InicioPOLÍTICALa Xunta trabaja en un protocolo de prescripción de lectores oculares para...

La Xunta trabaja en un protocolo de prescripción de lectores oculares para pacientes con ELA de cara al próximo año

Publicada el


El Gobierno gallego está trabajando en la elaboración de un protocolo para la prescripción de lectores oculares que permitan que los pacientes con trastornos neuromotores graves, como los que padecen Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) o parálisis cerebral, puedan disponer de un equipo de estas características para comunicarse.

Así lo ha explicado este jueves en el Parlamento el director xeral de Atención Integral Sociosanitaria, Antón Acevedo, que ha respondido una pregunta de la diputada socialista Marina Ortega sobre la atención a pacientes con ELA y la implantación en Galicia de la actualización de la cartera de servicios puesta en marcha por el Gobierno central para la inclusión del dispositivo de lectura ocular para pacientes con la capacidad comunicativa muy limitada.

En relación a esta cuestión, Acevedo ha explicado que la Xunta «está trabajando en las tareas administrativas» que permitan establecer la cantidad de pacientes que tienen necesidad de este tipo de dispositivo y se ha comprometido a que, «a lo largo del año que viene, las personas que cumplan los criterios clínicos» puedan acceder a este sistema.

Antón Acevedo, que ha revelado durante la comparecencia que su padre también sufrió esta enfermedad, ha dicho que Galicia es «una de las comunidades pioneras en afrontar» la ELA, gracias, entre otras medidas, a la implantación de un proceso asistencial integrado (PAI) en esta patología y a la firma de un convenio entre la Xunta y la Fundación Francisco Luzón para apoyar la mejora de la calidad de vida de los pacientes diagnosticados con esta enfermedad.

DEPENDENCIA

En otro orden de cosas, el director xeral ha informado de que Galicia destinará para el próximo año 400 millones de euros para la atención a la dependencia, de los que el 75% de los fondos partirán de la Xunta, y el 25% restante, del Estado.

Antón Acevedo ha destacado que el Gobierno gallego tiene entre «sus prioridades» el bienestar de las personas en situación de dependencia y ha puesto en valor el «esfuerzo que se está haciendo para incrementar el número de personas atendidas». En concreto, ha dicho, Galicia, con un 92,17%, es una de las cuatro comunidades de España con mejor ratio de atención y, en la actualidad, más de 62.000 personas tienen un servicio de atención a la dependencia.

El director xeral ha recordado que el pasado año aumentaron entre un 10% y un 75% las ayudas directas que reciben las personas con dependencia para cuidados en el entorno familiar, asistente personal o bonos de residencia. La Xunta de Galicia destinará, además, para el próximo año, 91,8 millones de euros para estas ayudas, 10 millones más que este mismo año; y 83,6 millones de euros al Servicio de Ayuda en el Hogar (SAF), un 10% más que en este 2020.

INNOVACIÓN EN SALUD

En la sesión de la Comisión 5ª de este jueves también ha participado el gerente de la Axencia Galega para a Xestión do Coñecemento en Saúde, Antonio Fernández-Campa, que ha reivindicado la necesidad de un modelo de innovación abierta a los profesionales, los pacientes y otros grupos profesionales e instituciones para el progreso del sistema sanitario.

En respuesta a una pregunta formulada por la diputada popular Encarna Amigo, Fernández-Campa ha dicho que la innovación es un elemento «fundamental» en el campo sanitario, en el que «cada vez mas conviven profesionales sanitarios con ingenieros, físicos o bioestadísticos».

Por ello, ha explicado, Galicia seguirá «apostando por un modelo de innovación abierta, que permita incorporar las propuestas de los profesionales» y que dé voz también al paciente y a otros sectores, como las universidades o la industria, al tiempo que «incorpore nuevas categorías profesionales que aportan valor».

Entre los proyectos innovadores que desarrolla Galicia, ha mencionado los sistemas para reconocer síntomas de ictus a través de realidad virtual, los de diagnóstico temprano de signos de Alzehimer y las plataformas para evaluar APP para prescribir por parte de profesionales.

últimas noticias

Arde un vehículo en la AP-9 en dirección Santiago

Un vehículo se ha incendiado este viernes en la AP-9, en el punto kilométrico...

Apagan un incendio en un garaje en Noia (A Coruña)

Los Bomberos de Boiro han apagado este viernes un incendio en un garaje de...

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

Durante once horas, de 9.00 a 20.00, el precio será de 0 euros o...

La Xunta incrementa un 40% las ayudas para apoyar certámenes de artes escénicas y musicales de carácter aficionado

La Xunta de Galicia destinará 70.000 euros para apoyar la celebración de certámenes de...

MÁS NOTICIAS

Las CCAA del PP rechazan el nuevo Plan Moves y piden ayudas para vehículos eficientes de cualquier tecnología

Las doce comunidades del PP han trasladado al Gobierno su "preocupación" por el diseño...

La Xunta reitera su petición al Gobierno para que asuma el daño ambiental y los costes generados por los pellets

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido una carta...

BNG acusa a Xunta de «quedarse» con casi 90 millones de euros de las cuentas de municipios, «pese a su delicado estado»

El portavoz del BNG de Administración Local, Óscar Insua, acusa a la Xunta de...