InicioECONOMÍARural.-La Xunta diferencia su 'Banco de tierras' al del bipartito: "Creemos más...

Rural.-La Xunta diferencia su ‘Banco de tierras’ al del bipartito: «Creemos más en intermediación e iniciativa privada»

Publicada el


El conselleiro do Medio Rural, José González, ha asegurado que la ley de recuperación de tierras abandonadas que inicia en breve su tramitación parlamentaria se diferencia del ‘Banco de terras’ impulsado durante el gobierno ‘bipartito’ en la Xunta en que el texto actual apuesta por la «intermediación y la facilitación de la iniciativa privada».

Lo ha dicho en una entrevista en Radio Nacional este domingo recogida por Europa Press, en la que el titular de Medio Rural ha apelado a «cerrar debates» sobre la creación de un banco de tierras en desuso que fue muy criticado por el PP durante su etapa en la oposición.

«Las herramientas, todas, con independencia de quien las creara, que contribuyan a mejorar la valoración de nuestra tierra son bienvenidas», ha sentenciado González, que ha reivindicado que los «ajustes» adoptados a dicho mecanismo en el año 2011, ya con el PP de vuelta en San Caetano, y los que se adoptan con esta nueva ley buscan otorgar «más agilidad» a la recuperación de tierras sin actividad.

El conselleiro ha estimado, con base en un estudio elaborado por la universidad, en «unas 500.000 hectáreas» la extensión de tierras abandonadas en Galicia y que la Xunta pretende reactivar a través de esta ley que, según ha subrayado, «es tremendamente respetuosa con la propiedad y los propietarios».

Con el objetivo de aumentar la base territorial del sector primario gallego, el texto normativo plantea la posibilidad de que fincas sin uso cuyos propietarios «a veces tienen incluso que pagar por ellas» puedan ser puestas a disposición de productores a través de un arrendamiento.

Todo ello, ha continuado, con «mayorías muy cualificadas, siempre del 70%» y consultando a los propietarios «por cuánto las quieren arrendar y cuánto quieren cobrar» por ello.

En este sentido, la Administración autonómica se reserva el papel de intermediario en los acuerdos entre particulares. Además, como ha destacado José González, el ‘Banco de terras’ da cobertura al propietaria a la hora de garantizar el cobro del alquiler en caso de impago por parte del arrendador.

INVESTIGACIÓN DE PROPIEDAD

Respecto a los mecanismos de investigación para dar con el dueño de un terreno, el conselleiro ha manifestado que la «facultad» de llevar a cabo las pesquisas la ejercerá la Administración gallega que, en caso de no ser encontrado el legítimo propietario, podría asumir la titularidad de una finca.

«A través de un dictamen de la Comisión de Derecho Civil de Galicia entendemos que esa facultad le corresponde a la Xunta porque es quien tiene competencias para valorizar el rural gallego», ha comentado, antes de señalar que «es muy difícil» que la subdelegación de Hacienda en cada provincia «se ponga a investigar la propiedad de fincas».

Asimismo, ha defendido que el procedimiento de investigación que llevará a cabo la Xunta es «mucho más garantista» que el del Estado, pues otorga un período de cinco años una vez terminado el proceso para que un propietario «pueda acreditar la titularidad» de un terreno ante la Agencia de Desarrollo Rural.

«No buscamos quedarnos con la propiedad de nadie. Lo que buscamos es regulaizar, es que gente que pueda estar en países de Latinoamérica o de Europa y que tiene un desconocimiento profundo de lo que dejaron aquí sus antepasados tenga la oportunidad de regularizarlo», ha apostillado.

últimas noticias

Rural.- La unión vecinal, clave para combatir los incendios en Trives, Chandrexa y Montederramo: «Salvamos el pueblo»

La unión de los vecinos volvió a ser clave para "salvar" de las llamas...

Rural.- Ascienden a 13.800 las hectáreas calcinadas por la oleada de incendios que asola Galicia

La oleada de incendios que desde hace días afecta a Galicia no da tregua...

Rural.- Rueda visita con Feijóo Ourense, con cinco grandes fuegos activos, los «más preocupantes» en Oímbra-Monterrei

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha visitado la provincia de Ourense, azotada...

Activada la alerta naranja por altas temperaturas este jueves en la zona del Miño en la provincia de Ourense

La Xunta ha activado para este jueves la alerta naranja en la zona del...

MÁS NOTICIAS

El Tren Celta que une Vigo y Oporto hará trasbordo en Viana do Castelo a partir de este domingo por «razones operativas»

El Tren Celta, que comunica la estación Vigo Guixar con Porto Campanha, dejará de...

La Xunta da luz verde ambiental a una planta de valorización y almacenamiento de residuos en Rianxo

La Xunta de Galicia acaba de dar luz verde ambiental al proyecto para construir...

La inflación sube en Galicia un 2,3% en julio, cuatro décimas menos que a nivel nacional

El Índice de Precios de Consumo (IPC) cayó en un 0,2% en julio en...