InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLugo es la provincia con menos fallecidos en el país en la...

Lugo es la provincia con menos fallecidos en el país en la primera ola

Publicada el


Lugo es la provincia con menos fallecidos en el país en la primera ola del coronavirus, con 31 muertes identificadas y 11 más sospechosas de covid, según los datos publicados esta semana por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De este modo, Lugo es la provincia que cuenta con menos muertes por esta enfermedad hasta mayo, con base en los certificados médicos de defunción que emplea el INE, seguida de Huelva –con 44 fallecimientos y 13 más sospechosos–.

Del total de 643 fallecimientos identificados con coronavirus en Galicia, 354 fueron hombres y 289 mujeres. Además, hay 76 decesos asignados como sospechosos, 38 hombres y 38 mujeres.

Por su parte, A Coruña es la provincia gallega en la que más personas perdieron la vida en la primera ola. Hubo 324 identificadas y 30 más sospechosas.

Tras ella, se encuentran los 156 fallecidos en Pontevedra –más 12 sospechosos–, así como los 132 muertos en Ourense –más 23 sospechosos–.

CASOS SOSPECHOSOS: LA MITAD EN RESIDENCIAS Y DOMICILIOS

En la radiografía del covid que se puede observar en los datos del INE también se disgrega por lugar de fallecimiento. Así, 147 muertes de las 643 se produjeron en residencias, si bien no son todas las vinculadas con estos centros al tener lugar también decesos en hospitales.

Cabe recordar que en las cifras ofrecidas por la Xunta al cierre del mes de mayo los fallecidos relacionados con geriátricos eran 273, el 44,3% del total.

Hubo 465 decesos en hospitales y 19 en domicilios particulares. Se da la circunstancia de que en una decena de los óbitos no consta el sitio, mientras hay dos que se incluyen en la categoría de ‘otro lugar’.

En lo tocante a los 76 fenecimientos recogidos como sospechosos, hay un docena en residencias, 25 en domicilios y 38 en hospitales, así como uno asignado a la categoría de ‘otro lugar’.

De este modo, la mitad de los fallecimientos sospechosos de covid en Galicia se produjeron en residencias y domicilios.

CINCO MENORES DE 50 AÑOS

De las 643 personas fallecidas identificadas con covid-19, solo cinco tenían menos de 50 años.

Las mayores cifras de fenecimientos se producen a partir de los 70 años, pues supone el 70% de las 643 en Galicia.

En concreto, la franja de edad con más fallecidos es la que va de los 85 a los 89 años (159 personas), seguida de los 80 a 84 años (123), así como de 90 a 94 años (123).

El INE aplica para su estadística las normas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de forma que los fallecidos con coronavirus son aquellos en los que se había identificado que esa persona tenía la patología. Mientras, la categoría de sospechoso se refiere a defunciones en las que no se había podido identificar el virus, «pero en las que el médico sospechaba que lo podía tener al mostrar síntomas compatibles con la enfermedad».

En cambio, los datos oficiales ofrecidos por la Consellería de Sanidade fija en 619 los muertos con coronavirus registrados en Galicia en la primera ola entre marzo y el 10 de junio al computar solo los que contaban con PCR realizada. Son un centenar menos que los 719 computados por el INE entre los identificados y los sospechosos.

YA ES LA QUINTA CAUSA DE MUERTE EN GALICIA

El coronavirus ya se ha convertido en la quinta causa de muerte en Galicia, por encima de cánceres como el pulmón o colón, así como de enfermedades del tipo hipertensión y Alzheimer.

En los cinco primeros meses del año, la demencia es la primera causa de muerte en Galicia (1.062 fallecidos), a la que siguen enfermedades cerebrovasculares (911), enfermedades del corazón (902) e insuficiencia cardiaca (760).

Tras ellos se sitúa el coronavirus como quinta causa de muerte. Según el INE, son 719 si se cuentan los casos sospechosos.

De este modo, está por encima, entre otros, de causas de muerte como: cáncer de bronquios y pulmón (633 defunciones), hipertensión (485), enfermedades crónicas de las vías respiratorias (481), Alzheimer (377) y cáncer de colon (353).

últimas noticias

Fallece un conductor tras sufrir un infarto y salirse de la vía en Ourense

Un hombre, de 92 años, falleció tras sufrir un infarto y colisionar contra un...

La Xunta destaca la vinculación de la Fiesta del Aguardiente de Portomarín (Lugo) con la cultura gallega

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha acudido este domingo hasta Portomarín...

Trasladada una persona por inhalación de humo tras un incendio en la cocina de una vivienda en Vigo

Los servicios sanitarios trasladaron a una persona al centro hospitalario con síntomas de inhalación...

La Xunta destaca la importancia del enoturismo como uno de los atractivos del Destino Galicia

El director de la Agencia Galega de Calidade Alimentaria, Martín Alemparte, y el director...

MÁS NOTICIAS

Facua se dirige al Sergas para denunciar «falta de pediatras» en A Fonsagrada, Baleira y Castroverde (Lugo)

La asociación de consumidores Facua en Galicia se ha dirigido al Servizo Galego de...

Los colegios deben suprimir bebidas azucaradas y bollería el próximo curso, aunque tendrán hasta 12 meses para adaptarse

Los colegios e institutos, tanto públicos como concertados y privados, dispondrán de 12 meses...

Caamaño ve «inadmisible» que personas fumen en instalaciones sanitarias, pero reconoce que es «complicado» intervenir

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ve "inadmisible" que personas fumen dentro de...