InicioSOCIEDADLos ayuntamientos gallegos tendrán un millón de euros este año para desarrollar...

Los ayuntamientos gallegos tendrán un millón de euros este año para desarrollar el Pacto contra la Violencia de Género

Publicada el


Los ayuntamientos de Galicia dispondrán este año de algo más de un millón de euros para la implantación de medidas y programas de lucha contra la violencia machista, en el marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, según ha informado a través de un comunicado la Delegación del Gobierno.

Esta cantidad resulta de sumar los 904.000 euros que librará el Ejecutivo estos días y los 128.000 euros que las entidades locales no ejecutaron de las aportaciones de 2018, y que son remanentes que podrán ejecutar ahora. Del importe total, casi 413.000 se corresponden con municipios de la provincia de A Coruña; seguida por la de Pontevedra, con un total de 309.602 euros; la de Ourense, con algo más de 182.600; y la de Lugo, cuyos ayuntamientos dispondrán de casi 164.000 euros.

Las cuantías para cada municipio están detalladas en una resolución de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género (publicada en el BOE del 12 de diciembre), y los criterios de reparto fueron establecidos en función de población, de la incorporación al sistema de seguimiento integral de casos de violencia de género (VioGen), y de la existencia de víctimas usuarias del servicio telefónico de Atención y Protección (Atenpro) empadronadas en el municipio.

Los ayuntamientos deberán destinar estos fondos a programas para la erradicación de la violencia sobre la mujer. Así, el Pacto de EStado establece que deben usarse para campañas de sensibilización y prevención de la violencia, y para la elaboración de materiales informativos al respecto.

Asimismo, también se podrán usar las aportaciones para promover Unidades de Apoyo y refuerzo de servicios municipales de atención e información a las víctimas; para formación especializada de profesionales en materia de igualdad; refuerzo de los cuerpos de Policía Local adheridos al sistema VioGen; o refuerzo de los Puntos de Encuentro Familiar. Como novedad, este años los fondos podrán ser ejecutados por ayuntamientos o por mancomunidades de municipios o comarcas.

últimas noticias

Más de un centenar de personas protestan en A Toxa por la asistencia del ex primer ministro israelí Ehud Olmert al Foro

Más de un centenar de personas, convocados por la Coordinadora Galega de Solidaridade con...

Escribano (Indra) alerta sobre la necesidad de reforzar la conciencia de invertir en defensa

El presidente de Indra, Ángel Escribano, ha alertado este sábado de la necesidad de...

Rueda mantiene un encuentro con el embajador de Reino Unido centrado en el impulso al turismo y relaciones comerciales

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reunido, en el marco del...

El equipo de drones de Axega colabora en la búsqueda de un octogenario desaparecido en Ortigueira (A Coruña)

La unidad de drones de la Axencia Galega de Emerxencias (AXEGA) colabora desde la...

MÁS NOTICIAS

Más de un centenar de personas protestan en A Toxa por la asistencia del ex primer ministro israelí Ehud Olmert al Foro

Más de un centenar de personas, convocados por la Coordinadora Galega de Solidaridade con...

Varios municipios gallegos se suman a la lectura de los nombres de los más de 18.000 niños asesinados en Gaza por Israel

Varias localidades gallegas, entre ellas A Coruña, Ferrol y Cangas do Morrazo, han organizado...

La Xunta y la Organización Médica Colegial acuerdan colaborar para incentivar la formación en competencias digitales

La Xunta y la Organización Médica Colegial colaborarán para incentivar la formación en competencias...