InicioSOCIEDADLa calle de O Hórreo, en Santiago de Compostela, dará prioridad a...

La calle de O Hórreo, en Santiago de Compostela, dará prioridad a peatones y transporte urbano

Publicada el


La futura estación intermodal de Santiago de Compostela conllevará un proyecto de urbanización de la Calle de O Hórreo que priorizará el acceso de los peatones y el transporte urbano, para el que se habilitarán dos carriles exclusivos, y limitará el tráfico de vehículos a «los estrictamente necesarios, sólo los que se dirijan al Ensanche» con otros dos carriles.

Así lo ha comunicado el alcalde de Santiago de Compostela, Xosé Sánchez Bugallo, este lunes en rueda de prensa, donde ha explicado que «la idea inicial» es dejar cuatro carriles en la zona del Hórreo frente a la estación, aunque ha reconocido que «dependerá de la demanda».

El resto del tráfico, ha indicado, deberá pasar por el túnel de O Hórreo. «El paso subterráneo tiene una capacidad para 70.000 vehículos, y ahora no llega a los 60.000, por lo que debería resultar suficiente», ha señalado Bugallo

Bugallo ha destacado además que el objetivo del proyecto es «comunicar la estación intermodal con el Ensanche, que los peatones que vengan de la estación, que se estima que sean unos siete millones al año, dispongan de una zona preferencial para cruzar al Ensanche».

Esta área de preferencia para peatones irá desde la pasarela de la estación a la rotonda de O Hórreo mediante una ligera elevación de la superficie con un asfalto identificativo -«similar a la que ya existe en el cruce de Xeneral Pardiñas con Montero Ríos»–.

El alcalde ha subrayado también que la conexión con los barrios de la zona sur de Santiago, concretamente con Pontepedriña y Castiñeiriño se hará mediante la pasarela y que todo el proyecto está pensado para respetar la plaza que comunicará la zona con la futura estación del AVE, a la que se accederá directamente -a la misma altura- desde O Hórreo.

Ha indicado además que «esperan» sacar la licitación del proyecto, con un presupuesto de 593.562 euros, en enero de 2021 y que prevén que las obras duren cinco meses, por lo que para el verano del año que viene, ya en Año Santo, «cuentan» con el funcionamiento pleno de la zona.

PRIORIDAD AL TRANSPORTE URBANO

Además, se habilitarán dos dársenas provisionales para buses, de las que también ha apuntado que podrían resultar «insuficientes», dado que reciben viajeros tanto del transporte urbano como de la línea de Sigüeiro, y ha comentado que barajan la posibilidad de ampliarlas de ser necesario.

Por otro lado, respecto a los problemas –retrasos principalmente–, registrados en la línea 6 Os Tilos-San Marcos del transporte urbano que conecta la capital gallega con el aeropuerto de Lavacolla desde la finalización de la concesión a la empresa Freire y de la que se hace cargo actualmente el ayuntamiento, Bugallo ha justificado que se trata de una «situación provisional y excepcional» y que «se irán realizando modificaciones».

En otro orden de cosas, el alcalde ha informado de otros asuntos tramitados por el Pleno municipal como la aprobación de una prórroga hasta el 13 de febrero para los contratos de ayuda en el hogar, «hasta que se resuelva la adjudicación de los nuevos», así como la expedición de diversas licencias para rehabilitaciones de viviendas particulares y para la construcción de un supermercado Eroski en el Polígono de A Sionlla.

últimas noticias

Aega-Cat premia a los gallegos Amancio Prada, Aspas, María Rey, Botas (Abanca) y a su Parlamento

La Asociación de Empresarios Gallegos de Cataluña (Aega-Cat) ha entregado este viernes por la...

Pesca.- Mulleres Salgadas critica su «exlusión» de las reuniones que mantuvo Costas Kadis durante su visita a Galicia

Mulleres Salgadas, la asociación gallega de mujeres del mar, ha manifestado su malestar por...

Finaliza sin acuerdo la reunión entre Einsa Print y el comité de empresa por el ERE en la planta de As Pontes

La reunión que en la tarde de este viernes mantuvieron los representantes de Einsa...

El PP pide explicaciones al Gobierno por «el retraso» en la redacción del estudio informativo de la Salida Sur de Vigo

El grupo parlamentario del PP en el Congreso de los Diputados ha presentado una...

MÁS NOTICIAS

Pesca.-Villaverde valora la disposición de Kadis a «buscar soluciones» tras conocer la «dimensión» del sector en Galicia

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha valorado de forma "satisfactoria" la visita realizada...

La isla de compostaje del CIPF de Compostela logra tratar cinco toneladas de biorresiduos en medio año

La isla de compostaje del Centro Integrado de Formación Profesional de Compostela ya ha...

Las nuevas urgencias de Verín (Ourense) superan las 8.500 atenciones en sus ocho primeros meses de funcionamiento

Las nuevas urgencias de Verín (Ourense) acumulan ya más de 8.500 atenciones en sus...