InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl Colegio de Médicos de Ourense pide un confinamiento domiciliario que frene...

El Colegio de Médicos de Ourense pide un confinamiento domiciliario que frene el avance «insostenible» del virus

Publicada el


El Colegio de Médicos de Ourense ha exigido a los responsables políticos y a la ciudadanía ourensana, «medidas muy contundentes para frenar cuanto antes la rápida y negativa evolución de los contagios», entre las que han destacado un confinamiento domiciliario, «la forma más rápida y segura para minimizar al máximo los ingresos hospitalarios y las muertes».

El colegio ha recomendado, a través de un comunicado, un encierro similar al que ya se estipuló en marzo de 2020, durante la primera ola del coronavirus, aunque con ciertos matices: durante 20 o 30 días, en los que se permitiría la actividad escolar, el deporte individual y los paseos al aire libre de los convivientes.

Para la entidad, el aumento exponencial de los contagios por covid-19 del que, según han subrayado, ya habían alertado antes de las Navidades, «está llevando al límite de sus posibilidades al sistema sanitario, una sobrecarga asistencial cada vez más difícil de asumir». Esta situación justifica, según el Colegio Médico, su petición de un encierro más estricto.

Con todo, de no aplicarse el confinamiento domiciliario, el colegio ha señalado que sí «es necesario restringir la actividad fuera de casa a lo verdaderamente esencial», así como «prohibir las reuniones y encuentros entre no convivientes, sobre todo en espacios cerrados, incluyendo domicilios particulares».

HACER CUMPLIR LAS PROHIBICIONES

Además, han hecho especial hincapié en que las fuerzas hagan cumplir, «mediante los cambios legislativos que sean necesarios», las prohibiciones estipuladas con las consecuencias penales que correspondan.

El Colegio de Médicos de Ourense ha reconocido «ser conocedor» de los costes económico y social que las medidas que proponen podrían conllevar, pero han destacado que «en estos momentos la prioridad es salvar vidas y garantizar la asistencia sanitaria a todos los pacientes, tanto a los infectados por covid-19 como al resto».

últimas noticias

Investigan un aviso de bomba en el Chuac, que resultó ser una falsa alarma

La Policía Nacional investiga la autoría de un aviso de bomba en el complejo...

CCOO pide políticas públicas «reales» para afrontar la «precariedad» laboral de los jóvenes gallegos

CCOO ha reclamado políticas públicas "reales" para mejorar las condiciones laborales de los jóvenes...

Rural.- Activo un incendio en Chandrexa de Queixa (Ourense), que afecta a más de 20 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha informado de un incendio que se ha declarado...

Dos accidentes en el alto de O Fiouco (Lugo) obligan a cortar la circulación en la A-8 sentido Vilalba

Dos colisiones por alcance, con dos vehículos implicados en cada una de ellas, en...

MÁS NOTICIAS

Un incendio en A Mezquita (Ourense) quema 30 hectáreas

Un incendio forestal en el municipio ourensano de A Mezquita, en la parroquia de...

Un muerto y varios heridos en una pelea en un centro recreativo de Ribeira (A Coruña)

Una persona ha muerto y varias han resultado heridas en una pelea multitudinaria registrada...

El conselleiro de Sanidade lamenta la agresión a una médica en el CHUO: «Estas acciones son totalmente inaceptables»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha lamentado "mucho" la agresión sufrida el...