InicioECONOMÍALa automoción se convierte en el sostén de las exportaciones gallegas, según...

La automoción se convierte en el sostén de las exportaciones gallegas, según el Foro Económico de Galicia

Publicada el


El análisis sectorial sobre las exportaciones gallegas, realizado por el Foro Económico de Galicia, muestra una caída en la tasa de variación anual del 0,4% con respecto al mes de noviembre de 2019 -un descenso menos pronunciado que el del conjunto de España, del 1,3% -, y refleja que el sector de la automoción se ha convertido «en el principal sostén» de las exportaciones gallegas, con un aumento del 25% respecto a los datos anteriores a la pandemia de coronavirus.

Así lo ha informado, mediante un comunicado, el Barómetro Exportador de Galicia (Baexga), instrumento que, perteneciente al Foro Económico y elaborado por los expertos José Manuel Santos e Isabel Novo, analiza las exportaciones en la comunidad gallega. Según han señalado, la automoción «se consolida como el sector con mayor crecimiento interanual», con un 57,3%.

Como contrapunto, el Foro ha destacado la caída del sector textil, con un descenso interanual del 47,2%, que se sitúa por debajo del 75% anual registrado antes de la pandemia. Otras áreas que han presentado resultados «negativos» han sido los combustibles y los bienes de equipo, con caídas del 65% y del 17,4%, respectivamente. Respecto a estos sectores, el Foro ha subrayado que «en ninguno de los dos se observan indicios de freno en la caída de sus exportaciones».

La entidad ha señalado otros datos positivos en las exportaciones, como los registrados en la metalurgia, con un crecimiento interanual del 7,2%, debido a la venta de aluminio y de las manufacturas derivadas de éste. «Se trata de la variación más elevada desde el inicio de la pandemia. Además, en tres de los últimos cuatros meses ha registrado tasas de variación positivas», ha apuntado el Foro Económico de Galicia.

Los encargados del Barómetro Exportador han destacado también el «notable» incremento interanual del sector de la madera y sus derivados, con una subida del 19,6%, del que han recalcado que es «el primer mes después de la pandemia en que ha anotado tasas de variación interanual positivas».

Otro de los sectores que apunta hacia cierta recuperación es el agroalimentario. Aunque en el mes de octubre registró un «leve» descenso, en noviembre ha vuelto a marcar tasas de variación anual «ligeramente positivas», del 1,1%, lo que le permite mantener los niveles previos a la crisis de la covid-19.

últimas noticias

Los 27 buscan este lunes fijar las directrices políticas de la represalia que diseña Bruselas a aranceles de Trump

Los ministros de Comercio de la Unión Europea tratarán este lunes de fijar las...

Pontón denuncia que el PPdeG «es un peligro para la salud» y lo «único» que ofrece son «mentiras y bulos»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha denunciado este domingo que el PPdeG...

Renfe habilitará más de 1.100 plazas extra con nuevas frecuencias entre Galicia y Madrid para el retorno de Semana Santa

Renfe ha programado dos trenes especiales Avlo, con más de 1.100 plazas extraordinarias, en...

Turismo.- Galicia encara una Semana Santa a medio gas, con una ocupación que podría rondar el 100% si el tiempo acompaña

La ocupación turística en Galicia rondará el 'todo completo' en Semana Santa si la...

MÁS NOTICIAS

Los 27 buscan este lunes fijar las directrices políticas de la represalia que diseña Bruselas a aranceles de Trump

Los ministros de Comercio de la Unión Europea tratarán este lunes de fijar las...

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

La Xunta reivindica sus trámites ambientales tras suspender el TS el parque eólico de Moeche, de competencia estatal

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, entiende que la suspensión...