InicioECONOMÍALa producción industrial baja un 4,9% en noviembre en Galicia, más del...

La producción industrial baja un 4,9% en noviembre en Galicia, más del doble que la media

Publicada el


La producción industrial bajó un 4,9% en noviembre en Galicia en relación con el mismo periodo del año anterior, más del doble de la media (-2%), según los datos que publica este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De esta forma, a esas alturas del pasado año, este índice acumulaba en la comunidad gallega un descenso del 9,3%. En el conjunto estatal, el retroceso del 2% moderó en más de cuatro puntos el retroceso anual de octubre (-6,2%) y encadenó 11 meses consecutivos en tasas negativas.

Casi todos los sectores registraron en noviembre caídas anuales de la producción, especialmente la energía (-7,5%), seguido de los bienes de equipo (-5,1%) y los bienes de consumo no duradero (-1,9%). En cambio, aumentó la producción en los bienes intermedios (+3,8%) y los bienes de consumo duradero (+1,2%).

Las actividades que más recortaron su producción en noviembre fueron la industria del cuero y del calzado, con un retroceso anual del 27,3%, y la confección de prendas de vestir (-17,9%).

Entre las actividades que elevaron su producción anual destacan la industria textil (+12,2%) y la fabricación de otros productos minerales no metálicos (+11,6%).

Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial registró en noviembre una caída interanual del 3,8%, ampliando en 2,2 puntos el retroceso de octubre (-1,6%).

LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL BAJA UN 0,9% EN TASA MENSUAL

En términos mensuales (noviembre de 2020 sobre octubre del mismo año), y dentro de la serie corregida, la producción industrial bajó un 0,9% y rompió así con seis meses consecutivos de aumentos.

Sólo los bienes intermedios registraron en noviembre una tasa mensual positiva, con un avance del 0,1%. El resto recortaron su producción, especialmente la energía (-2,5%), seguido de los bienes de equipo (-1,2%), los bienes de consumo duradero (-1,1%) y los bienes de consumo no duradero (-0,2%).

Por ramas de actividad, los incrementos mensuales más acusados de la producción se dieron en otras industrias extractivas (+8,9%), coquerías y refino de petróleo (+8,6%) y la fabricación de productos farmacéuticos (+5,6%). Por contra, los mayores retrocesos fueron para la industria del tabaco (-11%), la confección de prendas de vestir (-10,3%) y la fabricación de vehículos de motor (-7,3%).

LA PRODUCCIÓN BAJA EN 10 COMUNIDADES

La producción industrial registró descensos anuales en 10 comunidades autónomas en el mes de noviembre, especialmente en Baleares (-15,8%), Navarra (-9,8%) y País Vasco (-9%).

Por su parte, sólo siete regiones elevaron la producción en relación a noviembre de 2019, principalmente Extremadura, que la disparó un 26,4%; seguida de Murcia (+4,6%) y Comunidad Valenciana (+4,5%).

últimas noticias

«Gastamos 600 euros más»: Viajeros «decepcionados» con Renfe tras la reapertura Galicia-Madrid post parón por los fuegos

A partir de las 17,00 horas de este miércoles quedó reabierto el servicio ferroviario...

BiciCoruña incorpora tres nuevas bases en Vioño, Monte Alto y Lonzas

El Ayuntamiento de A Coruña ha puesto en marcha este jueves en funcionamiento tres...

Rural.- Siguen en estado grave el bombero y los tres brigadistas heridos en los incendios de Ourense

Los tres brigadistas y el bombero heridos durante los operativos de extinción de los...

El PP de Lugo reclama al Ayuntamiento una apuesta «decidida y ejemplar» por el Servicio de Ayuda en el Hogar

El grupo municipal del Partido Popular en Lugo exige al gobierno local una apuesta...

MÁS NOTICIAS

La Xunta lanza una nueva convocatoria de ayudas para mejorar espacios termales de uso lúdico de Galicia

La Xunta de Galicia ha puesto en marcha la tercera edición del programa de...

CaixaBank amplía hasta los 100 millones las ayudas a los afectados por los incendios forestales

CaixaBank ha ampliado hasta los 100 millones de euros el volumen total de las...

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...