InicioSOCIEDADEl Centro de Acogida de Animales de la Diputación de Pontevedra cerró...

El Centro de Acogida de Animales de la Diputación de Pontevedra cerró 2020 con récord de adopciones y menos recogidas

Publicada el


El recién terminado 2020 fue el mejor año en la historia del Centro de de Acogida y Protección de Animales (CAAN) ante las «excepcionales» cifras de adopciones alcanzadas, que llevaron a romper su récord anual, así como por el descenso en el número de recogidas de perros con respeto al 2019.

De ello ha informad la presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, en rueda de prensa este jueves, día en el que ha hecho balance del pasado año, en el que el centro de Meis concluyó con la menor cifra de animales de su historia.

La presidenta ha destacado que el número de adopciones fue finalmente de 583, 117 más que el 2019, en el que estaba establecido el anterior récord (466).

Ademá, se ha confirmado una «clara tendencia a la baja» en el número de recogidas, que en el 2020 se situó en 1.144, por las 1.332 de 2019 y las 1.788 del 2018.

La presidenta ha recordado que «adoptar es responsabilizarse» y cuando se toma esa decisión «es para siempre jamás», durante toda la vida de estos animales que «no son un regalo, son seres vivos que tenemos que respetar, cuidar y que forman parte de nuestra familia cuando tomamos esta decisión», dijo Carmela Silva.

Un total de 569 de las 583 alcanzadas en el 2020 se formalizaron en España, 13 en Portugal y 1 en Holanda. De las primeras, 523 corresponden a hogares gallegos, mientras que el resto de los animales viajaron a Castilla León (20), Asturias (8), Cataluña (4), Madrid (6), Castilla La Mancha (1), País Vasco (3) y Andalucía (4).

En Galicia la mayor parte de las adopciones fueron en la provincia de Pontevedra, con un total de 425, seguidas por Lugo (68), A Coruña (28) y Ourense (2). Y dentro de la provincia, la ciudad de Vigo tiene el mayor número de adopciones (50); seguida de Pontevedra (46), A Estrada (36), Meis (26), Sanxenxo (22), Cambados (21), Marín (18) y Vilagarcía (15).

VISITAS A LOS CASTILLOS DE SOUTOMAIOR Y SOBROSO

En esta misma rueda de prensa la presidenta de la Diputación también ha informado que el pasado año 2020 fueron cerca de 31.000 las personas que visitaron los Castillos de Soutomaior y Sobroso.

La cifra no llegó a las casi 42.000 registradas en el 2019 pero, como destacó Carmela Silva, resulta igualmente «espectacular» al tener en cuenta las complicadas circunstancias derivadas de la Covid-19, el confinamiento, los cierres perimetrales y las distintas restricciones por la pandemia, que en algunos meses del año provocaron que solo pudieran ser visitados por los vecinos de los ayuntamientos en los que están situados.

En el caso del Castelo de Soutomaior, cerró el año con la visita de más de 20.000 personas, de las que más de 6.000 lo recorrieron entre junio y agosto y 14.000 el resto del año.

En lo que respecta al Castelo de Sobroso, registró 11.000 visitantes, de los cuales, casi 3.500 lo hicieron entre junio y agosto, una cifra que incluso superó a la del mismo período del 2019, entre otras razones, como explicó Carmela Silva, «por el aumento de las actividades culturales que atrajeron la mucha gente».

Carmela Silva también ha anunciado que para este año ya están perfiladas nuevas actuaciones para el Castelo de Soutomaior, entre ellas el acondicionamiento del molino para que sea visitable, y en Sobroso, está en marcha el proyecto de musealización, que estará listo para el verano.

últimas noticias

Moisés Rodríguez toma posesión como nuevo diputado del PPdeG en sustitución de María Deza

Moisés Rodríguez Pérez ha tomado posesión este martes como nuevo diputado del Grupo Parlamentario...

Fallece el eumés Juan Piñeiro Permuy, exconselleiro de Educación de la Xunta de Fraga

El profesor y político eumés Juan Piñeiro Permuy, conselleiro de Educación y Ordenación Universitaria...

Los alojamientos compartidos que impulsa la Xunta podrán ser estancia única de 26 m2 para «estar-comer-cocinar y dormir»

Las condiciones de habitabilidad de los alojamientos compartidos que impulsa la Xunta como solución...

La Xunta pide «rapidez» al TSXG para el «desbloqueo eólico»: «Llevamos meses esperando desde el fallo del TJUE»

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha vuelto a reclamar "rapidez"...

MÁS NOTICIAS

Los alojamientos compartidos que impulsa la Xunta podrán ser estancia única de 26 m2 para «estar-comer-cocinar y dormir»

Las condiciones de habitabilidad de los alojamientos compartidos que impulsa la Xunta como solución...

Un tubo de la salida de escapes de un tractor, causante de un incendio en Silleda en octubre con 12 focos

La Unidad de Policía Nacional adscrita de Galicia ha esclarecido un incendio en el...

CIG-Ensino se concentra antes de la Mesa Sectorial para reclamar mayor dotación de personal de atención a la diversidad

Delegados y delegadas de la CIG-Ensino se han concentrado este martes en Santiago momentos...