InicioActualidadLa Eurocámara pide información a Bruselas sobre la investigación de los contratos...

La Eurocámara pide información a Bruselas sobre la investigación de los contratos temporales de enfermeras en Galicia

Publicada el


La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha solicitado este martes a la Comisión Europea que le mantenga informada sobre la investigación a España por el abuso de los contratos temporales en el personal de enfermería en Galicia.

La Comisión de Peticiones, que preside la ‘popular’ Dolors Montserrat, ha decidido por unanimidad mantener abierta la petición, por lo que la cuestión seguirá viva en las instituciones europeas. En concreto, la Eurocámara pide a Bruselas que aporte información detallada sobre el expediente incoado a España por la situación del personal eventual en el Servizo Galego de Saúde (Sergas) y sobre los contactos con las autoridades españolas para resolver esta situación.

La cuestión de los contratos de personal sanitario en el Sergas ha llegado este martes a la Eurocámara de la mano de la asociación ‘Enfermeiras en Loita’, quien de voz de su representante, Catuxa Lagarón, ha denunciado la situación en la que se encuentran, encadenando multitud de contratos temporales para cubrir servicios permanentes.

«Muchas compañeras tienen más de 500 contratos firmados en su vida laboral y solo 6 años cotizados. El Gobierno gallego no aporta datos sobre trabajadores sanitarios y vulnera la ley de transparencia», ha asegurado Lagarón, denunciado que esto supone una quiebra de la directiva europea sobre abuso laboral.

Un representante de la Comisión ha recordado que hay un expediente abierto a España por esta cuestión, aunque todavía no hay conclusiones definitivas. «Estamos en estrecho contacto con las autoridades españolas que están revisando la legislación para eliminar cláusulas que deriven en prácticas abusivas. El proceso no ha tocado fin, mantenemos abierta la investigación», ha explicado.

Por parte de los grupos políticos, el socialista Nicolás González Casares ha puesto el foco en que se trata de un «mal endémico» del servicio sanitario gallego que «burla el derecho laboral». «No se precariza algo eventual, sino la atención continuada de la salud que es un derecho de los ciudadanos. Se conculcan derechos y se vulneran directivas», ha alertado.

El europarlamentario del PP Francisco Millán Mon, por su parte, ha rebatido que el problema de los contratos temporales esté extendido, al asegurar que un 73% de los trabajadores del Sergas son fijos y que el pasado año se hicieron contratos fijos para 800 nuevos profesionales, llegando a un total de 2.000 incorporaciones en los últimos años. «La Xunta convoca el número de plazas que le permite el Gobierno. Se trabaja para encontrar fórmulas de estabilidad laboral», ha defendido.

últimas noticias

El BNG celebra la aprobación del ‘BridgerfourEU’, que «pretende eliminar obstáculos» en la frontera gallego-portuguesa

La eurodiputada del Bloque Nacionalista Galego, Ana Miranda, ha celebrado la aprobación de la...

UB40 feat. Ali Campbell actuará el 15 de agosto en el auditorio de Castrelos de Vigo

UB40 feat. Ali Campbell actuará en el auditorio de Castrelos de Vigo el 15...

La DGT prevé más de 2 millones de desplazamientos en Galicia y zona noroeste en la operación de Semana Santa

La Dirección General de Tráfico (DGT) pondrá en marcha este viernes, 11 de abril,...

El «buen tono» marca el encuentro de Rueda y Torres, con el ministro abierto a hablar de nuevas demandas competenciales

El "buen tono" y la "cordialidad" han puesto punto y final a la negociación...

MÁS NOTICIAS

La DGT prevé más de 2 millones de desplazamientos en Galicia y zona noroeste en la operación de Semana Santa

La Dirección General de Tráfico (DGT) pondrá en marcha este viernes, 11 de abril,...

María del Carmen Seijas, vecina de A Coruña, Republicana de Honor 2025

María del Carmen Seijas, vecina de A Coruña, ha recibido el reconocimiento como Republicana...

Decenas de profesionales del Hospital da Mariña (Lugo) se manifiesta por la falta de facultativos

Alrededor de 70 médicos del Hospital Público de A Mariña, según estimaciones de la...