InicioDestacadasLa pandemia en Galicia alcanza máximas de contagios, casos activos y tasa...

La pandemia en Galicia alcanza máximas de contagios, casos activos y tasa de positividad

Publicada el


La evolución de la pandemia en Galicia deja este sábado registros máximos en el número de contagios detectados en un día (1.135), casos de covid-19 activos (11.666) y tasa de positividad en las pruebas PCR practicadas (12,9%). Todo ello en una jornada en la que las hospitalizaciones frenan el crecimiento mantenido en la última semana, aunque las áreas sanitarias suman dos nuevos ingresados con coronavirus que dejan el total en 597, 91 en cuidados intensivos.

Así figura en la actualización de los datos de la pandemia publicados en la mañana de este sábado en la página web de la Consellería de Sanidade con datos recogidos hasta las 18,00 horas del viernes. De este modo, en las últimas 24 horas se diagnosticó a 1.135 personas, 122 más que el día anterior a pesar de que se practicaron menos pruebas PCR (-61).

Esto hace que Galicia se mantenga por tercer día consecutivo por encima de los 1.000 positivos, barrera que se rebasó por primera el jueves 14 de enero, día en el que quedó fijado el anterior récord de contagios dectados en 24 horas con 1.025. Además, el ritmo de contagios de las últimas jornadas mantiene disparado el crecimiento del global de casos activos, que marca nuevo techo este sábado con 11.666, más del doble de los que había el 1 de enero.

Con todo, el aumento de las hospitalizaciones de pacientes con coronavirus frena su ritmo después de incrementarse en más de 120 entre el lunes y el viernes. No obstante, este sábado también suben. Lo hacen en dos respecto al día anterior y son ya 597 los ingresados con 91 de ellos en las unidades de críticos, uno más que en la jornada anterior.

Esta desaceleración en el ritmo de los pacientes covid que terminan en el hospital se debe a las bajadas registradas en las áreas de A Coruña-Cee y Vigo. La primera, la más afectada de los siete distritos sanitarios gallegos, acoge a ocho pacientes menos que el viernes para un total de 156, 26 de ellos en UCI (sin cambios); mientras que en la viguesa la bajada es de nueve hospitalizados que dejan el cómputo en 69 con 19 en críicos (-3).

Por contra, los cinco distritos sanitarios restantes presentan incrementos en el volumen de ingresados covid en sus hospitales. En Santiago-Barbanza, que se mantiene como el segundo área con más hospitalizados, son 5 más que dejan el total en 109, 12 de ellos en la UCI (+2).

Ferrol suma otros tres hasta alcanzar los 89 pacientes ingresados, 9 en las unidades de críticos (sin cambios); en Ourense-Verín-O Barco el incremento es de 6 más para un total de 69 con 9 de ellos en UCI (sin cambios); y en Pontevedra hay 66 (+1), de los cuales 12 precisan cuidados intensivos (+1). Por último, el área de Lugo-Mariña-Monforte tiene este sábado cuatro pacientes más que dejan el cómputo en 39, 4 de ellos en UCI (+1).

NUEVO RÉCORD DE POSITIVOS

Así las cosas, los 1.135 positivos notificados este sábado suponen la cifra más alta hasta la fecha de casos detectados en un día a pesar de que se practicaron 620 pruebas PCR menos que en la jornada en la que estaba el anterior récord, el pasado jueves 14 (1.025 positivos en 10.752 pruebas PCR).

En total fueron 10.132 las pruebas PCR realizadas en Galicia durante las últimas 24 horas (+62 respecto a la jornada previa) de las que un 12,9% dieron positivos, la tasa más elevada desde el inicio de la pandemia –Sanidade suele reajustar el porcentaje con posterioridad, aunque la cifra de este sábado es dos puntos superior al máximo, fijado en el 10,7% del 19 de noviembre–.

De este modo, Galicia se mantiene una jornada más muy por encima del 5% que marca la OMS para dar por controlada la pandemia, un umbral del que la Comunidad gallega no baja desde el 24 de diciembre. De hecho, todas las áreas sanitarias salvo Ourense, que se queda al borde con un 9,7%, doblan este sábado dicho umbral con Ferrol a la cabeza con el 21% de positivos.

En cuanto al número de positivos detectados por cada distrito sanitario, únicamente Ourense y Santiago presentan cifras mejores que las del día anterior, si bien las bajadas en la detección de nuevos son de apenas 9 y 1, respectivamente.

El mayor volumen de nuevos casos lo aporta un día más A Coruña-Cee con 261 (+10) seguida otra vez por Vigo, que notifica 255 positivos (+74). Tras ellas se situaron las dos áreas donde bajaron los positivos: Santiago, con 162 (-1), y Ourense, donde se diagnosticaron 151 casos (-9).

A continuación está Ferrol, que informa de 140 nuevos casos en su área (+32); Lugo, que detectó 85 (+10) y, por último, Pontevedra, en la que dieron positivo 82 personas (+7) en las últimas horas.

TECHO DE CASOS ACTIVOS

Además del récord de positivos en 24 y de tasa de positividad, la pandemia también alcanza este sábado su techo, hasta el momento, de casos activos –personas que todavía padecen la enfermedad–, que se ha multiplicado por más de dos desde el 1 de enero.

Sanidade cifra este sábado en 11.666 las personas con enfermedad activa, 802 más que el viernes, jornada en la que había quedado establecido el anterior récord de casos activos. Del mismo modo que en los últimos días, todas las áreas sanitarias suman nuevos casos.

Con la última actualización, A Coruña se encamina a superar el umbral de los 3.000 casos activos tras sumar otros 208 que dejan su total en 2.843. Por su parte, Vigo supera a Santiago como la segunda área con más casos al alcanzar los 2.167 (+173) por los 2.157 (+75) de la zona de influencia de la capital gallega.

A continuación se encuentra Ourense con 1.605 (+145) y Lugo, que rebasa el millar de casos activos tras experimentar un nuevo aumento hasta los 1.031 (+39); una cifra simbólica a la que también se acercan Pontevedra, con 954 (+47), y Ferrol, 909 (+113).

ALTAS, CASOS Y FALLECIDOS

Así las cosas, desde el principio de la pandemia, en Galicia se han registrado 75.010 casos de covid-19, de los que 61.853 se han curado, 527 en las últimas 24 horas.

Asimismo, la crisis sanitaria deja en la Comunidad gallega hasta el momento 1.499 fallecidos, después de las últimas doce víctimas mortales notificadas por las autoridades en la noche del viernes –la mitad de ellas vinculadas a residencias–.

últimas noticias

El festival de contenidos digitales Carballo Interplay arranca este jueves su edición «más diversa, social e inclusiva»

El festival de contenidos digitales Carballo Interplay arranca este jueves su XII edición, con...

Condenado a 7 años de cárcel el joven que violó a otro varón en el baño de un aparcamiento de Vigo

La sección quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra, con sede en Vigo, ha...

BNG acusa a Sánchez de plegarse a Trump y le afea la compra de armas a EEUU y que niegue que afectará al gasto...

El BNG ha rechazado este martes el "exponencial" aumento del gasto en seguridad y...

Xunta y patronal gallega se alían para favorecer la inserción laboral de los deportistas de alto nivel

La sede del Centro Gallego de Tecnificación Deportiva (CGTD) en Pontevedra ha acogido este...

MÁS NOTICIAS

Médicos de familia critican el «desconocimiento» de la Xunta: «Llevamos haciendo cirugía menor más de 20 años»

La Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria (Agamfec) critica el "absoluto desconocimiento" de...

Sanidade defiende que hacer cirugías en primaria no implicará más carga asistencial, sino «reorganización de actividad»

La directora xeral de Planificación e Reforma Sanitaria, Sofía López Linares, ha defendido este...

La ‘vieja Pescanova’ reduce pérdidas y se mantiene sin actividad de negocio en su primer trimestre de 2025

La 'vieja Pescanova' se mantuvo sin actividad de negocio en su primer trimestre de...