InicioSOCIEDADLos ayuntamientos gallegos tendrán un millón de euros este año para desarrollar...

Los ayuntamientos gallegos tendrán un millón de euros este año para desarrollar el Pacto contra la Violencia de Género

Publicada el


Los ayuntamientos de Galicia dispondrán este año de algo más de un millón de euros para la implantación de medidas y programas de lucha contra la violencia machista, en el marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, según ha informado a través de un comunicado la Delegación del Gobierno.

Esta cantidad resulta de sumar los 904.000 euros que librará el Ejecutivo estos días y los 128.000 euros que las entidades locales no ejecutaron de las aportaciones de 2018, y que son remanentes que podrán ejecutar ahora. Del importe total, casi 413.000 se corresponden con municipios de la provincia de A Coruña; seguida por la de Pontevedra, con un total de 309.602 euros; la de Ourense, con algo más de 182.600; y la de Lugo, cuyos ayuntamientos dispondrán de casi 164.000 euros.

Las cuantías para cada municipio están detalladas en una resolución de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género (publicada en el BOE del 12 de diciembre), y los criterios de reparto fueron establecidos en función de población, de la incorporación al sistema de seguimiento integral de casos de violencia de género (VioGen), y de la existencia de víctimas usuarias del servicio telefónico de Atención y Protección (Atenpro) empadronadas en el municipio.

Los ayuntamientos deberán destinar estos fondos a programas para la erradicación de la violencia sobre la mujer. Así, el Pacto de EStado establece que deben usarse para campañas de sensibilización y prevención de la violencia, y para la elaboración de materiales informativos al respecto.

Asimismo, también se podrán usar las aportaciones para promover Unidades de Apoyo y refuerzo de servicios municipales de atención e información a las víctimas; para formación especializada de profesionales en materia de igualdad; refuerzo de los cuerpos de Policía Local adheridos al sistema VioGen; o refuerzo de los Puntos de Encuentro Familiar. Como novedad, este años los fondos podrán ser ejecutados por ayuntamientos o por mancomunidades de municipios o comarcas.

últimas noticias

El BNG pedirá a Montero una mejora de la financiación de Galicia para acabar con el actual sistema «injusto y lesivo»

El diputado del BNG, Néstor Rego, solicitará a la vicepresidenta primera del Gobierno y...

Ocho proyectos por la igualdad reciben el VII Premio Luisa Villalta de la Diputación de A Coruña

El VII Premio Luisa Villalta a proyectos por la igualdad, convocado por la Diputación...

Adolfo Domínguez logra beneficios en un primer semestre por primera vez en 15 años tras ganar 79.000 euros

Adolfo Domínguez registró un beneficio neto de 79.000 euros en su primer semestre fiscal...

El precio de las exportaciones gallegas subió un 1,4% en septiembre, mientras que el de las importaciones cayó un 2,8%

El precio de las exportaciones gallegas subió un 1,4% en septiembre, en relación con...

MÁS NOTICIAS

Ocho proyectos por la igualdad reciben el VII Premio Luisa Villalta de la Diputación de A Coruña

El VII Premio Luisa Villalta a proyectos por la igualdad, convocado por la Diputación...

Activado el plan ante el riesgo de inundaciones por las lluvias en Galicia

La Dirección Xeral de Emerxencias e Interior ha activado el plan especial para el...

Transportes cortará desde este lunes la A-8 a su paso por Ribadeo (Lugo) para reforzar y renovar el firme

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha informado de que cortará desde este...