InicioECONOMÍAUn estudio desvela que las empresas de la provincia de Pontevedra están...

Un estudio desvela que las empresas de la provincia de Pontevedra están por encima de la media en digitalización

Publicada el


Un estudio elaborado por el Grupo Clave, en colaboración con la Confederación de Empresarios de Pontevedra, ha revelado que las empresas de esta provincia están por encima de la media española en la implementación de herramientas de digitalización.

El estudio, que ha sido presentado este lunes durante la reunión de la Comisión Permanente de la Confederación, señala que la mayoría de empresas de la provicia considera «clave» el uso de las nuevas tecnologías para desarrollar su competitividad, al dar lugar a nuevas oportunidades laborales y nuevos perfiles profesionales.

Para elaborar este informe se ha recabado información de más de 300 empresas pontevedresas, a través de encuestas y entrevistas a directivos, entidades asociativas, clústeres y agentes sociales.

Así, todos los entrevistados consideran que «la digitalización afectará al mercado laboral, generando nuevas formas de trabajar y nuevas necesidades», y entienden que ese proceso no es fuente de destrucción de empleo, sino que supone una «oportunidad».

Por ejemplo, según el informe, más del 50 por ciento de las empresas consultadas han implementado el almacenamiento ‘en la nube’, frente al 31,1 por ciento de la media gallega o el 28,1 por ciento de media en las empresas a nivel nacional.

Por otra parte, una de cada cuatro empresas consultadas considera que el teletrabajo permanecerá, por lo que han reforzado sus procesos de digitalización desde el inicio de la pandemia de coronavirus.

PLANES DE EMPLEO PARA COLECTIVOS CON NECESIDADES ESPECIALES

En la reunión de la Comisión Permanente también se ha dado a conocer otro estudio sobre cómo mejorar los programas de inserción laboral destinados a colectivos con necesidades especiales.

Entre las conclusiones de este informe, se apunta la necesidad de un mayor conocimiento del entorno laboral y una mayor transparencia en las entidades que solicitan subvenciones para mejorar estas convocatorias de políticas activas de empleo y de inserción laboral.

El estudio propone establecer una mayor duración y calidad de los programas (de 18 a 24 meses), con un seguimiento activo de los usuarios y de las empresas.

últimas noticias

Digital.- La estrategia para reorientar a defensa y seguridad el sector aeroespacial activará 900 millones en cinco años

El presidente da Xunta, Alfonso Rueda, y la conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana,...

Rural.- UU.AA. llama al sector a movilizarse el 20 de mayo en Madrid para reclamar un presupuesto «fuerte» para la PAC

Unións Agrarias (UU.AA.) ha hecho un llamamiento al sector productor gallego a movilizarse el...

Consello.- Los colegios estarán abiertos en Galicia si hay un apagón y se dotará a los ambulatorios de más generadores

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado el impulso de protocolos en...

El plazo para presentar candidatos a dirigir la CRTVG se agota sin que los grupos lleguen a consenso

El plazo para que los grupos parlamentarios presenten ante la Mesa del Parlamento a...

MÁS NOTICIAS

Rural.- UU.AA. llama al sector a movilizarse el 20 de mayo en Madrid para reclamar un presupuesto «fuerte» para la PAC

Unións Agrarias (UU.AA.) ha hecho un llamamiento al sector productor gallego a movilizarse el...

La patronal gallega apoya a Ángela de Miguel como candidata a la presidencia de Cepyme

La confederación de empresarios de Galicia (CEG) ha mostrado su apoyo a Ángela de...

Pontón acusa a Rueda de «estafa» por anunciar como protegidas «viviendas de alquiler a 1.000 euros» en A Coruña

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha calificado de "estafa" que el PP...