InicioEDUCACIÓN Y SANIDADCírculo de Empresarios lamenta que no se alcanzase un pacto por la...

Círculo de Empresarios lamenta que no se alcanzase un pacto por la educación y que la nueva ley «no potencie el talento»

Publicada el


El Círculo de Empresarios ha lamentado que «se haya dejado pasar» la «oportunidad» de alcanzar un pacto por la educación y que la nueva ley «no potencie el talento, la perseverancia ni el esfuerzo» al permitir «la promoción del alumnado incluso con evaluaciones negativas».

En un comunicado, la presidenta de la entidad, Patricia García, ha incidido en que la educación representa un «pilar básico de la cohesión social y de la igualdad de oportunidades», así como de «la economía y el futuro de un país», por lo que «no puede depender de coyunturas políticas».

Ante la apuesta de la Unión Europea por la tecnología y la digitalización, ha reprobado que España mantenga «un modelo educativocaduco», en lugar conformar un plan adaptable que ejerza como «base y pieza clave para las próximas décadas». «Esto requiere un pacto de Estado, que evite el baile de siglas que hemos venido padeciendo. No podemos estar otra vez ante una oportunidad perdida», ha defendido.

En esta línea, el Círculo de Empresarios ha recalcado que la innovación, «una asignatura pendiente de la economía española», debe articularse en base a la educación y la investigación y ha destacado la importancia de «una formación adecuada de la población», acorde con las necesidades del entorno, para fortalecer el tejido productivo.

CRÍTICAS A LA REFORMA EDUCATIVA

Además, ha criticado que la reforma educativa conocida coloquialmente como ‘Ley Celaá’, que se prevé que pueda ser aprobada en el pleno del Senado del próximo 23 de diciembre, «no potencie el talento, la perseverancia ni el esfuerzo». Así, ha insistido en que «uno de los grandes defectos» del sistema educativo es que «no gira en torno a la meritocracia», lo que «termina pasando factura».

Asimismo, la entidad ha apuntado que la media española no alcanza el promedio de la OCDE en ciencias y matemáticas, que Galicia supera. Adicionalmente, España se sitúa como el sexto país de la UE con menor inversión en I+D en relación al PIB y la Comunidad gallega no alcanza la media nacional.

Así las cosas, ha resaltado que España «nunca aparece en el ranking de los primeros veinte países con mayor nivel de competitividad», lo que evidencia sus «debilidades» y su capacidad de mejora «para impulsar el desarrollo económico a través de la educación». Por ello, ha llamado a «dar una oportunidad a las medidas que triunfan en varios países de Europa» que son «líderes en innovación».

últimas noticias

Arde un alpendre con paja seca próximo a una granja de más de 400 vacas en Pol (Lugo)

Un incendio en un alpendre con paja seca, próximo a una explotación ganadera con...

El PPdeG reprocha al Gobierno que «dé largas» a las bases de la UME y de la BRIF en Galicia

El PPdeG ha reprochado al Gobierno central que "dé largas" a la petición de...

El Colegio de Médicos de A Coruña rinde homenaje póstumo a José Pedrouzo y alerta sobre la crisis de la profesión

El Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña ha reunido este...

Rural.- Rodríguez anuncia que el Gobierno va a incrementar las ayudas de vivienda a jóvenes en el medio rural

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que el Gobierno...

MÁS NOTICIAS

El Sergas realiza un seguimiento telemático a más de 12.000 pacientes diabéticos

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) lleva a cabo un seguimiento telemático a más...

Queremos Galego denuncia que las cuentas de 2026 destinan 375,62 euros a cada centro escolar para normalizar el galllego

El portavoz de la asociación Queremos Galego, Marcos Maceira, ha denunciado este jueves que...

El personal de limpieza hospitalaria de Vilagarcía, Ribeira y Cee, en huelga para pedir equiparación laboral y salarial

El personal de los servicios de limpieza hospitalaria del Salnés (Vilagarcía), Barbanza (Ribeira) y...