InicioECONOMÍALa creación de sociedades mercantiles cae un 7,2% en octubre en Galicia...

La creación de sociedades mercantiles cae un 7,2% en octubre en Galicia y las disoluciones bajan un 6,5%

Publicada el


El número de nuevas sociedades mercantiles retrocedió un 7,2% en octubre en Galicia en relación con el mismo mes del año anterior, hasta 295, mientras las disoluciones bajaron un 6,5%, hasta 100, según los datos que publica este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las 295 nuevas empresas supusieron la suscripción de 36,41 millones de euros y el desembolso de algo menos (36,37 millones). Fueron tres sociedades anónimas por 1,32 millones y 292 sociedades limitadas por 35,09 millones.

Ampliaron capital 76 compañías, por casi 25,04 millones; y 25 lo redujeron, por unos 10,07 millones. En ese mes no hubo desembolso de dividendos.

DATOS ESTATALES

En el conjunto estatal, el número de nuevas sociedades mercantiles retrocedió un 7,9% en octubre respecto al mismo mes de 2019, hasta totalizar 7.391 nuevas empresas.

Con el descenso interanual de octubre, la creación de empresas regresa a la senda negativa tras encadenar dos meses consecutivos de ascensos.

En los meses más duros de la pandemia, la creación de empresas registró descensos históricos, especialmente en abril, cuando cedió un 73%.

Asimismo, el número de sociedades mercantiles disueltas en octubre fue de de 1.589, un 8,8% menos que en el mismo mes de 2019.

En tasa mensual (octubre sobre septiembre), la constitución de empresas creció un 12%, mientras que las disoluciones empresariales retrocedieron un 2,1%.

El 24,3% de las sociedades mercantiles que se crearon en octubre se dedica al comercio y el 15,3% a inmobiliarias, financieras y seguros.

En cuanto a las sociedades disueltas por actividad económica principal, el 22,1% pertenecía a comercio y el 13,9% a la construcción.

Para la constitución de las 7.391 empresas creadas en octubre se suscribieron más de 398 millones de euros, lo que supone un descenso del 22,1% respecto al mismo mes de 2019, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 53.881 euros, bajó un 15,4% en tasa interanual.

De las 1.589 empresas que cerraron en octubre, el 72,7% lo hicieron voluntariamente, el 13,3% por fusión con otras sociedades y el 14% restante por otras causas.

Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital en el décimo mes del año cayó un 16,8% en tasa interanual, hasta las 2.077 empresas.

El capital suscrito en dichas ampliaciones superó los 2.154 millones de euros, cifra un 7,5% inferior a la de octubre de 2019, mientras que el capital medio fue de 1.037.161 euros, un 11,2% más.

MADRID Y ANDALUCÍA LIDERAN

Las comunidades autónomas con mayor número de sociedades mercantiles creadas en octubre fueron la Comunidad de Madrid (1.673), Andalucía (1.410) y Cataluña (1.363), mientras que las que menos sociedades constituyeron fueron La Rioja (31), Cantabria (42) y Comunidad Foral de Navarra (70).

Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las que presentaron mayor número en octubre fueron la Comunidad de Madrid (484), Andalucía (255) y Comunidad Valenciana (150).

Por el contrario, las que registran menos sociedades disueltas fueron Cantabria y La Rioja (ambas con nueve) y Región de Murcia (17).

Asimismo, Principado de Asturias (8,4%), Aragón (5,7%) y Región de Murcia (2,8%) presentaron las mayores tasas anuales en el número de sociedades mercantiles creadas.

Por su parte, Canarias (-22,6%), Cantabria (-20,8%) y La Rioja (-18,4%) registraron los mayores descensos.

En cuanto a las sociedades disueltas, las tasas más elevadas se dieron en Comunidad Foral de Navarra (316,7%), Extremadura (25,9%) y Comunidad Valenciana (21%).

Por el contrario, La Rioja (-47,1%), Cantabria (-40,0%) e Islas Baleares (-32,6%) presentaron los mayores descensos.

últimas noticias

La RAG y la Asociación de Entidades Locales Alingua colaborarán en el impulso del gallego

Los presidentes de la Real Academia Galega y de la Asociación de Entidades Locales...

El alcalde de Manzaneda apunta al de A Veiga y al de San Xoán de Río, del PP, por ser «los que movieron la...

El alcalde de Manzaneda (Ourense), Amable Fernández (PSdeG), ha apuntado los regidores populares de...

La Xunta regula un nuevo sistema para canalizar la compra de créditos de carbono

El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado el decreto por el que se...

La Xunta recurrirá la «errónea» y «dañina» sentencia del TSXG que anula un eólico en Mazaricos

La conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez ha tachado de "errónea"...

MÁS NOTICIAS

La Xunta regula un nuevo sistema para canalizar la compra de créditos de carbono

El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado el decreto por el que se...

La Xunta recurrirá la «errónea» y «dañina» sentencia del TSXG que anula un eólico en Mazaricos

La conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez ha tachado de "errónea"...

Ence avanza un plan de eficiencia hasta 2027 que incluye un proceso de despido colectivo

Ence Energía y Celulosa ha presentado sus resultados correspondientes al tercer trimestre del año,...