InicioECONOMÍAAbierto plazo de solicitud de ayudas para energías renovables y eficiencia energética...

Abierto plazo de solicitud de ayudas para energías renovables y eficiencia energética en el sector agrícola

Publicada el


El Diario Oficial de Galicia ha publicado la convocatoria de ayudas para impulsar proyectos tanto de energías renovables como de ahorro y eficiencia energética dirigidas al sector agrícola primario, las empresas y autónomos de este ámbito.

Las ayudas, cuyo plazo de solicitud está abierto hasta el 15 de febrero, cuentan con un presupuesto de 2,5 millones de euros, lo que facilitará la movilización de una inversión final público-privado de 8,5 millones de euros en aproximadamente 200 proyectos.

Pensadas para empresas y autónomos del sector agrícola primario –bien directamente o a través de compañías de servicios energéticos–, promoverán instalaciones de biomasa, biogás, aerotermia, geotermia, solar térmica, fotovoltaica y eólica, así como actuaciones de mejora de la eficiencia que reduzcan el consumo inicial en por lo menos un 40% en proyectos de iluminación o en un 10% en el resto de iniciativas. Las actuaciones que pueden acogerse a las ayudas incluyen equipación principal de generación, coste del montaje y puesta en marcha.

La cuantía de las ayudas será del 30% del coste elegible en el caso de grandes empresas, 40% para medianas y 50% para pequeñas hasta un máximo de 100.000 euros por proyecto y 300.000 por empresa, salvo en las instalaciones de autoconsumo colectivo, en las que se podrán alcanzar los 500.000 euros por proyecto y empresa.

En esta ocasión, las ayudas serán de concurrencia competitiva, con el objetivo de priorizar la implantación de instalaciones renovables en explotaciones agrarias que carezcan de ellas y las ubicadas en zonas económicamente menos favorecidas, para lo cual se tendrán en cuenta los datos del IGE de la renta disponible bruta por habitante de los ayuntamientos gallegos.

Con esta convocatoria se pretenden fomentar las inversiones en este tipo de proyectos, rebajar los costes energéticos promoviendo la competitividad empresarial, disminuir el consumo de energías convencionales, propiciar la mejora socioeconómica de las áreas rurales y su protección ambiental y disminuir el período de pago a los proveedores. Se prevé crear alrededor de 70 puestos de trabajo, reducir las emisiones en 3600 toneladas de CO2 al año con un impacto equivalente a la plantación de 180.000 árboles, y un ahorro energético de 920.000 litros de gasóleo.

últimas noticias

Crónica.- Sánchez erige en «símbolo de progreso» a la primera de las fragatas F-110 que sale al mar en Ferrol

La botadura de la fragata F-111 'bonifacio', la primera de las cinco embarcaciones de...

Sánchez asegura que los «buenos datos» económicos son «solo el comienzo» de la «gran revolución industrial» de España

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que los "buenos datos" económicos que...

El 112 registra una treintena de accidentes durante este jueves

El 112 ha registrado durante este jueves unos 30 accidentes en las carreteras gallegas...

El BNG llevará al Senado una moción para impedir financiación pública para el proyecto de Altri en Palas de Rei

La senadora del BNG, Carme da Silva, ha anunciado que llevará a debate y...

MÁS NOTICIAS

La acción de Inditex sube casi un 10% en dos días al calor de resultados y vuelve a niveles de junio

Las acciones de Inditex han alargado este jueves su momento dulce y han enlazado...

Finalizada la excavación de los túneles y galerías en las obras del acceso ferroviario al puerto exterior de A Coruña

Las obras del acceso ferroviario al puerto exterior de A Coruña han alcanzado un...

Filosa (Stellantis) pide flexibilidad a la Unión Europea para aplicar los objetivos de emisiones

El consejero delegado de Stellantis, Antonio Filosa, ha reflexionado sobre la posibilidad de que...