InicioECONOMÍASantiago llevará al pleno de febrero la nueva modificación del plan especial...

Santiago llevará al pleno de febrero la nueva modificación del plan especial para limitar las viviendas turísticas

Publicada el


El Ayuntamiento de Santiago ha avanzado este miércoles que prevé llevar al próximo pleno del mes de febrero el texto refundido de la modificación del plan especial en la que se limitaban las viviendas de uso turístico en el entorno del casco antiguo, tras varios fallos judiciales que tumbaron el acuerdo.

El último ha sido emitido el pasado 18 de enero por la sección segunda del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, ante el recurso interpuesto por la Asociación de Viviendas Turísticas de Galicia (Aviturga) contra el acuerdo plenario del 15 de noviembre de 2018, en el que se aprobó definitivamente dicha modificación.

El Gobierno local ha señalado que este nuevo texto introduce los cambos motivados por las diferentes sentencias emitidas en este sentido.

Según ha explicado, el acuerdo aprobado suprimió la compatibilidad de los usos hotelero y residencial comunitario en esas ordenanzas salvo excepciones y declaró la incompatibilidad del uso de la vivienda para la citada actividad turística o alojamiento temporal de corta estancia, es decir, inferior a 30 días consecutivos.

No obstante, el Gobierno local recuerda que uno de los fallos emitidos por el TSXG, que es «firme», reconocía la «justificación» de la modificación del plan y que esta estaba «motivada» en razones de interés público, aunque se vio obligado a anularla por incumplir el proceso legal de exposición pública.

Además, defiende que la medida no es «aislada», sino una «tendencia compartida a nivel europeo y nacional» por sus efectos en la habitabilidad de los centros urbanos y turísticos.

En un comunicado, Dulcinea Aguín, presidenta de la Aviturga se mostró satisfecha con la sentencia por defender «el libre ejercicio de la actividad de arrendamiento de viviendas en la capital gallega», e insta al Ayuntamiento a negociar.

«Esta sentencia, que para nosotros supone un fuerte espaldarazo, debería indicarnos a todos que el camino en cualquier regularización debe ser la negociación». En este sentido Dulcinea Aguín entiende que el primer error del Concello de Santiago fue adoptar un acuerdo de forma unilateral y por la vía de la imposición.

últimas noticias

Las carreteras gallegas contabilizan en lo que va de año 84 fallecidos, cuatro más que en 2024

Las carreteras gallegas contabilizan en lo que va de año 84 fallecidos, cuatro más...

El 061 asistió a 70 heridos en 48 accidentes de tráfico este fin de semana en Galicia

Urgencias Sanitarias de Galicia-061 asistió a 70 heridos en 48 accidentes de tráfico registrados...

El delegado del Gobierno, sobre el rescate de la AP-9: «Habrá que verlo a vista de las circunstancias»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha incidido en el "paso de...

Pleno.-Xunta aprobará antes de fin de año la oferta de 700 plazas libres y 300 de promoción de la administración general

El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ha anunciado que la Xunta aprobará antes de...

MÁS NOTICIAS

El delegado del Gobierno, sobre el rescate de la AP-9: «Habrá que verlo a vista de las circunstancias»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha incidido en el "paso de...

Pleno.-Xunta aprobará antes de fin de año la oferta de 700 plazas libres y 300 de promoción de la administración general

El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ha anunciado que la Xunta aprobará antes de...

La bombona de butano baja un 4% a partir de este martes, hasta los 15,46 euros

El precio máximo de venta al público de la bombona de butano bajará un...