InicioCULTURASantiago aprueba crear una comisión especial para dinamizar el Xacobeo de la...

Santiago aprueba crear una comisión especial para dinamizar el Xacobeo de la mano de «colectivos relevantes»

Publicada el


El pleno del Ayuntamiento de Santiago ha aprobado este jueves la creación de una comisión especial con la que, de la mano de «colectivos relevantes» de la ciudad, repensar la dinamización del Xacobeo 21-22 para aumentar sus efectos en la ciudad.

La proposición, presentada por el BNG, ha contado con los votos favorables del PP. Sin embargo, se han abstenido Compostela Aberta, que ha apostado por convocar para este fin el Consello Municipal de Turismo, y el grupo de gobierno, PSOE, que ha defendido los contactos bilaterales con distintos sectores que ya se llevan a cabo con este objetivo.

Durante su intervención, la diputada nacionalista Goretti Sanmartín ha expresado su preocupación por la situación económica que viven distintos sectores municipales, como la hostelería, el turismo o la cultura, y ha reivindicado la necesidad de aprovechar el Año Santo y su extensión a 2022 para revitalizarlos tras la crisis de la covid-19.

«Entendemos que son más importantes que nunca las acciones conjuntas entre las administraciones», ha dicho Sanmartín, que ha apostado por actuaciones de captación de fondos y por la redefinición de la política turística municipal contando con la aportación de los actores implicados.

El marco para este diálogo es, para el grupo del BNG, una comisión municipal especial que estaría integrada tanto por el gobierno local como por la oposición y por «colectivos relevantes» de la ciudad, como el turístico, el hostelero o el cultural.

Del mismo modo, ha instado a la Xunta a «reformular el Xacobeo» y a apostar, en el contexto actual, por «actividades más pequeñas» que «lleguen a todo el tejido social», al tiempo que ha pedido al Estado partidas extraordinarias para el Consorcio de la ciudad.

EL GOBIERNO LOCAL REIVINDICA SU ACTIVIDAD

Durante su intervención, el concejal socialista Gumersindo Guinarte ha reconocido que el Año Santo es una «cuestión extraordinariamente importante», pero ha añadido que elementos como Consorcio y capitalidad son «estructurales» de la ciudad, y ha reivindicado la labor del grupo de gobierno en la materia.

«El gobierno viene manteniendo con los sectores afectados por la actual situación un contacto y comunicación permanente», ha dicho Guinarte, al tiempo que ha añadido que se están «atendiendo sus demandas con ayudas y aporte de recursos» en la medida de las «posibilidades» del ayuntamiento, y «muy por encima del esfuerzo de otras administraciones».

Con ello, el edil socialista ha reconocido que el diálogo «es fundamental para llevar a cabo estas iniciativas», pero ha garantizado que el equipo de gobierno ya está manteniendo estos encuentros y ha pedido «no mezclar cuestiones como el Xacobeo y el modelo turístico».

En cuanto a la planificación de esta cita, Guinarte ha recordado que la actual es «una situación de absoluta incertidumbre» que «obliga a ser prudentes en la planificación».

INACCIÓN

Sobre esta última consideración se ha pronunciado la popular María Antón, que ha acusado al grupo de gobierno de «ser tan prudentes que no hay planificación» y ha criticado que esta actitud los lleve a la «inacción». «Se trata de dejadez, y quien pierde es la ciudad y los vecinos», ha zanjado.

Por otra parte, María Antón ha rechazado «construir la ciudad dentro de la marca Xacobeo», que es «una manifestación lúdica del Camino de Santiago» y ha pedido al gobierno local «lo mismo que se le pide a la Xunta», que «desarrolle actividades de artistas de la ciudad».

CONSELLO MUNICIPAL DE TURISMO

Finalmente, Compostela Aberta, que ha presentado una enmienda a la moción que ha sido rechazada, ha defendido que este debate debería darse, pero sin poner «el foco» en la creación de una comisión, si no en el seno del Consello Municipal de Turismo.

La edil Marta Lois ha criticado la falta de convocatoria de este organismo, que se celebró «seis veces durante el mandato de Compostela Aberta» en la ciudad, y que supone un «espacio de diálogo, transparencia y rendición de cuentas».

Del mismo modo, ha reivindicado la convocatoria de «una herramienta tan importante» como el Patronato de la ciudad, que debe realizar el Rey, así como la inversión en el Consorcio de Santiago.

últimas noticias

Hacienda ofrece ampliar hasta 20 años el plazo de amortizar préstamos a 85 municipios endeudados, cuatro gallegos

La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE) ha aprobado este lunes una...

NOTA DE ANULACIÓN: Excarcelados dos ancianos tras impactar su vehículo en Bergondo (A Coruña)

Dos personas han resultado heridas en la mañana de este lunes tras tener que...

La XLI Semana Galega de Filosofía arranca en Pontevedra con una reflexión sobre el nihilismo contemporáneo

La XLI edición de la Semana Galega de Filosofía , organizada por el Aula...

Consello.-Rueda celebra el «éxito» de la campaña de vacunación contra la gripe 2024-25: llegó a más de 800.000 gallegos

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha celebrado el "éxito" de la última...

MÁS NOTICIAS

El conselleiro de Cultura recibe a los directores gallegos del corto de animación que ganó el Goya

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, se ha reunido este...

Xunta y librerías animan a la lectura con un descuento del 10% en 13 ferias del libro

La Xunta y la Federación de Librerías de Galicia animan a la lectura con...

Presentada en Nueva York una nueva edición del Festival Kerouac, que promueve la poesía gallega en América

El secretario xeral da Lingua, Valentín García, ha participado en las últimas horas en...