InicioECONOMÍALa Xunta promete "agilidad" en las ayudas a la hostelería, que pide...

La Xunta promete «agilidad» en las ayudas a la hostelería, que pide a las administraciones «coordinación»

Publicada el


La Xunta ha comprometido «mayor agilidad» y «menos requisitos» para acceder a las ayudas para el sector de la hostelería, a través del segundo plan de rescate que prevé activar en febrero, según informa tras una reunión con sus representantes. Por su parte, hosteleros piden a las administraciones «coordinación» y que colaboren económicamente para aumentar las aportaciones a través de un plan de rescate.

Al encuentro han asistido, según informa la Xunta, la titular de Emprego, María Jesús Lorenzana, así como el vicepresidente primero y conselleiro de Presidencia, Alfonso Rueda, y su homólogo de Sanidade Julio García Comesaña, junto a representantes de la mesa de negociación de la hostelería y del Clúster de Turismo.

A través de este plan para trabajadores autónomos, microempresas y el sector de la hostelería cerrado, la Xunta destinará «un mínimo de 50 millones de euros adicionales, que se suman a los 86,2 millones de la primera convocatoria», explica en un comunicado.

Sobre el contenido de la reunión, el vicepresidente primero de la Xunta avanza que se agilizarán los trámites «para pagar lo más rápido y llegar a más gente». «Es el momento de sumar, de que todas las administraciones nos pongamos de acuerdo para juntar esfuerzos y seamos capaces de crear un fondo en el que todos aportemos», ha dicho de cara a la reunión del lunes con representantes también de los ayuntamientos y las diputaciones para implantar un modelo similar al de Valencia.

APORTAR LIQUIDEZ

En un encuentro en el que el conselleiro de Sanidade explicó al sector la situación actual de la pandemia, la titular de Emprego les trasladó la intención de la Xunta de implementar «medidas reales y ayudas directas que aporten liquidez para afrontar gastos y ganar viabilidad».

Así, en esta fase de la pandemia, la Xunta asegura que se simplificarán los trámites y requisitos para obtener ayudas. Entre las novdades propuesta, indica, están que los autónomos no gentan que acreditar prestación por cese de actividad y que tampoco se exija a las microempresas tener activo o tener pasado por un ERTE para optar a las ayudas.

Respecto a las ayudas del primer plan, afirma que han llegado al 90% de los más de 40.000 solicitantes que cumplieron con los requisitos por importe de 66 millones de euros. De todas las solicitudes recibidas, 24.000 llegaron del sector de la hostelería, «de las que 20.000 están abonadas».

«SITUACIÓN DIFICILISIMA»

Al término de la reunión, representantes del sector de la hostelería consultados por Europa Press han incidido en la «situación dificilísima» por la que están atravesando y han pedido a las administraciones autonómica, provincial y municipal que «se pongan de acuerdo» para una aportación al 50% por parte de la Xunta y el resto distribuido en un 30% entre las diputaciones y un 20% en el caso de los ayuntamientos.

«Que dejen fuera los colores políticos y que piensen en salvar empresas», ha resumido el presidente de la Asociación Provincial de Hostelería de A Coruña, Héctor Cañete, de cara a la reunión convocada para el lunes. Tanto él como el representante de la hostelería de Lugo, Cheché Real, han reclamado una «ventanilla única» para recibir las ayudas y que sea a través de la Xunta. «Necesitamos esa inyección inmediata», ha insistido Cheché Real.

Mientras, César Ballesteros, presidente de la Federación de Hostelería de Pontevedra, ha aludido a la necesidad de «agilizar lo antes posible» las ayudas y resolver también «algunas problemáticas de las primeras que aportó la Xunta», ha apostillado en referencia a requisitos por los que algunos representantes de la hostelería quedaron excluidos.

«Errores como que, por tener aplazados pagos a la Seguridad Social, el sistema informático les daba como deudores y les denegaba las subvenciones», ha citado, entre otros ejemplos.

últimas noticias

La Diputación de Lugo destinará más de un tercio de sus presupuestos de 2026, de 135 millones, a políticas sociales

Los presupuestos de la Diputación de Lugo crecerán en 2026 hasta superar los 135...

María Emma Ortega, nueva portavoz de la Asociación Francisco de Vitoria, reclama medios para una justicia «eficaz»

María Emma Ortega, nueva portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, ha apelado...

Trasladada una persona por inhalación de humo tras un incendio en una campana extractora en Ames (A Coruña)

Una persona ha tenido que ser trasladada tras producirse un incendio este viernes en...

Los sindicatos advierten de que la convocatoria de huelga continúa pese a la marcha atrás de Sanidade

Las organizaciones sindicales del comité de huelga (CIG, CSIF, CCOO y UGT) advierten de...

MÁS NOTICIAS

UGT FICA pedirá una reunión con Industria para abordar el futuro del sector automovilístico español

UGT FICA va a solicitar una reunión urgente con el ministro de Industria y...

El presidente y el CEO de Abanca trasladan a empresarios de Ourense su apoyo tras los incendios del verano

El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet Rodríguez, y el consejero delegado, Francisco Botas,...

Digital.- El Gobierno destina 31 millones para 69 proyectos de investigación en IA, dos de ellos en la USC y UVigo

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Agencia Estatal de...