InicioSOCIEDADO Páramo se convierte en el primer ayuntamiento de Galicia con un...

O Páramo se convierte en el primer ayuntamiento de Galicia con un Plan Básico de Ordenamiento Municipal

Publicada el


El ayuntamiento lucense de O Páramo se ha convertido en el primer municipio gallego en contar con el Plan Básico de Ordenación Municipal tras la firma este jueves de su orden de aprobación por la conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez.

Tal y como ha explicado la conselleira, este plan, recogido en la Ley del Suelo de Galicia, es una herramienta pensada para aquellos ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes que no disponen de un planteamiento general. «El objetivo es dotarlos de un instrumento urbanístico básico que les permita ofrecer una capacidad de acogida residencial y económica que de respuesta al desarrollo elemental de una cierta actividad urbanística, pero sin establecer criterios de crecimiento urbano», ha declarado Ángeles Vázquez.

La conselleira ha felicitado también al alcalde de O Páramo, José Luis López, por inaugurar la lista de municipios gallegos que se pueden adherir al plan, que se completará -en los próximos meses- con otros ayuntamientos como Ribeira de Piquín, Riotorto, Trabada y Triacastela -en Lugo-; así como Cartelle, Padrenda, Porqueira y San Xoán de Río -en Ourense-, cuyos planes se están «ultimando» tras superar la tramitación ambiental.

Ángeles Vázquez ha subrayado que los planes municipales dotarán a estos municipios de una ordenación básica que estará vigente «hasta que aparezcan iniciativas o razones determinantes de una mayor complejidad urbanística que aconsejen la formulación de un plan general de ordenación municipal» por el respectivo municipio.

La Xunta, según ha indicado la conselleira, asumió «directamente» la redacción del Plan Básico Municipal de O Páramo, y colabora «técnica y económicamente» en la elaboración de los planes de otros ocho ayuntamientos.

ACTUACIONES ENFOCADAS A UN URBANISMO RESPONSABLE

Ángeles Vázquez ha destacado que el fin de la puesta en marcha de estos planes básicos municipales es dotar a Galicia de un «urbanismo sostenible y responsable», así como «proteger el paisaje».

Para alcanzar este objetivo, ha explicado la conselleira, se han aprobado otras medidas como las Directrices de Ordenación, el Plan de Ordenación do Litoral y la Estratexia da Paisaxe Galega, «además de dotar a la comunidad con una nueva Lei do solo y con un Plan Básico Autonómico».

Además, Ángeles Vázquez ha declarado que su departamento «reserva» una partida presupuestaria de 3,2 millones de euros para ayudas a la redacción de los Planes Básicos Municipales, «con el fin de incrementar el número de ayuntamientos de Galicia que dispongan de estos planes propios».

La conselleira ha destacado también que la Ley de Ordenación del Territorio de Galicia está «en la fase final de tramitación parlamentaria y podrá entrar en vigor en 2021».

últimas noticias

El fuego que afectó a un proveedor en A Rúa y problemas en carreteras obligan a suspender un turno en Stellantis Vigo

Uno de los muchos incendios forestales registrados estos días en Galicia ha provocado importantes...

Zara lleva a Luz Casal a la cúpula del monte de San Pedro de A Coruña con un concierto gratuito el 26 de agosto

Zara organiza para el próximo martes 26 de agosto un concierto gratuito de la...

La carretera N-525 permanece cortada a la altura de A Gudiña (Ourense) por los incendios forestales

La carretera N-525 permanece cortada a la altura de A Gudiña por los incendios...

La carretera N-525 permanece cortada a la altura de A Gudiña (Ourense) por los incendios forestales

La carretera N-525 permanece cortada a la altura de A Gudiña por los incendios...

MÁS NOTICIAS

La carretera N-525 permanece cortada a la altura de A Gudiña (Ourense) por los incendios forestales

La carretera N-525 permanece cortada a la altura de A Gudiña por los incendios...

La carretera N-525 permanece cortada a la altura de A Gudiña (Ourense) por los incendios forestales

La carretera N-525 permanece cortada a la altura de A Gudiña por los incendios...

Rural.- El incendio de Larouco (Ourense) continúa sin control y alcanza las 20.000 hectáreas calcinadas

El incendio que permanece activo en el municipio ourensano de Larouco, que cruzó el...