InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEConcedida la declaración de impacto ambiental a la regasificadora de Reganosa en...

Concedida la declaración de impacto ambiental a la regasificadora de Reganosa en Mugardos

Publicada el


El Ministerio de Transición Ecológica ha concedido la declaración de impacto ambiental (DIA) a la regasificadora de GNL de Reganosa en el municipio de Mugardos (A Coruña).

En julio de 2019, el Tribunal Supremo declaró nula la exención del trámite de evaluación de impacto ambiental que acordó el Consejo de Ministros de 27 de mayo de 2016, con el Gobierno de Mario Rajoy en funciones, respecto a esta terminal. Ahora se da cumplimiento a esta sentencia con esta autorización.

La declaración de impacto ambiental reconoce el carácter esencial de la terminal (con su operación se asegura el abastecimiento energético en el noroeste español) y la idoneidad del plan de vigilancia ambiental implantado actualmente.

Reganosa tendrá que implantar formalmente las medidas preventivas, correctoras y compensatorias que prevé la DIA, muchas de las cuales ya se encuentran incorporadas con distintas intensidades en esta planta de regasificación que se puso en marcha en 2007 en una superficie de unas 15 hectáreas.

Antes de emitir esta DIA favorable (procedimiento de evaluación ambiental más estricto en el ordenamiento jurídico español), la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental ha recabado la opinión de diversas administraciones, organismos y colectivos.

VALORACIÓN

Entre otras cuestiones, el documento determina que la calidad de las aguas no varió tras la construcción de la planta, mientras que la socioeconomía de la zona se ha beneficiado del proyecto.

Además, esta declaración sostiene que el vertido de la planta no afecta ni a la composición ni a la estructura de las comunidades bentónicas situadas en las inmediaciones de la terminal, después de que varios colectivos mostrasen su preocupación sobre la influencia en bancos marisqueros.

Mientras, el sonido asociado al funcionamiento de la terminal se ajusta a lo legalmente establecido. En materia de seguridad, la instalación cuenta con un plan de emergencia, cumple con todos los requisitos legales y en ninguno de los escenarios de riesgo evaluados hay población afectada.

Asimismo, los gaseros navegan y maniobran según criterios de Capitanía Marítima, mientras que hay una «total ausencia de incidencias». Por su parte, vulnerabilidad de las instalaciones ante potenciales catástrofes naturales es despreciable.

últimas noticias

Pleno.- Rueda anuncia 15 millones para proyectos de vivienda protegida destinada a venta y más ayudas para rehabilitar

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha avanzado que el Ejecutivo autonómico triplicará...

Rural.- Un incendio forestal próximo a viviendas en Cervo (Lugo) obliga a desalojar a unos 40 vecinos

Un incendio forestal registrado esta madrugada en el municipio de Cervo (Lugo) ha obligado...

Vientos de más de 150 km/h y lluvias abundantes en el oeste de Galicia, con mas de 70 incidencias por el temporal

El temporal ha dejado en las últimas horas en Galicia rachas de viento de...

MÁS NOTICIAS

El director de la Mina de Doade prevé su arranque alrededor del 2030 con un horizonte de 42 años que podría ampliarse

El director del proyecto Mina de Doade, en Beariz (Ourense), José Luis Corbacho, ha...

Promueven acciones de valorización del bosque atlántico en espacios afectados por incendios

El proyecto 'Mixturando' lleva a cabo 18 modelos de gestión territorial sobre el monte...

El Parlamento pide a la Xunta medidas que garanticen la «convivencia» entre la protección del lobo y los ganaderos

El Parlamento de Galicia ha aprobado este viernes la proposición no de ley del...