InicioECONOMÍALa hostelería pontevedresa, de 'luto' por los establecimientos del sector que ya...

La hostelería pontevedresa, de ‘luto’ por los establecimientos del sector que ya han cerrado

Publicada el


La hostelería de Pontevedra, Poio y Marín ha organizado este viernes un velatorio para recordar a la veintena de negocios del sector que han tenido que cerrar sus puertas por la crisis derivada de la pandemia y también para expresar su malestar con las medidas impuestas por el Gobierno.

Han sido cerca de un centenar de personas las que se han concentrado paulatinamente desde las seis de la tarde de este viernes en la plaza de la Peregrina portando velas en señal de recuerdo por sus compañeros que han perdido sus negocios y han recordando también a los propietarios de locales de ocio nocturno, que permanece cerrado desde el mes de marzo.

La iniciativa ha sido convocada por la Plataforma de Afectados por la Covid (PAC) y ha contado con la colaboración del comercio local. Durante la concentración se leyó un manifiesto en el que recordaron las principales reivindicaciones del sector de la hostelería

Después de dar el pésame a las familias de las personas fallecidas por la pandemia y agradecer el trabajo de los sanitarios, los hosteleros han mostrado su enfado con la falta de ayudas o la incompatibilidad de acceder a algunas de ellas, con el horario de cierre, con que los contratados después del 18 de marzo no tengan derecho al ERTE o con la subida de la cuota de autónomos y de la luz.

En el comunicado, la PAC quiso destacar que el notable peso de la hostelería, el turismo y el comercio tanto en el Producto Interior Bruto del país como en el empleo. «No se nos tiene en cuenta para sacar ayudas a nuestra medida», han lamentado.

Por último, han demandado a las administraciones la exención de las tasas de los meses que la hostelería estuvo cerrada, un ERTE único, facilidades en el pago a las administraciones y reducir la cuota de autónomos.

AYUDAS DE LA XUNTA

En la misma jornada que se producía esta protesta, la Xunta, a través de un comunicado, ha explicado que la Consellería de Emprego ha aprobado la concesión de ayudas para casi el 70% de los negocios de hostelería de la ciudad de Pontevedra al amparo del Plan de Rescate para Autónomos y Microempresas y los establecimientos hosteleros cerrados como consecuencia de las restricciones sanitarias.

Según ha informado en una nota de prensa, el ejecutivo autonómico recibió 439 solicitudes de establecimientos de la ciudad de Pontevedra y ya abonó estas compensaciones a 400, lo que supone un 91% de cumplimiento, por un importe global de 1,1 millones de euros.

Además, en el ámbito provincial, las peticiones recibidas por parte del sector hostelero se elevaron hasta 3.849 y ya se ha dado cuenta de 3.391 a través de una aportación global, para compensar los efectos de la restricciones sanitarias frente a la covid-19, por valor de 8,5 millones de euros. Así, la Xunta ya afrontó los pagos del 88% de las solicitudes cursadas por el sector y afrontará las pendientes nos próximos días.

últimas noticias

El PP de Lugo ve a Tomé «nervioso y preocupado» y promete un cambio para «acabar» con su «política sectaria»

El PP de Lugo cree que el presidente de la Diputación y secretario xeral...

Excarceladas dos personas tras una salida de vía en Santiago

Dos personas tuvieron que ser excarceladas tras salirse de la vía el coche en...

Feijóo y sus CCAA piden financiación directa para los menores migrantes y promover el retorno a sus países de origen

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y sus presidentes autonómicos reclaman al Gobierno...

Feijóo y los ‘barones’ del PP denuncian «la deriva autoritaria» de Sánchez contra los que «investigan su corrupción»

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y los presidentes autonómicos del partido han...

MÁS NOTICIAS

Las cotizadas españolas reparten hasta agosto casi 29.000 millones en dividendos y roza el total de 2023

Las empresas cotizadas españolas han repartido 29.000 millones de euros entre sus accionistas hasta...

Indra, Navantia y Airbus acumulan 7.300 millones en préstamos públicos para la modernización militar española

El Gobierno, a través del Ministerio de Industria, ha aprobado ya la concesión de...

Rodríguez se reunirá este jueves con las CC.AA. para abordar el nuevo Plan Estatal de Vivienda

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, se reunirá el próximo jueves...