InicioSOCIEDADEl director general de Pfizer España dice que la vacuna "es adaptable...

El director general de Pfizer España dice que la vacuna «es adaptable a las mutaciones del virus»

Publicada el


El director general de Pfizer España, Sergio Rodríguez, ha asegurado que la vacuna de Pfizer-BioNTech, que es la que se está suministrando desde este domingo en España, «es más segura y fácilmente adaptable a las mutaciones del virus», ya que se ha desarrollado con «una nueva tecnología».

Según ha explicado este domingo en una entrevista para RTVE recogida por Europa Press, la tecnología en la que se basa esta vacuna –en el ARN mensajero– hace que ésta proporcione instrucciones a las células para generar antígenos sin necesidad de inocular el virus, al contrario de lo que sucede con las vacunas tradicionales, en las que se inocula el virus debilitado o parte del virus para que así se generen anticuerpos.

En este sentido, Rodríguez afirma que «no se había desarrollado ninguna vacuna con esta tecnología», que además es «segura» y «eficaz», según se ha demostrado en los ensayos realizados hasta la fecha, a 44.000 personas en todo el mundo. Si bien, el director general de Pfizer España indica que el ensayo aún no ha terminado y que finalizará en los próximos dos años.

La rapidez con la que ha llegado la vacuna de Pfizer-BioNTech se ha debido, según ha expuesto Rodríguez, a múltiples factores, entre ellas, la colaboración entre científicos, universidades y administraciones públicas o las propias agencias reguladoras, que han acelerado los procesos. Además, Rodríguez atribuye «parte del éxito» de esta vacuna a la alta incidencia del COVID-19, que ha permitido que se aceleren los ensayos y que la producción se iniciara «a riesgo», es decir, antes de que la vacuna se aprobara.

La vacuna de Pfizer-BioNTech tiene una característica especial: tiene que transportarse a -70ºC. «El motivo por el cual tiene que estar a -70ºC es porque así es muy eficaz, por eso la vacuna se transporta en unos embalajes especiales con hielo seco, durante al menos 30 días», ha explicado Rodríguez.

Según añade, todos los embalajes llevan un dispositivo de trazabilidad (GPS) y un controlador de temperatura para asegurar que no se pierde la cadena de frío. Después, una vez la vacuna sale del embalaje, se puede mantener en un frigorífico normal a una temperatura de entre 2ºC y 8ºC durante 5 días, pero si se mete en un ultracongelador puede aguantar hasta 6 meses. «Se ha desarrollado toda esta tecnología para facilitar que pueda llegar a todos los pacientes durante el periodo de vacunación que sea necesario», dice.

Durante la entrevista, Rodríguez ha anunciado que desde la compañía siguen trabajando en ensayos para que durante el primer trimestre de 2022 se consiga liofilizar la vacuna, con el objeto de que su transporte resulte más sencillo.

Dadas las dificultades de transporte, el director general de Pfizer España ha defendido que la compañía está trabajando para que la vacuna sea accesible y se pueda distribuir en todo el mundo. «Necesitamos una cobertura de toda la población, no es suficiente que solo la haya en España», recuerda.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

Un estudio genético desvela que los gallegos de costa son más propensos al Alzheimer y los de interior a la diabetes

Un estudio de secuenciación completa del genoma gallego ha desvelado que los habitantes de...