InicioActualidadLevantada la prohibición de plantar patatas en nueve ayuntamientos de A Coruña...

Levantada la prohibición de plantar patatas en nueve ayuntamientos de A Coruña y Lugo

Publicada el


La Consellería de Medio Rural ha decretado levantar la prohibición de plantar patatas en nueve ayuntamientos de las provincias de A Coruña y Lugo: Cariño, Ortigueira, Neda, Lourenzá, A Pastoriza, A Pontenova, Riotorto, Ribadeo y O Valadouro. Sin embargo, la plaga de la polilla guatemalteca ha aparecido en dos parroquias de Arteixo (A Coruña)

Este viernes, el Diario Oficial de Galicia (DOG) publica la resolución por la que se levanta esta prohibición en nueve municipios que dejan de estar afectados por la plaga de polilla guatemalteca, ya que no han registrado ninguna captura en los dos últimos años. Pasan a ser considerados como zona tapón.

A partir de ahora se permitirá plantar patata en estos municipios, pero se hará un seguimiento «exhaustivo» de los cultivos por parte de la Consellería de Medio Rural. En ese sentido, se establece la fecha de 1 de abril como el plazo máximo para presentar las declaraciones de plantación en todas las zonas tapón.

Además, la resolución del Diario Oficial de Galicia declara como zonas con plaga por la polilla y, por lo tanto, pasan a tener prohibida la plantación de patata, las parroquias de Sorrizo y Chamín, en el ayuntamiento coruñés de Arteixo.

De este modo, los agricultores afectados en Arteixo deberán presentar en un plazo de veinte días hábiles a contar desde viernes, día de la publicación en el DOG, una declaración de las existencias de patata almacenada para que los servicios oficiales procedan a su retirada y destrucción. Tras la eliminación de este tubérculo, deberán proceder a desinsectar el suelo, las paredes y el techo de la zona de almacenamiento.

Además, pasan a considerarse como zonas tapón las parroquias colindantes de Barrañán y Armentón, en el mismo ayuntamiento coruñés.

AYUNTAMIENTOS CON LA PLAGA

Según la información publicada este viernes por Medio Rural, en la provincia de A Coruña la plaga está presente en los siguientes ayuntamientos: Mañón, Muxía, Narón, San Sadurniño, Valdoviño, Arteixo (parroquias de Sorrizo y Chamín), A Laracha (parroquias de Lendo y Caión) y Carballo (parte sur de la parroquia de Noicela).

En la provincia de Lugo, se considera como zona infestada los ayuntamientos de: Alfoz, Barreiros, Burela, Cervo, Foz, Mondoñedo, Trabada, O Vicedo, Viveiro y Xove.

últimas noticias

Rural.- Miles de manifestantes reclaman en toda Galicia un «monte libre de incendios» y piden la «dimisión» de Rueda

Miles de personas se han manifestado este jueves en toda Galicia, con el eje...

Rural.- Von der Leyen traslada a Sánchez que «Europa está con España» en la lucha contra los incendios

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha trasladado al presidente...

Rural.- Galicia supera las 87.800 hectáreas quemadas en fuegos no apagados y registra dos nuevos en Pontevedra

La oleada de incendios que desde hace dos semanas afecta a Galicia calcina ya...

Rural.- Yolanda Díaz ve una «barbaridad» dejar la extinción de incendios «en manos privadas» y censura la precariedad

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz,...

MÁS NOTICIAS

Turismo.- Agentes policiales de Colombia participan en los dispositivos de seguridad del Camino de Santiago

Dos componentes de la Policía de Turismo de Colombia están en España para participar...

Rural-Xunta alega que los bomberos de Coruña y Lugo retirados de Ourense son urbanos y las tareas a realizar, forestales

La Xunta de Galicia ha justificado la retirada de bomberos urbanos de A Coruña...

Rural.- La tranquilidad vuelve a Quiroga (Lugo) tras horas de angustia con cuatro localidades cercadas por las llamas

El incendio de Larouco (Ourense), que comenzó hace una semana y que el pasado...