InicioECONOMÍAAbel Caballero afirma que el recibo del agua de Vigo "se encarece...

Abel Caballero afirma que el recibo del agua de Vigo «se encarece por la Xunta» y por el canon autonómico

Publicada el


El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha asegurado este jueves que el recibo del agua en la ciudad «se encarece por la Xunta y su ‘impuesto'», en alusión al canon que cobra la administración autonómica, según el regidor, «a cambio de nada».

En una rueda de prensa, Caballero ha asegurado que la tarifa del agua tiene una parte (la más grande) que se paga a la concesionaria Aqualia, a la que el ayuntamiento acaba de prorrogar su contrato por cinco años más. El pago del recibo a la empresa es a cambio de que ofrezca su servicio de saneamiento y abastecimiento «de la mejor agua de España».

Por contra, ha indicado, la Xunta cobra un canon en cada recibo «y no da nada a cambio» porque el dinero que recauda, unos 6 millones de euros al año, «va a inversiones fuera de Vigo».

Abel Caballero ha hecho referencia en su rueda de prensa a las críticas del grupo municipal Marea de Vigo por la prórroga de la concesión a Aqualia, y ha criticado que este grupo «no mencionó» que, a cambio de esa prórroga, la empresa invertirá más de 40 millones de euros en la ciudad.

Además, ha puntualizado, Marea de Vigo «no habla de la verdadera realidad del recibo del agua» y es que, mientras los vigueses pagan a una concesionaria para recibir «la mejor agua de España», tienen que abonar también una parte a la Xunta que, ha insistido, «no da nada».

Según el alcalde, el recibo del agua en la ciudad olívica «se encarece un 20 por ciento» por ese canon, y «podría ser más barato» si la administración autonómica «lo quita».

NUEVA TARIFICACIÓN

Cuestionado por los periodistas acerca de la nueva tarificación del agua en la ciudad que, según anunció el propio alcalde el pasado verano entraría en vigor este 1 de enero, Abel Caballero ha confirmado que los nuevos precios (que suponen el pago por consumo y la eliminación del cobro por un mínimo, aunque no se utilice) no entrarán en vigor hasta julio próximo.

De hecho, el pleno del Ayuntamiento dio luz verde, a finales de septiembre pasado, a la aprobación inicial de esta modificación que permitirá cambiar el recibo de saneamiento y abastecimiento. Según ha indicado el regidor, los nuevos recibos supondrán una rebaja para «más de la mitad» de los abonados.

últimas noticias

Rural.- Aagesen dice que «el Gobierno estará ahí si las CC.AA. entienden que es necesario el nivel 3» por los incendios

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara...

Rural.- (AM) De ropa ignífuga a mascarillas FFP3: Ourense se moviliza para llevar material a afectados por incendios

La ayuda voluntaria se ha empezado a organizar en Galicia para hacer llegar material...

Rural.- Alivio térmico en Ourense, pero pocas expectativas de lluvias que faciliten la extinción de incendios

Ourense experimentará, previsiblemente, un alivio térmico a partir de este martes 18, tras un...

Casi 6 kilos de cocaína intervenidos y 7 detenidos en un operativo contra el tráfico de drogas en Carballo

Casi 6 kilos de cocaína intervenida, unos 7.000 euros, siete detenidos y cuatro registros...

MÁS NOTICIAS

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...

Crece un 1,8% en Galicia la afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico, con 96.620 trabajadores

El número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas creció en...