InicioECONOMÍALa Xunta perfila el segundo plan de rescate para los sectores más...

La Xunta perfila el segundo plan de rescate para los sectores más afectados por la pandemia

Publicada el


La Xunta perfila, «con prioridad», el segundo plan de rescate para los sectores y empresas con sus actividades más comprometidas por la pandemia, con atención especial a la hostelería.

Esta esa una de las cuestiones que se han abordado este martes en un encuentro telemático entre Xunta y agentes sociales, en el cual se han tratado medidas de cara a la reactivación económica y para que el mercado laboral gallego se recupere «lo más rápido posible», según ha explicado el vicepresidente económico, Francisco Conde.

Entre otros, han participado en esta cita los conselleiros de Economía, Francisco Conde; Emprego, María Jesús Lorenzana; y Facenda, Valeriano Martínez; así como representantes de UGT, CC.OO. y la patronal gallega.

Tal y como ocurrió en los encuentros de la semana pasada entre Xunta y diferentes agentes, se ha tratado la necesidad de la continuidad de apoyos económicos a los sectores más afectados por las restricciones de la covid-19. Esta es una más de la decena de reuniones en el marco del diálogo social llevadas a cabo desde el mes de septiembre.

LEY DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA

En declaraciones, Francisco Conde ha subrayado la importancia de la «colaboración» del Gobierno gallego con agentes económicos y sociales para la recuperación.

En este sentido, Conde resalta que la futura ley de reactivación económica servirá para una simplificación administrativa, por lo que espera que los agentes sociales aporten sus ideas en el periodo de enmiendas. Una norma «pensada en la inversión» y en la recuperación del mercado laboral.

Entre otros aspectos, se establece un plazo general de tres meses para emitir informes vinculados a la Administración autonómica, se aplica el silencio administrativo positivo y se amplían los supuestos de iniciativas empresariales prioritarias y proyectos industriales estratégicos –recibirán esta categoría las propuestas seleccionadas por el Gobierno para optar a fondos europeos Next Generation–.

El objetivo es «acertar en las medidas que pueden permitir» que la reactivación en Galicia «sea una realidad», así como para «transformar la economía» tras la crisis provocada por el coronavirus.

Por su parte, la conselleira de Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana, indica que la negociación colectiva y el diálogo social son dos «puntales» del trabajo de la Xunta. Por ello, ve «imprescindible» la coordinación para alcanzar acuerdos.

últimas noticias

CC.OO. denuncia la situación «inhumana» de trabajadores de Celtic Estores por altas temperaturas

Comisións Obreiras (CC.OO.) ha denunciado la "ausencia de un sistema de refrigeración adecuado" en...

Pesca.- El BNG denuncia en Bruselas «indefensión» del sector mejillonero gallego por la «competencia desleal» de Chile

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha trasladado a la Comisión Europea (CE) la...

Absuelto el acusado de violar a una joven dormida en Vigo por la falta de consistencia de la versión de la denunciante

La sección quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra, con sede en Vigo, ha...

El tráfico de contenedores en los puertos estatales gallegos mejora los datos del conjunto de España

Los cinco primeros meses del año 2025 finalizaron para los cinco puertos gallegos de...

MÁS NOTICIAS

CC.OO. denuncia la situación «inhumana» de trabajadores de Celtic Estores por altas temperaturas

Comisións Obreiras (CC.OO.) ha denunciado la "ausencia de un sistema de refrigeración adecuado" en...

El tráfico de contenedores en los puertos estatales gallegos mejora los datos del conjunto de España

Los cinco primeros meses del año 2025 finalizaron para los cinco puertos gallegos de...

Galicia registra un aumento del absentismo en el primer trimestre, hasta el 8,3%

Galicia ha registrado un aumento del absentismo en el primer trimestre, nueve décimas, hasta...