InicioECONOMÍAConvocadas ayudas por 800.000 euros para indemnizaciones por sacrificio obligatorio de animales

Convocadas ayudas por 800.000 euros para indemnizaciones por sacrificio obligatorio de animales

Publicada el


El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles la orden de la Consellería de Medio Rural que regula en este 2021 la concesión de indemnizaciones por el sacrificio obligatorio o muerte de animales, por la destrucción de productos, en ejecución de programas y actuaciones oficiales de vigilancia, lucha, control y erradicación de enfermedades.

En concreto, el presupuesto de la convocatoria para este ejercicio asciende a los 800.000 euros y podrán beneficiarse de estas ayudas los titulares con ganado vacuno, ovino o caprino que deba sacrificarse por padecer o convivir con reses afectadas por la tuberculosis, brucelosis, leucosis o lengua azul.

También aquellos con animales sacrificados, muertos o destruidos por encefalopatías espongiformes transmisibles, los que cuenten con aves sacrificadas dentro de los programas nacionales de control de salmonela, por un foco de influencia aviar o por enfermedad de Newcastle y los que tengan cerdos sacrificados o muertos por peste porcina.

A mayores, podrá indemnizarse la muerte o sacrificio de animales como consecuencia de una resolución o de actuaciones sanitarias oficiales impuestas por la autoridad competente, así como por tratamientos y manipulaciones preventivas o con fines de diagnóstico.

Para tener derecho a estas ayudas es imprescindible que la explotación esté correctamente inscrita en el registro general de explotaciones ganaderas y cumplir la normativa en vigor sobre sanidad e identificación animal, movimiento pecuario, bienestar y alimentaciónanimal. También será de obligado cumplimiento estar al día de los programas nacionales de vigilancia, lucha, control y erradicación de enfermedades de los animales y que sea efectivo el sacrificio obligatorio ordenado por la Consellería do Medio Rural.

El plazo de presentación das solicitudes se prolongará desde este jueves hasta el 30 de noviembre. Los órganos gestores tramitarán, además de las indemnizaciones correspondientes a 2021, todas las peticiones pendientes del ejercicio anterior.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...