InicioSOCIEDADGalicia administra el 97,5 por ciento de las 68.605 dosis de la...

Galicia administra el 97,5 por ciento de las 68.605 dosis de la vacuna recibidas, según Sanidad

Publicada el


Galicia ya ha administrado el 97,5 por ciento de las vacunas recibidas al haber inyectado ya 66.873 de las 68.605 dosis recibidas, según los datos del Ministerio de Sanidad.

En el conjunto del Estado, las Comunidades Autónomas han administrado hasta este lunes 1.237.593 dosis de las vacunas contra el covid-19 de Pfizer y Moderna, el 91,9 por ciento de las distribuidas, que asciende a 1.346.100 unidades. Además, 88.698 personas ya han recibido las dos dosis de las vacuna de Pfizer.

El Ministerio de Sanidad ha facilitado esta información en el informe de actividad del proceso de vacunación frente a la Covid-19 en base a datos recogidos entre el 27 de diciembre, día en el que comenzaron las vacunaciones, y este lunes 25 de enero, aunque ninguna de las comunidades autónomas ha facilitado datos actualizados a fecha de hoy.

Los datos del departamento dirigido por Salvador Illa indican que en ese periodo se han recibido en España 1.310.400 dosis de la vacuna de ellas de Pfizer, con 1.214.850 dosis administradas, y 35.700 correspondientes a Moderna, con 22.743 ya inoculadas.

Las Comunidades Autónomas que más están inmunizando son Canarias, con el 105,5por ciento (50.110 de 47.485); Aragón, con el 100,2 por ciento (42.539 de 42.465); Murcia, con el 100,1 por ciento (46.44 de 46.385); Castilla y León, con el 98,2 por ciento (94.057 de 95.815); Galicia, con el 97,5 por ciento (66.873 de 68.605); Cantabria, con el 96,9 por ciento (20.463 de 21.125); Asturias, con el 96,8 por ciento (43.926 de 45.395); Castilla La Mancha, con el 96,6 por ciento (61.388 de 63.575); Baleares, con el 95,2 por ciento (22.083 de 23.190).

Por debajo del 95 por ciento están Comunidad de Madrid, con el 93,7 por ciento (165.514 de 176.615); Comunidad Valenciana, con el 93,3 por ciento (104.449 de 111.900); Andalucía, con el 90,0 por ciento (226.309 de 251.420); Cataluña, con el 85,1 por ciento (184.778 de 217.020); Extremadura, con el 82,2 por ciento (33.125 de 40.275); Navarra, con el 80,7 por ciento (17.053 de 21.125); País Vasco, con el 80,4 por ciento (46.124 de 57.380).

Cierran la lista Ceuta, con el 77,6 por ciento (1.692 de 2.180); La Rioja, con el 76,6 por ciento (9.166 de 11.965); y Melilla, con el 68,8 por ciento (1.500 de 2.180).

últimas noticias

Rural.- La Xunta evalúa la afectación de los incendios forestales en el patrimonio cultural

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha anunciado que técnicos...

Pleno.- El BNG trata de impulsar, sin éxito, una declaración contra el genocidio en Gaza y en defensa de las protestas

El BNG ha tratado de impulsar, sin éxito, dado que este tipo de iniciativas...

El PSdeG exige disculpas por «faltar al respeto» a una diputada al conselleiro de Facenda, que lo niega

El PSdeG ha exigido disculpas oficiales al conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel...

El Teatro Afundación de Vigo acogerá el 4 de octubre el grupo tributo de The Beatles Abbey Road

El Teatro Afundación de Vigo acogerá el próximo 4 de octubre el grupo tributo...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Recogidos más de 31 millones de kilos de uva en la campaña de la Denominación de Origen Rías Baixas

La campaña en la Denominación de Origen Rías Baixas ha supuesto la recogida de...

Rural.- Recibe el alta médica uno de los brigadistas heridos en los incendios de Ourense

Uno de los brigadistas heridos en los incendios registrados en el mes de agosto...

Cáritas de A Coruña alerta del aumento de pobreza «crónica e invisible» tras un 30% más de intervenciones

Cáritas de A Coruña ha alertado del aumento de la pobreza "crónica e invisible"...