InicioEDUCACIÓN Y SANIDADGalicia, entre las CCAA en riesgo extremo por covid-19 con la 11ª...

Galicia, entre las CCAA en riesgo extremo por covid-19 con la 11ª incidencia acumulada más alta

Publicada el


La tercera ola de contagios de coronavirus está afectando fuertemente a todas las comunidades autónomas, las cuales, excepto Asturias y Canarias, se sitúan en el escenario de riesgo extremo contemplado en la estrategia de ‘Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de COVID-19’, aprobada por el Ministerio de Sanidad y las autonomías el pasado mes de octubre, y hasta tres ya superan el 40 por ciento de camas UCI ocupadas por pacientes Covid-19.

En concreto, la incidencia media acumulada a 14 días en España se sitúa en la actualidad en los 454,22 casos por 100.000 habitantes, el doble de lo considerado como riesgo extremo (250). No obstante, existe variabilidad entre las comunidades autónomas, siendo Extremadura la que cuenta con la mayor tasa de incidencia de contagios, 1.076,60 casos.

Por detrás de ella, se sitúa Madrid, con 621,52 casos por 100.000 habitantes, seguida de Baleares (600,54), Castilla-La Mancha (595,66), La Rioja (593,12), Comunidad Valenciana (565,75), Cataluña (523,95), Castilla y León (469), Melilla (420,87), Aragón (413,33), Ceuta (353,87), Galicia (312,72), Andalucía (310,41), Cantabria (304,26), Navarra (301,89), Murcia (279,54) y País Vasco (276,16). Por el contrario, las únicas que no están en riesgo extremo son Canarias (150,92) y Asturias (203,46).

Asimismo, la situación en las Unidades de Cuidados Intensivos comienza a ser preocupante en algunas comunidades autónomas como, por ejemplo, en la Comunidad Valenciana, donde el 43 por ciento de las camas están ocupadas por pacientes Covid-19, en Cataluña (41,25%) o en La Rioja (40%).

A estas comunidades le siguen Baleares, con el 38,76 por ciento de ocupación de camas UCI; Madrid (35,12%); Castilla-La Mancha (32,73%); Melilla (28,57%); Castilla y León (26,84%); Extremadura (24,65%); Cantabria (22,13%); Aragón (20,94%); Murcia (18,88%); Andalucía (16,56%); Asturias (16,46%); País Vasco (15,68%); Canarias (13,32%); Navarra (12%); Galicia (8,99%); y Ceuta (5,88%). La media en España se sitúa en el 26,97 por ciento.

últimas noticias

El BNG reclamará en el Congreso transferir los activos de la Sareb e integrarlos en el parque de vivienda de Galicia

El BNG ha anunciado que reclamará en el Congreso la transferencia de los activos...

La Xunta presenta por primera vez fuera de España, en Japón, la ‘Oficina Económica de Galicia’

La Xunta ha presentado --por primera vez fuera de España-- la 'Oficina Económica de...

El Gobierno acometerá una renovación en los seis centros penitenciarios de Galicia

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha avanzado una "renovación histórica" en...

Rural.- CC.OO. carga contra la gestión del dispositivo antincendios de la Xunta y denuncia amortización de trabajadores

Comisións Obreiras (CC.OO.) ha denunciado la gestión del dispositivo antincendios de la Xunta. Advierte...

MÁS NOTICIAS

Casi 16.000 gallegos están inscritos en el registro español de donantes de médula, con más de 1.800 nuevos desde 2024

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado este viernes los casi 16.000...

Galicia producirá un nuevo radiofármaco que facilita el diagnóstico de precisión del cáncer de próstata avanzado

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha anunciado este jueves el inicio de...

Marlaska ve «razonable» y «necesario» que Fiscalía investigue los crímenes en Gaza ante el «genocidio» y la «barbarie»

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ve "razonable" y "necesario" que Fiscalía investigue los...