InicioCULTURAEl sector escénico gallego cuenta desde este mes con una guía de...

El sector escénico gallego cuenta desde este mes con una guía de recomendaciones frente a la covid-19

Publicada el


El sector escénico en Galicia cuenta desde este mes con una guía de recomendaciones frente a la covid-19 para la actividad específica, un documento acordado por consenso por el comité de salud laboral del convenio de actores y actrices de Galicia.

En concreto, integran este órgano la Asociación de Actores e Actrices de Galicia (AAAG), los sindicatos CCOO, UGT y CIG como parte de los trabajadores y la Asociación Galega de Empresas de Artes Escénicas-Escena Galega y la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic).

En un comunicado remitido por la asociación y firmado por estas entidades, explican que el documento, aprobado finalmente el 16 de noviembre tras diferentes sesiones de análisis y debate, se incluye la recomendación de que la acción preventiva incluya la realización al elenco artístico de cribados y/o las pruebas necesarias para la detección de la covid en la forma y periodicidad determinadas por los servicios de prevención de riesgos laborales.

Las medidas y recomendaciones generales de esta guía, según apuntan, deberán servir para orientar la redacción de los planes específicos de cualquier empresa productora que realice una actividad escénica, y también para los que deban elaborarse para la producción, ensayo y exhibición de un espectáculo concreto.

Esta recomendación explícita sobre pruebas, indican, atañe a los elencos artísticos, conformados por profesionales con una especial exposición a riesgos de contagios, ya que en el ámbito de los actores y actrices, así como bailarines y bailarinas y profesionales del circo, por las particularidades de sus oficios, resultan «difícilmente asumibles» las medidas básicas de protección, concretamente la llamada distancia social y el uso de máscara.

Las entidades señalan que la guía está sujeta a posibles actualizaciones como consecuencia de futuras normativas que puedan aprobarse sobre medidas de protección y prevención ante la covid-19. Además, indican que, en todo caso, se remiten siempre al cumplimiento de la normativa de seguridad y salud laboral vigente, así como a las disposiciones gubernamentales y sanitarias establecidas para evitar el contagio del virus.

El texto consensuado también recoge que la producción del espectáculo, la dirección del mismo y su personal artístico detallarán de forma conjunta las condiciones en las que se desarrollará el espectáculo para que los servicios de prevención puedan realizar su evaluación y proponer las medidas necesarias, todo ello teniendo en cuenta diferentes variables como el momento del proceso, la distancia o el tamaño del espacio.

últimas noticias

Trabajadores de Navantia deciden este jueves si aceptan el preacuerdo de convenio colectivo

Los trabajadores de la empresa naval pública Navantia deciden este jueves, mediante un referendo...

Investigado un hombre e identificadas 10 personas tras las protestas de O Morrazo por la subida de la tasa de basura

El subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, ha confirmado que hay un hombre...

El Premio Planeta 2025 se falla este miércoles con una novela ambientada en Galicia entre los finalistas

El 74 Premio Planeta de Novela, dotado con un millón de euros para la...

Linkin Park, segunda confirmación de O Son do Camiño 2026

O Son Do Camiño ha confirmado este miércoles que la banda estadounidense Linkin Park...

MÁS NOTICIAS

El Premio Planeta 2025 se falla este miércoles con una novela ambientada en Galicia entre los finalistas

El 74 Premio Planeta de Novela, dotado con un millón de euros para la...

Linkin Park, segunda confirmación de O Son do Camiño 2026

O Son Do Camiño ha confirmado este miércoles que la banda estadounidense Linkin Park...

Abanca y la Fundación Bancaja abren al público una muestra conjunta para «acercar el arte a la sociedad»

El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, ha reivindicado la exposición 'Compromiso con el...