InicioDestacadasLa Xunta ve "más interesante" para Galicia que Meirás sea "el pazo...

La Xunta ve «más interesante» para Galicia que Meirás sea «el pazo de doña Emilia que de Franco»

Publicada el


El conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, ha vuelto a apelar a poner en valor en el pazo de Meirás el legado de la escritora Emilia Pardo Bazán, aunque «sin olvidar su pasado como residencia de un dictador», ha asegurado en la presentación de las ‘Bases para el plan de usos de las Torres de Meirás’.

En una comparecencia junto al secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo, en la sede de la Real Academia Galega (RAG) –donde se encuentra el museo de la escritora–, ha asegurado, al explicar el contenido del documento, que «para Galicia es más interesante que sea el pazo de doña Emilia que el pazo de Franco».

De la propuesta autonómica, ha precisado que es un «documento de partida», que se presentará en la próxima reunión con las administraciones implicadas en definir los usos: el Gobierno, la Diputación de A Coruña y el Ayuntamiento de Sada, además de la Xunta.

Por otra parte, ha trasladado la intención, por parte de la administración gallega, de escuchar a otras entidades sociales, instituciones y académicos para recabar sus opiniones, entre ellas las de memoria histórica, según ha dicho al ser preguntado en concreto por estas.

CUATRO LÍNEAS DE ACCIÓN

De las bases del citado plan, ha explicado que se centra en cuatro líneas de acción: valorización patrimonial y apertura del pazo, con un plan museológico con visitas guiadas y una programación didáctica; el impulso de un centro cultural y artístico; el emprendimiento y la investigación, centrado en la figura de Emilia Pardo Bazán y el fomento de la igualdad, y la creación de un ‘jardín de la libertad’.

Sobre las visitas, ha dicho que su propuesta pasa porque sea «un espacio para reivindicar a doña Emilia». «La promoción de la cultura, la igualdad y los valores democráticos frente a los usos ejercidos por Franco», ha expuesto.

Así, preguntado si, de acuerdo con su propuesta, un mayor porcentaje estaría dedicado a la escritora y en menor medida al paso del dictador, Román Rodríguez ha rechazado que sea así. Cuestionado también si, en el contenido de esas visitas, estaría también la forma en la que Franco obtuvo el pazo y las donaciones forzosas que, según declaró probado la sentencia, hubo, ha señalado que su propuesta no pasa por «ocultar nada».

«Hay que contar la historia de lo que pasó y lo que no pasó, una historia de luz y una historia de sombras», ha insistido el conselleiro. Y es que, a su juicio, es «de justicia que las Torres retomen la esencia truncada por el franquismo», ha expuesto sobre el papel de Emilia Pardo Bazán. «Y que sea un faro de la igualdad, de la cultura y de la democracia, sin olvidar su historia de residencia de un dictador».

VALORES DE LA DEMOCRACIA

«Que sirva para explicar como los valores de la democracia están muy por encima de la dictadura», ha añadido, aunque, en su comparecencia, ha incidido, sobre todo, en la figura de Emilia Pardo Bazán como la persona «que diseñó y creó su lugar de inspiración».

«No creo que nadie quiera que este sea el pazo de Franco, sino el pazo de doña Emilia», ha reiterado, a este respeto, el conselleiro quien ha apelado a tener en cuenta la «historia completa» de las Torres de Meirás desde que se construyeron «y potenciando la relevancia» de la escritora.

«No es lo mismo quien lo construyó que quien lo ocupó», ha sentenciado en referencia a Franco, aunque rechazando que por parte de la Xunta se quiera «esconder nada». «Queremos dar un relato completo y conjunto», ha apostillado sobre el documento presentado, después de que el Estado tomase este jueves posesión del pazo de forma provisional.

OTROS USOS

Respecto a los posibles usos como centro cultural y artístico, ha asegurado que las bases del plan de la Administración autonómica plantean residencias literarias vinculadas a la creación en el ámbito de la mujer.

En cuanto al ‘jardín de la libertad’, aprovechando los espacios verdes de Meirás, el documento aboga por «una reflexión de la dictadura» y convertirlo en un recuerdo a los represaliados, además de incidir en el papel de las mujeres en la lucha por la democracia.

últimas noticias

El director de Sabadell Gallego, sobre la OPA de BBVA: «Tiene muchísimo sentido que el banco siga adelante su camino»

El director general de Sabadell Gallego, Pablo Junceda, se ha pronunciado sobre la OPA...

La Xunta insiste en que «poco más» puede hacer que pedir información sobre los bidones radioactivos

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha mantenido este martes que...

El PSdeG vuelve a acusar a PP y BNG de hacer «pinza» para «impedir» que Besteiro pregunte a Rueda en el Parlamento

El Grupo Socialista ha vuelto a acusar este martes al Partido Popular y al...

Besteiro defiende que el PSOE actúa «con determinación» ante la corrupción: «Extirpar y exponer ante la justicia»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha defendido que los socialistas...

MÁS NOTICIAS

El Foro Económico apunta a una «desaceleración» del PIB gallego en abril, aunque con alza por encima del 3% interanual

El Indicador Abanca-Foro de Conxuntura Económica de Galicia registra un incremento interanual del 3,1%...

Noche tropical en Galicia con 28 grados de madrugada en Vigo y Lousame

Galicia ha vivido lo que MeteoGalicia define como una "noche tropical" entre este domingo...

El censo del lobo cifra en 333 las manadas en España, 93 de ellas en Galicia, que las incrementa en un 9,7%

El censo nacional del lobo de 2021-2024 arroja una cifra de 333 manadas en...