InicioPOLÍTICAContinúa su trámite la ley de acompañamiento, que modifica 25 normas, tras...

Continúa su trámite la ley de acompañamiento, que modifica 25 normas, tras un debate «que vuelve todos los años»

Publicada el


La ley de medidas fiscales y administrativas, la que acompaña a los presupuestos de la Xunta de 2021, que este año modifica un total de 25 normas, continúa su trámite parlamentario tras rechazar este lunes el pleno del Parlamento con los votos del Partido Popular las enmiendas de la oposición.

El BNG ha criticado al grupo mayoritario por hacer «de la excepción la norma» con este debate «que vuelve todos los años», mientras el PSOE ha rechazado este «procedimiento exprés» que, precisamente, «hurta» el debate. Los populares, por su parte, han defendido que es una ley «que resuelve problemas».

En su intervención, el conselleiro de Facenda, Valeriano Martínez, ha reivindicado el establecimiento de beneficios fiscales para sectores afectados por la crisis del coronavirus, así como la intención de «aclarar» cuestiones normativas y «potenciar» el cumplimiento de los planes de igualdad por parte de las empresas, entre otros objetivos.

En la misma línea, la diputada Paula Prado ha asegurado que la ley de acompañamiento «intensifica las políticas de igualdad, reduce la presión fiscal a los sectores más castigados por la crisis y resuelve problemas en expedientes administrativos», entre otras cuestiones.

«YA VAN 11»

Por parte del Bloque, Olalla Rodil ha lamentado que «otro año más y ya van 11» el Gobierno gallego recurre a esta vía con la que habilita exenciones para, entre otros, el sector del juego, extremo que ha cuestionado.

Rodil ha criticado que el Ejecutivo autonómico no la utiliza para afrontar la crisis sanitaria y ha concluido que es una forma «legal pero lejos de la democracia o del concepto que defiende el BNG».

En el turno del PSdeG, Francisco Rivera ha insistido en que «sí es constitucional» pero ha recordado que «hay votos particulares en la sentencia del Constitucional» y ha concluido que «estas leyes son un fraude a la doctrina constitucional»

De este modo, ha rechazado el procedimiento «expres que evita el debate político y social» y que incorpora cambios «que nada tienen que ver con los presupuestos» y evitan informes.

En lo relativo a las exenciones para «bingos, casinos y semejantes», ha reconocido que es «un sector que lo está pasando mal» y, tras pedir «priorizar a muchos otros sectores, no solo a ese», ha aceptado que «es un momento complejo y que todo el mundo tiene derecho a beneficiarse de exenciones».

En cualquier caso, ha mostrado su oposición a la política fiscal de la Xunta, mientras que la nacionalista Olalla Rodil ha remarcado que la ley de acompañamiento no incide este año en el ámbito de los tributos en comparación con otros ejercicios.

Por parte del PP, Prado ha atribuido a Rivera un «ejercicio de hipocresía política sin precedentes». Sin compartir «que sea el mejor instrumento de técnica legislativa», ha abogado por «ser justos» y constatar que «hay cuestiones –en la norma– que resuelven problemas». «Los políticos estamos para resolver problemas», ha resuelto.

últimas noticias

Atropellan a una madre y a su hijo tras un choque entre dos vehículos en Melide (A Coruña)

Una madre y un hijo han resultado heridos después de sufrir un atropello tras...

Rechazada en la Diputación de Pontevedra una moción del PSOE que pedía responsabilidades por excluir Vigo del Mundial

La Diputación de Pontevedra ha celebrado este miércoles un pleno extraordinario, solicitado por el...

Cambre (A Coruña) celebra el lunes el pleno para presentar una alternativa de gobierno tras la dimisión de la alcaldesa

El Ayuntamiento de Cambre (A Coruña) acogerá el lunes, día 21, el pleno para...

La CRTVG firma un convenio con el Consello da Cultura para difundir sus acciones, como el ‘Concerto das Letras Galegas’

El director xeral de la Corporación Radio e Televisión de Galicia (CRTVG), Alfonso Sánchez...

MÁS NOTICIAS

El BNG reclama al Gobierno que rechace «cualquier posibilidad» de usar la ría de Arousa como punto de vertido de dragado

El BNG registró iniciativas en las Cortes del Estado para reclamar al Gobierno central...

PPdeG insta a la Fegamp a pedir al Gobierno que aporte el 50% que le toca de la financiación del SAF

Los Ayuntamientos del PPdeG instan a la Federación Galega de Municipios e Provincias a...

El Parlamento insta a la Xunta a demandar al Gobierno una base permanente de Vigilancia Aduanera en la Costa da Morte

Los grupos parlamentarios han instado, por unanimidad, a la Xunta de Galicia a demandar...