InicioECONOMÍALos apartamentos turísticos, los que mejor resisten en noviembre en Galicia, con...

Los apartamentos turísticos, los que mejor resisten en noviembre en Galicia, con una caída del 28,42%

Publicada el


Los apartamentos turísticos son los alojamientos extrahoteleros que mejor resistieron a la crisis provocada por la pandemia de la covid en noviembre en Galicia, al registrar una caída del 28,42% en sus pernoctaciones, hasta un total de 10.354, según los datos que publica este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Mientras, los alojamientos de turismo rural, con 2.293 pernoctaciones en la comunidad gallega, experimentaron un descenso del 83,1%, y los campings bajaron un 57,75%, hasta 436.

Con todo, el índice de precios de los alojamientos de turismo rural gallegos se anotó un alza del 0,84% el undécimo mes del año, frente a la disminución de la media. La estadística del INE no dispone de información sobre lo ocurrido con los albergues gallegos.

En el conjunto estatal, las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros (apartamentos turísticos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues turísticos) superaron los 1,4 millones el pasado mes de noviembre, con un descenso del 75% respecto a las 5,8 millones de pernoctaciones registradas en el mismo mes de 2019.

DESDE JULIO

Este descenso interanual, el más acusado desde el pasado mes de julio, es resultado de la disminución de las pernoctaciones de los españoles en un 62,1% y del desplome en un 80,7% de las realizadas por los extranjeros.

Con la caída de noviembre se acumulan ya nueve meses consecutivos de retrocesos interanuales en las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros como consecuencia de la pandemia y de los rebrotes surgidos tras el verano.

Durante el mes de noviembre de 2020 abrieron en España 85.601 alojamientos extrahoteleros, un 33,3% menos que en el mismo mes de 2019, lo que representa un 61,1% del total del directorio de establecimientos en ese mes.

En los once primeros meses de 2020 se produjeron 50,3 millones de pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros, un 58,2% menos que en el mismo periodo de 2019. De ellas, 31,5 millones han sido realizadas por residentes (-35,5%) y 18,8 millones por no residentes (-73,7%).

últimas noticias

Emilia hace ‘temblar’ en su único concierto en Galicia a un Portamérica cargado de música y gastronomía

La cantante argentina Emilia ha hecho 'temblar' y 'perrar sucio' hasta el suelo a...

Rural.- Continúa activo un incendio en Carballeda (Ourense) y supera las 20 hectáreas calcinadas

Un incendio forestal continúa activo en el ayuntamiento ourensano de Carballeda de Valdeorras y...

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...

Pedro Blanco destaca el «compromiso» del Gobierno central con el desarrollo económico y social de A Mariña (Lugo)

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha participado este lunes en la...