InicioSOCIEDADLa Eurocámara aprueba la directiva que impulsa el consumo gratuito de agua...

La Eurocámara aprueba la directiva que impulsa el consumo gratuito de agua de grifo en bares y restaurantes

Publicada el


El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado este martes la nueva directiva sobre agua potable, que establece una serie de medidas para garantizar el acceso a este recurso, especialmente por parte de los grupos más vulnerables, y busca fomentar el suministro de agua de grifo en bares y restaurantes de forma gratuita o con un precio muy bajo.

Esta normativa actualiza la aprobada hace más de veinte años y responde a la primera Iniciativa Ciudadana Europea que logra prosperar, con el nombre ‘Right2Water’. Los Estados miembros tendrán dos años para trasladar a sus legislaciones nacionales todas las disposiciones una vez sea publicada en el Diario Oficial de la UE.

La Comisión Europea presentó esta propuesta legislativa en febrero de 2018 y ya entonces subrayó que reducir el consumo de agua embotellada puede ayudar a los hogares europeos a ahorrar más de 600 millones de euros al año y, al mismo tiempo, contribuir a la reducción de los plásticos procedentes de botellas.

En concreto, la directiva obligará a los países a garantizar el suministro gratuito en los edificios públicos, al tiempo que insta a restaurantes, comedores y servicios de restauración a ofrecer agua a sus clientes de forma gratuita o a cambio de una «pequeña tasa de servicio».

Además, los Estados miembros tendrán que adoptar las medidas necesarias para garantizar el acceso a agua potable por parte de grupos vulnerables como personas sin hogar, refugiados y otras comunidades.

Para conseguir que la población europea gane confianza con respecto al consumo de agua de grifo no embotellada, la directiva busca mejorar su calidad mediante la fijación de unos límites más estrictos para algunas sustancias contaminantes como el plomo.

Asimismo, la Comisión Europea elaborará a principios de 2022 una lista con aquellas sustancias o compuestos que generen preocupación sanitaria en la comunidad científica o la opinión pública. En ella se recogerán, entre otros, productos farmacéuticos, alteradores endocrinos y microplásticos. En la misma línea, Bruselas recogerá en otra lista aquella sustancias autorizadas a estar en contacto con el agua potable.

últimas noticias

Montero acusa al PP de «echar balones fuera» ante los incendios para culpar al Gobierno: «Ese no es el camino»

AUDIO: Enlace a archivo de audio disponible al final del texto. ROTA (CÁDIZ), 18 (EUROPA...

Rural.- El PSdeG pide a Rueda sumarse al pacto de emergencia climática y agilizar ayudas lo máximo posible

El PSdeG ha apelado este lunes "a la unidad política y social" para hacer...

Rural.- Rueda afirma que pedir el nivel 3 de emergencia no supondría más medios y defiende la coordinación desde Galicia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha afirmado que solicitar el nivel 3...

Rural.- De ropa ignífuga a mascarillas FFP3: Ourense se moviliza para llevar material a afectados por incendios

La ayuda voluntaria se ha empezado a organizar en Galicia para hacer llegar material...

MÁS NOTICIAS

Rural.- De ropa ignífuga a mascarillas FFP3: Ourense se moviliza para llevar material a afectados por incendios

La ayuda voluntaria se ha empezado a organizar en Galicia para hacer llegar material...

Rural.- Aemet avisa de que el peligro de incendios sigue muy alto o extremo este lunes en la mayor parte de España

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha avisado de que el peligro de incendios...

Rural.- El bombero fallecido en León es un ourensano de 57 años, residente desde hace más de 30 en Soria

El bombero forestal fallecido anoche en Espinoso de Compludo (León) es un varón de...