InicioCULTURAEl Museo de Pontevedra le da el nombre de Castelao a su...

El Museo de Pontevedra le da el nombre de Castelao a su sexto edificio reparando así una «injusticia histórica»

Publicada el


El Museo de Pontevedra dará el nombre de Castelao a su sexto edificio, reparando con ello una «injusticia histórica», según ha anunciado este jueves el vicepresidente de la Diputación de Pontevedra, César Mosquera, que ha recordado que el ilustre galleguista fue uno de los fundadores del Museo, miembro de su Patronato, y la persona de la que la institución pontevedresa cuenta con más fondos, a los que viene de sumar el ‘Álbum Nós’.

Según ha explicado el vicepresidente, la iniciativa partió del Consejo Asesor del Museo, que la aprobó por unanimidad en la misma reunión del 4 de noviembre en la que se trató la adquisición de la colección ‘Nós’.

«Tenemos el convencimiento de que la unanimidad del Consejo Asesor y la trascendencia que coge el Museo adquiriendo la colección ‘Nós’ completará la reparación de cierta injusticia histórica con Castelao», ha declarado Mosquera.

El nombramiento de ‘Edificio Castelao’ seguirá a partir de ahora varios trámites administrativos desde la Diputación para hacerlo oficial. Se sopesa también la posibilidad de realizar algún tipo de evento conmemorativo en función de las posibilidades que permita la pandemia.

FONDOS DE CASTELAO

El director del Museo, Xosé Manuel Rey, ha destacado que, a día de hoy, una parte muy significativa de la producción artística e intelectual de Castelao se exhibe y se custodia en este Museo, que alberga entre sus fondos más de 2.000 obras o piezas pertenecientes a este artista e intelectual, «uno de los pilares básicos sobre los que asienta nuestra identidad como pueblo», ha dicho.

Castelao colaboró activamente en la creación del Museo de Pontevedra, realizando incluso apuntes o dibujos sobre las reformas arquitectónicas del edificio Castro Monteagudo, el primero de los edificios del Museo.

El rianxeiro también inició su propia colección en el Museo cuando en 1931, siendo miembro del Patronato fundador del Museo de Pontevedra, depositó once de sus obras, y manifestó su deseo de reunir lo más destacable de su producción en la institución pontevedresa, un depósito que sería posteriormente adquirido en 1964 a su ya viuda Virxinia Pereira, quien legó también un gran numero de originales de su propiedad.

Desde ese momento y hasta la actualidad, nuevas donaciones, depósitos y compras ampliaron la relevancia de la colección «gracias a la postura proactiva de los anteriores directores del Museo, Filgueira Valverde y Carlos Valle», ha indicado Rey.

últimas noticias

El Congreso vota este martes la ley de Bildu para prohibir la publicidad de pisos turísticos ilegales

El Pleno del Congreso debatirá y votará este martes una proposición de ley de...

Un incendio en el interior de una antigua fábrica en Melide (A Coruña) afecta a varios palés acumulados

Las fuerzas del orden investigan las causas de un incendio registrado en la noche...

AMPL.- Investigan la muerte de un hombre, vecino de Corcubión, por un posible atropello en Cee (A Coruña)

El servicio de emergencias 112 de Galicia ha informado en la madrugada de este...

Sucesos.- Investigan la muerte de una persona por un posible atropello en Cee (A Coruña)

El servicio de emergencias 112 de Galicia han informado en la madrugada de este...

MÁS NOTICIAS

Consello.- La Xunta identifica 1.582 bienes de valor cultural en la costa gallega

La Xunta someterá en las próximas semanas a información pública el nuevo Catálogo de...

El festival Galicreques celebra 30 años de teatro de marionetas desde este sábado con casi 60 funciones

El festival internacional Galicreques celebra su trigésima edición entre este sábado 11 y el...

La Bienal de Arte de Pontevedra cierra con más de 125.000 visitantes y un «respaldo rotundo» de la ciudadanía

La Bienal de Arte de Pontevedra ha cerrado su 32ª edición con un amplio...