InicioECONOMÍALa Xunta asegura que el estatuto de electrointensivas "recorta las ayudas" a...

La Xunta asegura que el estatuto de electrointensivas «recorta las ayudas» a la industria gallega

Publicada el


El vicepresidente económico y conselleiro de Economía, Empresa e Innovación, Francisco Conde, asegura que el estatuto electrointensivo aprobado por el Gobierno «responde a un criterio territorial y no a una verdadera apuesta por la industria».

«No solo llega tarde, sino que es insuficiente y no da una respuesta a los grandes consumidores de energía de nuestro país», ha denunciado este miércoles. Según Conde, el estatuto no permite «competir en igualdad de condiciones con respecto a otros países como Francis y Alemania».

Además, ha afirmado que «Galicia sale una vez más perjudicada frente a otros territorios», al «recortarse las ayudas» a la industria de la comunidad.

Con el nuevo marco, apunta la Xunta, se pasa de apoyar a 120 empresas en España a 600 «y desde ese punto de vista los grandes consumidores electrointensivos no tienen una respuesta».

Tampoco observa «un compromiso claro desde el punto de vista de los mecanismos de CO2» ni que se atiendan «las principales alegaciones» trasladadas por Galicia, Cantabria y Asturias, en concreto sobre la figura de los grandes hiperelectrointensivos.

De igual modo, el conselleiro ha señalado que no están contempladas en el texto final otras medidas de carácter fiscal que el Gobierno gallego consideraba «imprescindibles» para abaratar el precio energético.

Por todo lo señalado, ha apelado a que el Ejecutivo central «rectifique esta política energética que está dejando a un lado la industria y que está poniendo en una situación verdaderamente complicada que los empleos industriales puedan tener un futuro».

Con respecto al caso concreto de Alcoa en Cervo (Lugo), ha defendido que «en el momento en que se pueda dictaminar que la compañía no está dispuesta a darle continuidad, autonómicamente la única solución posible es la intervención».

VALORACIÓN DE LA CIG

Por su parte, la CIG considera que el estatuto «llega tarde y resulta insuficiente, teniendo en cuenta que no se aclara cuál será la rebaja efectiva en el precio de la electricidad para la industria gran consumidora de energía».

«No establece mecanismos de garantía de empleo reales, ni se modifica el mercado de casación de precios en el mercado mayorista, a pesar de ser la principal causa del elevado coste de la electricidad para el sector», advierte.

Para el secretario xeral de la CIG, Paulo Carril, se está «ante una constatación más de esta acumulación de retrasos injustificados por parte del Gobierno español, con el impacto que tiene en la industria gallega».

últimas noticias

Torres confía en que «está vez sí» se apruebe el reparto de menores migrantes: «Será un día histórico para esos niños»

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, confía en que...

El Congreso debate hoy el reparto de menores migrantes no acompañados, con las CC.AA del PP en contra

El Pleno del Congreso de los Diputados debate este jueves 10 de abril el...

Detenido un vecino de A Coruña que creaba perfiles falsos en apps de citas para estafar y extorsionar a mujeres

El Equipo Milladoiro en colaboración con el Equipo A Coruña de asesoramiento, prevención y...

Localizada en buen estado la mujer de 41 años desaparecida en Vigo el pasado domingo

La vecina de Vigo de 41 años de edad desaparecida desde el pasado domingo,...

MÁS NOTICIAS

CCOO reclama que se garantice el futuro de los trabajadores afectados por las centrales térmicas de carbón

Las personas trabajadoras que perdieron su empleo por el cierre de las quince centrales...

UFD invierte más de 1,3 millones para reforzar la calidad del suministro eléctrico en la comarca de Chantada

UFD, la distribuidora eléctrica de Naturgy, ha llevado a cabo varias actuaciones para optimizar...

La CIG urge a la Xunta un plan gallego de recuperación económica y de protección social en una jornada de protestas

Delegadas y delegados de la CIG han secundado una jornada de concentraciones, ante edificios...