InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEWWF denuncia el intento de CyL, Asturias, Galicia y Cantabria de evitar...

WWF denuncia el intento de CyL, Asturias, Galicia y Cantabria de evitar un aumento de la protección del lobo

Publicada el


La organización conservacionista WWF ha denunciado el intento de las administraciones de Castilla y León, Asturias, Galicia y Cantabria de presionar al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico para evitar mejorar la protección del lobo ibérico «en contra del criterio científico» y en favor de mantener un modelo de gestión que apuesta por el «control letal» que, a su juicio no reduce daños ni tampoco cumple con los criterios de la Comisión Europea.

Así, la ONG anima al MITECO a cumplir «lo antes posible con la ciencia y la legalidad» ya que según recuerda WWF es «su obligación» y considera que el modelo que plantea el Ministerio proporciona «coherencia en la gestión de la especie y recursos a la ganadería extensiva».

WWF lamenta que, una vez más, se esté utilizando al lobo como chivo expiatorio en lugar de apostar por soluciones efectivas y anima al Ministerio a cumplir con la ciencia y la legalidad lo antes posible.

La ONG se refiere al dictamen del Comité científico que establece que el lobo ha de incluirse en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial por su importancia ecológica y la necesidad de que se conserve y gestione al lobo como una única población ibérica con criterios coherentes y homogéneos.

De seguir esta recomendación, el lobo pasaría a estar protegido en toda España y quedaría prohibida su caza deportiva, igual que en Francia y Portugal.

«Todo es poco para estas comunidades autónomas frente a seguir cazando la especie», lamenta WWF que denuncia que lejos de estar dispuestas a dialogar la estrategia y a favor de sus ganaderos extensivos, están «empeñados» en no proteger a la especie con el fin de continuar con una gestión basada en la caza y el control letal de poblaciones que incumple claramente la Directiva europea Hábitats.

La ONG asegura que ha llegado el momento de «dejar atrás» el control de poblaciones del lobo y apostar por el control de daños y mejorar el apoyo a los ganaderos para poner en marcha medidas preventivas para lograr la coexistencia con el lobo.

WWF reclama también conceder primas por vivir en zona lobera, el pago rápido y justo de las indemnizaciones y el aumento de los fondos para, por ejemplo, el mantenimiento de mastines o la construcción de estructuras de protección.

La responsable del programa de especies de WWF, Gema Rodríguez, ha manifestado que la protección del lobo «no implica más daños para la ganadería extensiva, sino todo lo contrario» porque aumentará la financiación a la prevención y las compensaciones.

«Estas CCAA se aferran a un mensaje anclado en generar conflicto y no en buscar soluciones, que les permite mantener su modelo actual de gestión basado en matar lobos, un modelo demostrado ineficaz, contrario a las directrices de la CE e injustificable en pleno siglo XXI. Apoyamos al MITECO a seguir por este camino, que es el único posible para cumplir con la ciencia, la legalidad y la coexistencia con la ganadería extensiva», concluye Rodríguez.

últimas noticias

El Parlamento gallego rechaza una iniciativa contra la instalación de Altri y para mejorar la calidad del agua del Ulla

La comisión 8ª de Pesca y Marisqueo del Parlamento de Galicia ha rechazado este...

Rural.- Investigado un vecino de Melide (A Coruña) como supuesto autor de un delito continuado de incendio forestal

La Guardia Civil investiga a un vecino de Melide (A Coruña), de 33 años...

Digital.- Presentado en Lugo el proyecto Fisterra para «atajar la problemática de la contaminación en los puertos»

El edificio CIne de la empresa de energías renovables Norvento ha acogido este martes...

De Vacas, Carlos Ares y Abraham Boba DJ actúan este viernes en el Festival Acento en Santiago

La Fundación SGAE ha presentado este martes la quinta edición del Festival Acento, que...

MÁS NOTICIAS

Los alumnos gallegos son los terceros de España en pensamiento creativo y están por encima de la media de la OCDE

Galicia se sitúa en tercera posición de entre las comunidades autónomas en alumnado con...

El BNG tacha de «trampa» y «extorsión» la ley de recursos naturales y pedirá su retirada en el Parlamento

El BNG demandará la devolución al Gobierno gallego de la ley de recursos naturales,...

Alertan de un «nuevo intento» para reabrir la mina de Touro que «la Xunta había ocultado»

Más de un centenar de colectivos vecinales, ecologistas, del mar y sindicales muestran su...