InicioCULTURA'Isaac Díaz Pardo. Memoria do compromiso' rinde homenaje al polifacético galleguista en...

‘Isaac Díaz Pardo. Memoria do compromiso’ rinde homenaje al polifacético galleguista en forma de «biografía definitiva»

Publicada el


El Ayuntamiento de Santiago ha albergado este lunes la presentación de ‘Isaac Díaz Pardo. Memoria do compromiso’, la biografía «más completa, definitiva» –en palabras de su autor, Xosé Ramón Fandiño–, del polifacético galleguista Isaac Díaz Pardo, fundador de Sargadelos.

La concejala de Acción Cultural de Santiago de Compostela, Mercedes Rosón, ha participado, junto con el autor del libro, en la presentación de una obra que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento. El lanzamiento de ‘Isaac Díaz Pardo. Memoria do compromiso’, se enmarca dentro de los actos de homenaje a Díaz Pardo llevados a cabo por el Consistorio a lo largo de 2020.

Además, la obra forma parte, tal y como ha indicado Mercedes Rosón, de la colección ‘Saber y descubrir’, que comenzó a publicar el ayuntamiento el año pasado con «ánimo divulgativo». ‘Memoria do compromiso’ se distribuirá en más de 50 bibliotecas gallegas y en diversos centros socioculturales de Santiago y se pondrán ejemplares a disposición de los interesados en el Teatro Principal.

‘Isaac Díaz Pardo. Memoria do compromiso’ revisa y profundiza, a lo largo de siete capítulos, en todos los aspectos de la vida del artista compostelano, desde la esfera personal a la política, pasando por su prolífica actividad artística.

DÍAZ PARDO: UN ARTISTA POLIFACÉTICO «COMPROMETIDO» CON GALICIA

Fandiño ha indicado que su libro no es una biografía cronológica al uso, sino «temática» en la que el lector es testigo de la «evolución vital» de Díaz Pardo, siempre «comprometido» –de ahí el título– con los valores republicanos y galleguistas. «Díaz Pardo pertenecía a un país que no estaba en ninguna parte, al de los exiliados», ha destacado el autor de la obra.

A lo largo del libro, Fandiño se adentra en la infancia del artista y en su trabajo como ayudante en el taller de su padre en la Rúa das Hortas de la capital gallega, así como en su pronta implicación, con 15 años, en la campaña del Estatuto de Autonomía de Galicia de 1936.

Con todo, los aspectos en los que más hincapié hace el libro son aquellos relacionados con la actividad artística y política de Díaz Pardo, especialmente aquella realizada en el exilio y junto a otros exiliados como Luis Seoane.

Así, Fandiño narra el nacimiento del Laboratorio de Formas de Galicia en 1963, «un ente teórico, un vivero de ideas que pretendía rehabilitar la identidad y la memoria histórica de Galicia» y la constitución de la empresa Sargadelos, con la que Díaz Pardo quería «acercar la obra artística a productos de consumo popular; acercarse a los conceptos de igualitarismo y bienestar social».

Xosé Ramón Fandiño, ya al final del libro, se adentra también en lo que él denonima como «el final de la utopía» y explica como Díaz Pardo fue apartado «con egoísmo y deslealtad» del mando de Sargadelos.

últimas noticias

Dos detenidos en Ourense como presuntos autores de robos en una carnicería y una máquina expendedora

Dos hombres fueron detenidos este martes por agentes de la Policía Nacional como presuntos...

Controlado un incendio en una vivienda utilizada como almacén en Caldas de Reis (Pontevedra)

Los servicios de emergencias han controlado un incendio en una vivienda utilizada como almacén...

Rural.- Galicia no registra nuevas evacuaciones ni confinamientos por incendios forestales

Galicia no ha registrado nuevas evacuaciones ni confinamientos por incendios forestales durante las últimas...

Rural.-Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...

MÁS NOTICIAS

Zara lleva a Luz Casal a la cúpula del monte de San Pedro de A Coruña con un concierto gratuito el 26 de agosto

Zara organiza para el próximo martes 26 de agosto un concierto gratuito de la...

De Seúl a Galicia, el K-pop y la cultura coreana conquistan a todas las edades: «Va a triunfar más»

El K-pop o pop coreano se ha convertido en un fenómeno global que no...

La Xunta convoca 11 bolsas para investigar sobre lengua gallega en el Centro Ramón Piñeiro

La Xunta ha publicado en el DOG la convocatoria de 11 nuevas bolsas de...