InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa Xunta establece servicios mínimos del 100% para la huelga de limpieza...

La Xunta establece servicios mínimos del 100% para la huelga de limpieza del CHUS en áreas de riesgo covid

Publicada el


La Consellería de Sanidade ha publicado este viernes en el Diario Oficial de Galicia la disposición por la que se establecen los servicios mínimos para la huelga convocada por la CIG para el personal de limpieza del Hospital Clínico de Santiago y del Gil Casares, que será indefinida desde el próximo 14 de diciembre.

En la disposición, Sanidade hace referencia a la especial sensibilidad de la limpieza y la higienización para el funcionamiento seguro de estos hospitales, al tiempo que recuerda que la actual situación de pandemia sanitaria hace aún más necesario el proceso de esterilización para prevenir contagios.

Es por ello que determina que en aquellas áreas más sensibles en relación a la covid-19 se mantengan unos servicios mínimos de limpieza del 100%, mientras que en el resto de las áreas, en función de las necesidades, serán de entre el 50 y el 70%. Para los fines de semana, se fijan el 100% de los efectivos.

En concreto, en días laborables, la Xunta establece el 100% de presencias habituales de limpieza en las áreas de Urgencias, laboratorio y radiodiagnóstico de Urgencias, UCI, área quirúrgica, reanimación postquirúrgica, reanimación cardiaca, oncología radioterápica, hematología, hospital de día, diálisis y unidades de hospitalización covid.

Asimismo, las presencias serán del 70% en áreas de radiología intervencionista, esterilización y hospitalización no covid; y del 50% en las restantes zonas.

RIESGOS AGRAVADOS POR LA PANDEMIA

Para fijar estos servicios mínimos, la Xunta atiende, en primer lugar, a los factores intrínsecos de necesidad de higiene en el medio sanitario, con el riesgo que implica para pacientes, usuarios y trabajadores, la «imposibilidad de demorar la prestación de la asistencia» y el volumen de pacientes atendidos.

Además, apunta, la «excepcional situación surgida a causa de la pandemia originada por el nuevo coronavirus» y «su evolución actual», requiere «una serie de medidas específicas para evitar el contagio de la enfermedad infecciosa en las dependencias de las instituciones sanitarias», tanto con respecto a los profesionales como a los usuarios.

En lo que atañe a la actividad afectada por la huelga, «es necesario extremar», para evitar contagios por covid-19, «la limpieza y desinfección de aquellos espacios más directamente relacionados con la prevención, detección, manejo y tratamiento tanto de pacientes como de profesionales con patología sugestiva o confirmada» de coronavirus, recoge.

últimas noticias

Rural.- El PSdeG de Ourense demanda políticas de prevención y gestión forestal frente a los incendios

Los socialistas de Ourense han trasladado su "preocupación" por la ola de incendios y...

Rural.- Cataluña envía un avión AVA hacia los incendios de Ourense

La Conselleria de Interior de la Generalitat ha enviado un avión de vigilancia y...

Rural.- Casi 70 personas siguen confinadas este sábado tras otra noche de lucha contra el fuego en Ourense

Un total de 68 personas permanecen confinadas este sábado de forma preventiva entre diferentes...

Rural.- Galicia no tiene ninguna vía cortada por los incendios en la mañana de este sábado, según la DGT

La Dirección General de Trabajo (DGT) ha informado de que, sobre las 9.00 horas...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Cataluña envía un avión AVA hacia los incendios de Ourense

La Conselleria de Interior de la Generalitat ha enviado un avión de vigilancia y...

Rural.- Los fuegos de Ourense mantienen una mala calidad de aire y sus efectos, humo y ceniza, llegan a otras provincias

Los incendios forestales que han adquirido en las últimas horas una dimensión hasta ahora...

(AMP)Rural.- Galicia registra el mayor incendio de su historia con las 16.000 hectáreas quemadas en Chandrexa (Ourense)

Galicia ha registrado el mayor incendio de su historia con las 16.000 hectáreas quemadas...