InicioECONOMÍALa automoción se convierte en el sostén de las exportaciones gallegas, según...

La automoción se convierte en el sostén de las exportaciones gallegas, según el Foro Económico de Galicia

Publicada el


El análisis sectorial sobre las exportaciones gallegas, realizado por el Foro Económico de Galicia, muestra una caída en la tasa de variación anual del 0,4% con respecto al mes de noviembre de 2019 -un descenso menos pronunciado que el del conjunto de España, del 1,3% -, y refleja que el sector de la automoción se ha convertido «en el principal sostén» de las exportaciones gallegas, con un aumento del 25% respecto a los datos anteriores a la pandemia de coronavirus.

Así lo ha informado, mediante un comunicado, el Barómetro Exportador de Galicia (Baexga), instrumento que, perteneciente al Foro Económico y elaborado por los expertos José Manuel Santos e Isabel Novo, analiza las exportaciones en la comunidad gallega. Según han señalado, la automoción «se consolida como el sector con mayor crecimiento interanual», con un 57,3%.

Como contrapunto, el Foro ha destacado la caída del sector textil, con un descenso interanual del 47,2%, que se sitúa por debajo del 75% anual registrado antes de la pandemia. Otras áreas que han presentado resultados «negativos» han sido los combustibles y los bienes de equipo, con caídas del 65% y del 17,4%, respectivamente. Respecto a estos sectores, el Foro ha subrayado que «en ninguno de los dos se observan indicios de freno en la caída de sus exportaciones».

La entidad ha señalado otros datos positivos en las exportaciones, como los registrados en la metalurgia, con un crecimiento interanual del 7,2%, debido a la venta de aluminio y de las manufacturas derivadas de éste. «Se trata de la variación más elevada desde el inicio de la pandemia. Además, en tres de los últimos cuatros meses ha registrado tasas de variación positivas», ha apuntado el Foro Económico de Galicia.

Los encargados del Barómetro Exportador han destacado también el «notable» incremento interanual del sector de la madera y sus derivados, con una subida del 19,6%, del que han recalcado que es «el primer mes después de la pandemia en que ha anotado tasas de variación interanual positivas».

Otro de los sectores que apunta hacia cierta recuperación es el agroalimentario. Aunque en el mes de octubre registró un «leve» descenso, en noviembre ha vuelto a marcar tasas de variación anual «ligeramente positivas», del 1,1%, lo que le permite mantener los niveles previos a la crisis de la covid-19.

últimas noticias

Abuelven a un acusado por no acreditarse que las drogas que le incautaron en Caldas de Reis fuesen para vender

La sección cuarta de la Audiencia Provincial de Pontevedra ha absuelto a un acusado...

CISNS aprueba el Marco Estratégico de Cuidados de Enfermería, el primero integral que potencia su papel en la atención

El Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) ha aprobado este...

El presidente de Renfe defiende criterios «de interés general» en la reordenación del Madrid-Galicia

El presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, ha insistido este miércoles en defender que...

Pesca.- Villares defiende los informes sobre Altri ante un BNG que alerta de daños en la ría de Arousa

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, ha defendido los informes técnicos incluidos en la...

MÁS NOTICIAS

La Xunta declara la utilidad pública de un parque eólico suspendido por TSXG al no ver «obstáculo» la asesoría jurídica

La Xunta ha otorgado la declaración de utilidad pública y la compatibilidad con diversos...

Navalia constituye su nuevo comité ejecutivo en el que entran Soermar, Georg Fischer y la Diputación de Pontevedra

La Feria Internacional de la Industria Naval, Navalia, ha constituido este miércoles su nuevo...

Pleno.- La Xunta ve «ruin» que el BNG «intenta sacar rédito» de Xuxán y señala al ministerio, al que urge una reunión

La conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, considera "ruin intentar sacar rédito político de...