InicioECONOMÍALa automoción se convierte en el sostén de las exportaciones gallegas, según...

La automoción se convierte en el sostén de las exportaciones gallegas, según el Foro Económico de Galicia

Publicada el


El análisis sectorial sobre las exportaciones gallegas, realizado por el Foro Económico de Galicia, muestra una caída en la tasa de variación anual del 0,4% con respecto al mes de noviembre de 2019 -un descenso menos pronunciado que el del conjunto de España, del 1,3% -, y refleja que el sector de la automoción se ha convertido «en el principal sostén» de las exportaciones gallegas, con un aumento del 25% respecto a los datos anteriores a la pandemia de coronavirus.

Así lo ha informado, mediante un comunicado, el Barómetro Exportador de Galicia (Baexga), instrumento que, perteneciente al Foro Económico y elaborado por los expertos José Manuel Santos e Isabel Novo, analiza las exportaciones en la comunidad gallega. Según han señalado, la automoción «se consolida como el sector con mayor crecimiento interanual», con un 57,3%.

Como contrapunto, el Foro ha destacado la caída del sector textil, con un descenso interanual del 47,2%, que se sitúa por debajo del 75% anual registrado antes de la pandemia. Otras áreas que han presentado resultados «negativos» han sido los combustibles y los bienes de equipo, con caídas del 65% y del 17,4%, respectivamente. Respecto a estos sectores, el Foro ha subrayado que «en ninguno de los dos se observan indicios de freno en la caída de sus exportaciones».

La entidad ha señalado otros datos positivos en las exportaciones, como los registrados en la metalurgia, con un crecimiento interanual del 7,2%, debido a la venta de aluminio y de las manufacturas derivadas de éste. «Se trata de la variación más elevada desde el inicio de la pandemia. Además, en tres de los últimos cuatros meses ha registrado tasas de variación positivas», ha apuntado el Foro Económico de Galicia.

Los encargados del Barómetro Exportador han destacado también el «notable» incremento interanual del sector de la madera y sus derivados, con una subida del 19,6%, del que han recalcado que es «el primer mes después de la pandemia en que ha anotado tasas de variación interanual positivas».

Otro de los sectores que apunta hacia cierta recuperación es el agroalimentario. Aunque en el mes de octubre registró un «leve» descenso, en noviembre ha vuelto a marcar tasas de variación anual «ligeramente positivas», del 1,1%, lo que le permite mantener los niveles previos a la crisis de la covid-19.

últimas noticias

La nueva fiscal superior de Galicia compromete trabajar para que la ola de incendios no quede «impune»

La nueva fiscal superior de Galicia, Carmen Eiró, -- hasta ahora fiscal delegada de...

Decenas de trabajadores de prevención de incendios exigen en Santiago mejoras laborales:»Queremos trabajar, no mendigar»

Decenas de trabajadores de prevención y extinción de incendios se han manifestado este lunes...

Consello.- Rueda no ve «un fracaso» la retirada de la propuesta para Primaria y espera una solución «cuanto antes»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha asegurado que la retirada de la...

La temperaturas de esta semana estarán hasta 10 grados por debajo de lo normal, con heladas desde este martes

Esta semana de noviembre estará marcada por un decenso de temperaturas que, entre este...

MÁS NOTICIAS

El delegado del Gobierno, sobre el rescate de la AP-9: «Habrá que verlo a vista de las circunstancias»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha incidido en el "paso de...

Pleno.-Xunta aprobará antes de fin de año la oferta de 700 plazas libres y 300 de promoción de la administración general

El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ha anunciado que la Xunta aprobará antes de...

La bombona de butano baja un 4% a partir de este martes, hasta los 15,46 euros

El precio máximo de venta al público de la bombona de butano bajará un...