InicioECONOMÍAConvocadas ayudas por 800.000 euros para indemnizaciones por sacrificio obligatorio de animales

Convocadas ayudas por 800.000 euros para indemnizaciones por sacrificio obligatorio de animales

Publicada el


El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles la orden de la Consellería de Medio Rural que regula en este 2021 la concesión de indemnizaciones por el sacrificio obligatorio o muerte de animales, por la destrucción de productos, en ejecución de programas y actuaciones oficiales de vigilancia, lucha, control y erradicación de enfermedades.

En concreto, el presupuesto de la convocatoria para este ejercicio asciende a los 800.000 euros y podrán beneficiarse de estas ayudas los titulares con ganado vacuno, ovino o caprino que deba sacrificarse por padecer o convivir con reses afectadas por la tuberculosis, brucelosis, leucosis o lengua azul.

También aquellos con animales sacrificados, muertos o destruidos por encefalopatías espongiformes transmisibles, los que cuenten con aves sacrificadas dentro de los programas nacionales de control de salmonela, por un foco de influencia aviar o por enfermedad de Newcastle y los que tengan cerdos sacrificados o muertos por peste porcina.

A mayores, podrá indemnizarse la muerte o sacrificio de animales como consecuencia de una resolución o de actuaciones sanitarias oficiales impuestas por la autoridad competente, así como por tratamientos y manipulaciones preventivas o con fines de diagnóstico.

Para tener derecho a estas ayudas es imprescindible que la explotación esté correctamente inscrita en el registro general de explotaciones ganaderas y cumplir la normativa en vigor sobre sanidad e identificación animal, movimiento pecuario, bienestar y alimentaciónanimal. También será de obligado cumplimiento estar al día de los programas nacionales de vigilancia, lucha, control y erradicación de enfermedades de los animales y que sea efectivo el sacrificio obligatorio ordenado por la Consellería do Medio Rural.

El plazo de presentación das solicitudes se prolongará desde este jueves hasta el 30 de noviembre. Los órganos gestores tramitarán, además de las indemnizaciones correspondientes a 2021, todas las peticiones pendientes del ejercicio anterior.

últimas noticias

Jennifer Lopez actuará el 8 de julio en Pontevedra, dentro de su gira ‘Up all night Live en 2025’

La artista internacional Jennifer Lopez actuará este verano en Pontevedra, dentro de su gira...

Un estudiante del IES Pedro Floriani de Redondela, entre los ganadores de la XXIX Olimpiada Informática Española

El estudiante David Lago, del IES Pedro Floriani de Redondela (Pontevedra), se ha situado...

Banderas a media asta en O Bolo y tres días de luto por el crimen de Josefa a manos de su marido

El Ayuntamiento de O Bolo (Ourense) ha acordado por unanimidad decretar el luto en...

Multado con 1.000 euros el conductor de una bicicleta que dio positivo en alcoholemia en Ribeira (A Coruña)

Agentes de la Policía Local de Ribeira sancionaron en la madrugada del sábado al...

MÁS NOTICIAS

Alcaldesa de Cervo ve al jefe de Sargadelos «abierto al diálogo» y pide «un pequeño margen» para resolver la situación

La alcaldesa de Cervo (Lugo), Dolores García, ve al dueño de Sargadelos, Segismundo García,...

Consello.- El plan para jóvenes de la Xunta incluye 500 plazas más de residencias para estudiantes y trabajadores

El Gobierno gallego impulsará un plan estratégico para gallegos de entre 16 y 30...

El sector del metal gallego celebra la iniciativa de la Eurocámara para tramitar más rápido proyectos de energía limpia

La Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas (Asime) ha celebrado este lunes...