InicioSOCIEDADEl comité clínico constató la situación desfavorable de Camariñas, Zas, Tomiño, O...

El comité clínico constató la situación desfavorable de Camariñas, Zas, Tomiño, O Rosal, Sarreaus y A Rúa

Publicada el


El comité de expertos constató una tendencia desfavorable en la situación epidemiológica de casos como Camariñas, Zas, Tomiño, O Rosal, Sarreaus y A Rúa, que ahora entran en las limitaciones de movilidad. De hecho, los cuatro primeros se integran en un cierre perimetral ya existente, y todos ellos contarán con las restricciones más duras a las reuniones personales públicas y privadas, además de en los lugares de culto.

Según recoge el DOG publicado a última hora del viernes, el informe de la Dirección Xeral de Saúde Pública abordado en la reunión del subcomité clínico advirtió de que Camariñas e Zas presentan tasas a 14 días por encima de los 300 casos por cada 100.000 habitantes y más de 20 declarados en los últimos 14 días. Asimismo, la tasa acumulada a siete días muestra una tendencia ascendente.

Tomiño, por su parte, registra una tasa acumulada de 264,1 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días, situándose en ascenso, mientras que O Rosal mantiene valores superiores a los 250 casos por cada 100.000 habitantes.

Sarreaus cuenta con una tasa a 14 días de más de 3.600 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que la de A Rúa se sitúa en 340.

Por el contrario, la mejor evolución de la situación epidemiológica de municipios como Lugo, Ribadavia o Malpica, entre otros, fue una de las claves para que el comité de expertos sanitarios avalase el alivio de las restricciones y limitaciones de las reuniones en espacios públicos, privados o lugares de culto.

En concreto, constató esa tendencia «favorable» en Silleda, Ribadavia, A Laracha, Malpica de Bergantiños, Cabana de Bergantiños, Vilanova de Arousa y Xinzo de Limia, y permitió levantar tanto la limitación perimetral como aliviar las restricciones a las reuniones.

Una mejoría que también se observó en el caso de Lugo, que también cuenta con un alivio en las restricciones a la agrupación de personas pero que sin embargo mantiene el cierre y las limitaciones a la movilidad.

Otros municipios que también experimentan una buena evolución pasan a integrarse en un área perimetral con localidades colindantes, como es el caso de Narón y la zona del Ayuntamiento de Ferrol y O Porriño con Mos, Vigo, Nigrán y Gondomar.

últimas noticias

Más agilidad en derivación y mayor coordinación, asignaturas pendientes en el abordaje de enfermedades raras en Galicia

Una mayor agilidad en los procesos de derivación y una mejor coordinación entre servicios...

Detienen en Pontevedra a un ciudadano portugués investigado por homicidio

La Guardia Civil, a través del Equipo de Homicidios de la Unidad Orgánica de...

Los reyes de Bélgica y sus hijos completan el Camino de Santiago ocho años después de iniciarlo

Los reyes Felipe y Matilde de Bélgica, junto a sus hijos, terminaron este miércoles...

El Parlamento tendrá «nueva» cara: Santalices anuncia un plan para «reformar todas las fachadas» y varias dependencias

El presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Santalices, ve "necesario" dar una "nueva" cara...

MÁS NOTICIAS

Facua se dirige al Sergas para denunciar «falta de pediatras» en A Fonsagrada, Baleira y Castroverde (Lugo)

La asociación de consumidores Facua en Galicia se ha dirigido al Servizo Galego de...

Los colegios deben suprimir bebidas azucaradas y bollería el próximo curso, aunque tendrán hasta 12 meses para adaptarse

Los colegios e institutos, tanto públicos como concertados y privados, dispondrán de 12 meses...

Caamaño ve «inadmisible» que personas fumen en instalaciones sanitarias, pero reconoce que es «complicado» intervenir

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ve "inadmisible" que personas fumen dentro de...