InicioSOCIEDADOurense enciende este viernes su alumbrado navideño, pero no llegará a todas...

Ourense enciende este viernes su alumbrado navideño, pero no llegará a todas las calles hasta el próximo fin de semana

Publicada el


El alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, presidirá en la tarde de este viernes el austero acto de encendido de las luces de Navidad de la ciudad, que será la última de las siete urbes gallegas en hacerlo. De hecho, el evento se atrasó hasta en dos ocasiones y el alumbrado no llegará a todas las calles hasta el próximo fin de semana, «entre el 18 y el 20», según ha anunciado el Ayuntamiento.

A pesar de las contratiempos, el regidor ha señalado que se trata del «proyecto más ambicioso de la historia para la iluminación navideña» en la ciudad, aunque ha lamentado que se tendrá que disfrutar «en un acto austero» y sin convocatoria de la ciudadanía para evitar las aglomeraciones y «respetando las medidas sanitarias».

No obstante, ha dicho que será «tremendamente especial» porque se produce en medio de una pandemia, «lo que supone un oasis de ilusión». «Espero que sirva para alegrar la Navidad a todos», ha añadido.

El encendido de las luces no llegará a todas las calles este viernes, sino que se iluminará «el casco viejo, el paseo y algunos de los barrios». Así lo ha comunicado el Ayuntamiento, al tiempo que ha prometido que «el resto de trabajos se irán incorporando progresivamente».

ALUMBRADO ACABADO «ENTRE EL 18 Y EL 20»

Para que «se acaben en el menor tiempo posible», el Consistorio ha puesto el foco en el trabajo de la empresa –Ximénez SA, la encargada de las luces en Vigo—, que «desplazó 18 unidades de instalación en vez de las cinco que tenían por contrato». De este modo, «se prevé que esté acabado el alumbrado en todas las calles entre el 18 y el 20 de este mes», según ha prometido el alcalde.

Eso sí, Jácome ha matizado que «todas las calles» no implica que sea «literalmente todas», porque «no hay ninguna ciudad en el mundo que pueda cumplir eso, es imposible», pero ha hecho hincapié en que sí «será la mayoría» en comparación con años anteriores.

En total, según informa el Ayuntamiento, están contemplados más de 2,1 millones de puntos de luz que serán distribuidos entre 392 arcos, 328 farolas y 582 árboles. Además, la Plaza Mayor lucirá un árbol de Navidad de 7 metros de ancho y casi 19 de altura.

JUSTIFICACIÓN DEL ATRASO

Las luces estaban previstas para el pasado 27 de noviembre. No obstante, la pandemia y el contexto sanitario fueron los principales argumentos que utilizó el alcalde para anunciar inicialmente que el encendido se retrasaría «hasta aproximadamente» el 5 de diciembre.

De hecho, esta segunda fecha había sido elegida para que coincidiese con la reapertura de la hostelería, «sirviendo como acto de homenaje y de solidaridad» con el sector indicando que «ya estaban de vuelta en un modo de promocionar el empresariado local».

Sin embargo, esto no sucedió, lo que dio pie a que el pasado viernes, 4 de diciembre, en el pleno municipal, el Partido Popular preguntase cuándo se iba a proceder realmente al encendido de «las luces más caras de la historia de la ciudad». Y es que el presupuesto municipal consignado es de un total de 351.000 euros, el doble que en las pasadas fiestas.

Ante esta pregunta, el regidor municipal anunció que, finalmente, se procedería al encendido este viernes, día 11, y se excusó exponiendo que «hubo complicaciones burocráticas técnicas en alguna Concejalía», sin dar mayores detalles –actualmente, el gobierno local lo componen tres ediles, incluyendo al propio Jácome–.

Además, el regidor descargó la responsabilidad del atraso en los técnicos municipales: «Por un error de forma en los pliegos del contrato».

«ANTELACIÓN» EN LA CONTRATACIÓN

No en vano, Jácome reivindicó en sus redes sociales que el proyecto de luces navideñas «se licitó con mayor antelación que otros años» y se adjudicó «antes que el pasado año», pero que «unos retrasos impidieron encender el día 5».

«Fue nuestro primer año con un megaproyecto. El próximo año adjudicaremos aún antes, con lo cual, sea cual sea el imprevisto, habrá más margen. En cualquier caso, bien está lo que bien acaba y esta Navidad tendremos la mejor iluminación de la historia de Ourense y en más sitios que nunca», ha finalizado la explicación del alcalde.

últimas noticias

Rural.- Galicia registra 14 incendios activos, con más de 46.000 hectáreas quemadas solo en la provincia de Ourense

Las hectáreas quemadas en la provincia de Ourense superan ya las 46.000, según el...

Rural.- El incendio de Larouco «se comportó de un modo explosivo»: pasó el Sil hasta por 15 puntos y entró en Lugo

El incendio registrado en Larouco (Ourense) "se comportó de un modo explosivo" y pasó...

El Gobierno defiende el dispositivo para los peores fuegos «en décadas» y dice que se ampliará según «las necesidades»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reafirmado en Ourense que el...

Rural.- El incendio de Ourense entra en León por Gestoso y provoca otro nivel 2 y evacuaciones

La Junta de Castilla y León ha declarado un incendio de Índice de Gravedad...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Galicia registra 14 incendios activos, con más de 46.000 hectáreas quemadas solo en la provincia de Ourense

Las hectáreas quemadas en la provincia de Ourense superan ya las 46.000, según el...

Rural.- El incendio de Larouco «se comportó de un modo explosivo»: pasó el Sil hasta por 15 puntos y entró en Lugo

El incendio registrado en Larouco (Ourense) "se comportó de un modo explosivo" y pasó...

Rural.- El incendio de Ourense entra en León por Gestoso y provoca otro nivel 2 y evacuaciones

La Junta de Castilla y León ha declarado un incendio de Índice de Gravedad...