InicioECONOMÍALas hipotecas sobre viviendas caen un 5,4% en octubre en Galicia, similar...

Las hipotecas sobre viviendas caen un 5,4% en octubre en Galicia, similar al descenso medio

Publicada el


El número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad se situó en 855 en Galicia en octubre, un 5,4% menos que en el mismo mes del año anterior, según los datos que publica este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este retroceso en el caso gallego es similar a la caída media española (-5,9%). La mayor disminución la sufre Canarias (-42%). El incremento más abultado se produce en Extremadura (+29,5%).

A pesar de que las hipotecas habían vuelto a terreno positivo en septiembre (se dispararon un 68%), se encuentran de nuevo en negativo en octubre en Galicia en un año marcado por la pandemia.

De hecho, en la comparativa intermensual –entre octubre y septiembre– de hipotecas registradas sobre viviendas hay una bajada del 18,6% en la comunidad gallega, segunda más acusada en el país.

El capital prestado fue de 84,2 millones de euros, un 20,6% menos que en septiembre y un 2,6% menos que en octubre de hace un año.

FINCAS

Sobre el total de fincas fueron 1.228 hipotecas, a las que se prestó capital por 113,9 millones de euros, repartidas entre rústicas (38 por 4,9 millones) y urbanas (1.190 por 109 millones).

Las hipotecas sobre fincas urbanas se repartieron entre las 855 viviendas, cinco solares y 330 fincas de otro tipo.

En ambos casos, la mayoría de las hipotecas se constituyeron en bancos (33 de las 38 hipotecas en fincas rústicas y 1.163 de las 1.190 en fincas urbanas).

Por su parte, las cancelaciones se situaron en 1.437: 47 sobre fincas rústicas, 961 correspondientes a viviendas, 44 de solares y 385 en otra clase de fincas. Del total, 1.356 estaban suscritas con bancos.

Por último, 230 hipotecas experimentaron cambios registrales, de ellas 195 novaciones, 28 por subrogación de acreedor y siete por subrogación del deudor.

últimas noticias

Un proyecto pondrá en marcha en Pontevedra uno de los primeros ‘bosques laboratorio’ para regenerar los de coníferas

El proyecto PLANFORLAB ubicará en Pontevedra (Galicia), Guipúzcoa (País Vasco) y León (Castilla y...

CCOO reclama que se garantice el futuro de los trabajadores afectados por las centrales térmicas de carbón

Las personas trabajadoras que perdieron su empleo por el cierre de las quince centrales...

UFD invierte más de 1,3 millones para reforzar la calidad del suministro eléctrico en la comarca de Chantada

UFD, la distribuidora eléctrica de Naturgy, ha llevado a cabo varias actuaciones para optimizar...

Ourense registra la temperatura máxima de Galicia, con 32º

Ourense ha registrado este miércoles la temperatura máxima de Galicia, con 32,3ª, en una...

MÁS NOTICIAS

CCOO reclama que se garantice el futuro de los trabajadores afectados por las centrales térmicas de carbón

Las personas trabajadoras que perdieron su empleo por el cierre de las quince centrales...

UFD invierte más de 1,3 millones para reforzar la calidad del suministro eléctrico en la comarca de Chantada

UFD, la distribuidora eléctrica de Naturgy, ha llevado a cabo varias actuaciones para optimizar...

La CIG urge a la Xunta un plan gallego de recuperación económica y de protección social en una jornada de protestas

Delegadas y delegados de la CIG han secundado una jornada de concentraciones, ante edificios...