InicioECONOMÍALas empresas coruñesas prevén aumentar las exportaciones, pero son poco optimistas con...

Las empresas coruñesas prevén aumentar las exportaciones, pero son poco optimistas con el mercado nacional

Publicada el


Las expectativas de las empresas de A Coruña para el próximo año son favorables en cuanto a las exportaciones, pero no lo son en loque respecta a ventas nacionales, empleo e inversión, según informa la Cámara de Comercio de A Coruña.

Así lo reflejan los resultados de la encuesta de Perspectivas Empresariales 2021, coordinada por Eurocámaras, con la participación de la Cámara de Comercio de A Coruña.

Este informe es fruto de las consultas realizadas a casi 58.000 empresas de toda Europa (de las que 2.274 son españolas y 159 coruñesas) sobre la situación y expectativas de una serie de variables de interés para sus negocios.

En lo que se refiere a exportaciones, las expectativas de las empresas de A Coruña para 2021 se encuentran por encima de las registradas en el conjunto de España.

«Si bien el porcentaje de empresas exportadoras coruñesas que prevé incrementar sus ventas al exterior en 2021 es algo inferior (45%, frente al 48% de empresas del mismo tipo que espera una evolución similar en España), el porcentaje que espera una reducción de sus exportaciones en 2021 es inferior al de las empresas del conjunto de España (19%, frente al 23%) y las que lo esperan mantener es del 36% frente al 29% por lo que el saldo es más elevado en A Coruña».

En general, las expectativas de las empresas coruñesas para 2021 respecto a las ventas nacionales son algo menos desfavorables respecto a los resultados obtenidos en 2020. En concreto, el 40% de prevé una reducción de sus ventas nacionales en 2021, frente al 68% que afirmaron que las ventas en territorio nacional se redujeron en2020.

No obstante, estas expectativas, explica la Cámara de Comercio, «son algo peores que las del conjunto de las empresas españolas (el 37% de las empresas en España prevé reducir la facturación en territorio nacional)». Por otra parte, el 10% de las empresas de A Coruña espera aumentar el número de empleados en plantilla durante 2021. En el conjunto de España, este porcentaje se sitúa en el 15%.

últimas noticias

La Xunta asume la gestión del litoral con el objetivo de «conjugar protección ambiental y desarrollo socioeconómico»

La Xunta de Galicia asume desde este 1 de julio la gestión plena del...

Xunta y ElectroRayma firman un convenio para formar en prácticas a 38 alumnos de dos centros de la comarca de Ferrol

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha firmado este martes...

Grupo Lence supera los 284 millones de facturación en 2024, con un aumento del 9,53%

La empresa gallega Grupo Lence, entre las ocho primeras lácteas que operan en España,...

Sanidade defiende la «planificación» del 061 al trasladar la ambulancia del Hospital do Salnés a Sanxenxo en verano

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y el gerente del área de Pontevedra-O...

MÁS NOTICIAS

Xunta y ElectroRayma firman un convenio para formar en prácticas a 38 alumnos de dos centros de la comarca de Ferrol

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha firmado este martes...

Grupo Lence supera los 284 millones de facturación en 2024, con un aumento del 9,53%

La empresa gallega Grupo Lence, entre las ocho primeras lácteas que operan en España,...

Abanca y Funcas amplían su colaboración para impulsar la cultura financiera de la sociedad

Abanca y Funcas han comunicado que han ampliado la colaboración que mantienen en el...