de la pandemia con 3.511 positivos y al menos 10 escuelas cerradas

Publicada el


La pandemia ha dejado un nuevo máximo de contagios en los centros educativos gallegos, que registran ya un total de 3.511 positivos de COVID-19 y siguen incrementándose rompiendo cada día el techo de casos en activo en estas instalaciones.

La incidencia de esta tercera ola de la crisis sanitaria obliga a las autoridades sanitarias a decretar el cierre de una decena de centros y escuelas infantiles, además de 169 aulas en todo el territorio de la comunidad autónoma (casi una decena más que el día anterior).

En concreto, se trata de nueve escuelas infantiles y un centro de educación especial, el CEE Miño de Ourense, que cuenta con la menos seis casos en sus instalaciones.

El resto de centros son el punto de atención á infancia de Taboada, el de Friol, la escuela infantil municipal A Cañiza, el PAI de Riós, la Praia Xardín de Boiro, Pequenecos de Curtis, Unitaria de A Pobra de Trives, la municipal de Viveiro y la unitaria de Forcarei.

El balance facilitado por la Xunta refleja de nuevo que los centros del área sanitaira de A Coruña aglutinan el mayor número de casos, 965 positivos y 41 aulas cerradas.

El IES Manuel Murguía cuenta con 29 positivos, CEIP Ponte dos Brozos con 23 y el CEIP de Arteixo con 21, los tres del mismo municipio. En A Coruña destacan el CPR Plurilingüe La Grande Obra de Atocha con 23 casos y un aula cerrada y el Liceo La Paz con 25, y el CPR Eiris con 22.

El área sanitaira de Vigo, por su parte, cuenta con 650 positivos, 59 aulas y 2 escuelas infantiles cerradas, entre los que destacan el CPR Plurilingüe Santiago Apóstol y CEIP Fermín Bouza Brey de Ponteareas con 14 positivos o el CPI da Cañiza con 22.

Los centros del área de Santiago registran 514 contagios y 15 aulas y 1 escuela cerrada. El CPR Plurilingüe La Salle con 16, el IES Antonio Fraguas Fraguas con 22, el CEIP Plurilingüe Monte dos Postes y el CPR Plurilingüe San José de Cluny, ambos con 14 positivos, son los que cuentan con más casos.

Las escuelas del área de Pontevedra cuentan con 426 positivos, 21 aulas y 2 centros cerrados. Los puntos de mayor incidencia son el CEIP Plurilingüe Cruceiro registra 24 contagios y el IES de Poio, que presenta 16 casos.

OURENSE, LUGO Y FERROL

Asimismo, el área de Ourense registra 367 positivos en sus centros,a demás de 12 aulas y 2 escuelas cerradas. El principal foco se encuentra en el IES de Allariz con 20 casos, además del CPR Plurilingüe Santa Teresa de Jesús de Ourense y el CEIP Carlos Casares, ambos con 14.

Entre los centros del área de Lugo, con 330 positivos, 8 aulas y 3 escuelas cerradas, destacan el IES Río Cabe de Monfote de Lemos con 27 casos, y el IES Santiago Basanta Silva con 15 contagios.

Finalmente, el área sanitaria de Ferrol presenta 259 casos y 13 aulas afectadas, especialmente en el CEIP Couceiro Freijomil de Pontedeume con 23 positivos y el IES de Fene con 14.

últimas noticias

Rueda destaca que Lugo se beneficiará de las nuevas medidas de la Xunta como el plan de residencias públicas

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha destacado este lunes que Lugo, tanto la...

La alcaldesa de Redondela pierde la cuestión de confianza con los votos en contra de PP y BNG

La alcaldesa de Redondela, Digna Rivas, ha perdido en la tarde de este lunes...

El BNG denuncia un ataque israelí a la ‘Flotilla de la Libertad’ y exige al Gobierno y a UE una postura «contundente»

La senadora del BNG, Carme da Silva, ha denunciado un ataque de Israel a...

El Ministerio de Industria adjudica casi un millón de euros a un proyecto en Pontevedra en el marco del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado de manera provisional casi un millón...

MÁS NOTICIAS

La alcaldesa de Redondela pierde la cuestión de confianza con los votos en contra de PP y BNG

La alcaldesa de Redondela, Digna Rivas, ha perdido en la tarde de este lunes...

Consello.- Las emisiones netas de gases efecto invernadero se reducen en Galicia un 61,7% desde 1990

Las emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) se redujeron en Galicia en...

A Coruña pondrá en marcha una campaña para sensibilizar sobre el ocio y el descanso vecinal

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, presidió esta tarde la segunda reunión de...