InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl Cunqueiro de Vigo, entre los hospitales de la red Renacer, que...

El Cunqueiro de Vigo, entre los hospitales de la red Renacer, que impulsa la investigación de las metástasis cerebrales

Publicada el


El Grupo de Metástasis Cerebral y el Biobanco del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han impulsado la creación de la Red Nacional de Metástasis Cerebral (Renacer), a la que se han sumado 11 hospitales españoles, entre ellos el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, con el objetivo de crear una colección de muestras humanas para impulsar la investigación de las metástasis cerebrales, de cara a mejorar tanto su diagnóstico como su tratamiento.

Así, el fin último de Renacer es llevar a cabo estudios básicos y clínicos que ayuden a avanzar en el desarrollo de terapias contra esta metástasis del cáncer que, a día de hoy, tiene limitadas opciones terapéuticas.

Previo consentimiento de los pacientes, los cirujanos extraerán muestras de tejido durante las operaciones quirúrgicas que, tras recibir el visto bueno como excedente clínico por parte de los patólogos, serán enviadas al Biobanco CNIO, donde se procesarán y almacenarán para ser puestas a disposición de la Red y de toda la comunidad investigadora.

«Trataremos de avanzar hacia el desarrollo de terapias específicamente dirigidas a tratar la metástasis cerebral, para avanzar en el tratamiento integral e inclusivo del cáncer», explica el director del Grupo de Metástasis Cerebral del CNIO y director de investigación de Renacer, Manuel Valiente. «Caracterizaremos molecularmente las muestras de los pacientes y veremos si se pueden trasladar a ensayos farmacológicos, comenzando a abordar el tratamiento personalizado de las metástasis», ha añadido.

Según explican sus impulsores, Renacer se guiará por los más altos estándares bioéticos y de calidad para asegurar el buen uso de las muestras. Además, se garantizará que los pacientes tengan voz en esta red, en una práctica novedosa de gobernanza participativa que empieza a implantarse en centros y biobancos europeos.

«Este es el siguiente paso en la modernización de los biobancos», afirma la directora científica del Biobanco CNIO e investigadora principal del proyecto y directora de gestión de Renacer, Eva Ortega-Paíno. «El paciente es quien siente y vive la enfermedad, y por lo tanto su voz debe estar representada», ha abundado.

Además de Ortega-Paíno y Valiente, también conforman el comité de dirección de Renacer el jefe de Sección de Neurooncología del Hospital Universitario 12 de Octubre, Ángel Pérez, como responsable clínico de neurocirugía; el coordinador de la Unidad Multidisciplinar de Neurooncología del Hospital Universitario 12 de Octubre y presidente del Grupo Español de Investigación en Neurooncología (GEINO), Juan Manuel Sepúlveda, como responsable clínico de oncología médica; el jefe del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Vall d’Hebron, Santiago Ramón y Cajal, como responsable clínico de patología; la presidenta del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC), Begoña Barragán, como responsable de pacientes; y la miembro del comité ético del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), Pilar Nicolás, como responsable de bioética.

A fecha de hoy, Renacer está formada por el Hospital 12 de Octubre (Madrid), que ha jugado un papel esencial junto a los investigadores de CNIO en la vertebración de centros colaboradores, el Hospital Universitario Vall d’Hebron (Barcelona), el Complejo Hospitalario de Navarra (Pamplona), el Hospital Universitario de Burgos, el Hospital Universitario de Bellvitge (Barcelona), el Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, el Hospital Virgen del Rocío (Sevilla), el Hospital Universitario Río Hortega (Valladolid), el Hospital Universitario de la Princesa (Madrid), el Hospital Álvaro Cunqueiro (Vigo) y el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.

El proyecto Renacer ya ha conseguido financiación por parte del Instituto de Salud Carlos III en su convocatoria nacional para las Plataformas de Biobancos y Biomodelos para los próximos 3 años.

últimas noticias

Un muerto y varios heridos en una pelea en un centro recreativo de Ribeira (A Coruña)

Una persona ha muerto y varias han resultado heridas en una pelea multitudinaria registrada...

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

Estabilizado un incendio forestal que llegó a tener hasta cinco focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal ha sido estabilizado en torno a las 19.39 horas de este...

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

MÁS NOTICIAS

Gran parte de la provincia de Ourense, en peligro extremo de incendio en el inicio de temporada de alto riesgo

Gran parte de la provincia de Ourense se encuentra en peligro extremo de incendio...

El BNG insta a la Comisión Europea a actuar ante la «inacción» de la Xunta en la contaminación de As Conchas (Ourense)

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha instado a la Comisión Europea (CE) a...

La Xunta y la patronal eólica gallega creen que el decreto para reforzar el sector eléctrico llega «tarde y mal»

La Xunta de Galicia y la Asociación Eólica Galega (EGA) han lamentado que el...