InicioECONOMÍALa 'Operación Rescate Hostelería' prosigue su peregrinación a Madrid con la colaboración...

La ‘Operación Rescate Hostelería’ prosigue su peregrinación a Madrid con la colaboración de diferentes sectores

Publicada el


Los empresarios de hostelería de Pontevedra, Poio y Marín que desde el lunes realizan una peregrinación hasta Madrid para pedir un «rescate» para el sector han proseguido este miércoles la tercera jornada de su marcha reivindicativa, en la que están contando con el apoyo y la solidaridad de diferentes sectores.

Entre ellos están los fisioterapeutas, que ya este martes aportaron su saber hacer para aliviar las secuelas de las duras condiciones meteorológicas y de esfuerzo para los caminantes a su llegada a O Carballiño. Dada su situación, los participantes han pedido que los fisioterapeutas que quieran colaborar con su causa al final de su etapa, se pongan en contacto con ellos.

Durante la jornada del miércoles, los hosteleros han pasado también por la ciudad de Ourense, donde han sido recibidos por su alcalde, Gonzalo Pérez Jácome, para trasladarles su apoyo

Los integrantes de la ‘Operación Rescate Hostelería’, que duermen este miércoles en Allariz, esperan llegar a la capital española el próximo día 21, tras 14 días de caminata. Tienen previsto realizar una media de 40 kilómetros al día, exceptuando la primera etapa, que fue de 20 kilómetros.

Cuentan con que las próximas dos semanas sean muy duras dada la época del año y la amenaza de temporal que hay en gran parte del país, pero esperan recabar el apoyo de otros hosteleros, autoridades o ciudadanos de a pie que quieran acompañarlos un tramo del camino a lo largo de su localidad para ayudarles a dar visibilidad a esta causa, algo que, en sus primeras jornadas, ya han logrado.

UN SECTOR «ARRUINADO»

La protesta nace de un sector, el hostelero, que se declara «arruinado» después de diez meses de pandemia en los que se le ha «criminalizado, acusado y discriminado, haciéndolo culpable del aumento de casos positivos por covid-19 en cada desescalada», según han afirmado en un manifiesto.

Así, han asegurado que muchos negocios ya han cerrado sus puertas para siempre y otros muchos se verán obligados a hacerlo en un corto período de tiempo si la situación no cambia.

Desde Hoempo han añadido que los empresarios siguen pagando todos los impuestos «y si les permiten aplazarlos, pagan intereses» y las ayudas no llegan a sus destinatarios. «No hay ayudas. De todo lo que ofrecen, la letra pequeña se come a la grande y, consecuentemente, el 80% de los negocios quedan excluidos de dichos aportes económicos por parte de las Administraciones», han criticado.

últimas noticias

El BNG acusa al Sergas de «desviar» 540.000 euros de la sanidad pública a la privada en Ourense en junio

La diputada del BNG por Ourense Noa Presas ha denunciado que la Xunta de...

El PSOE de Ourense ratifica a los responsables comarcales en la primera reunión del comité provincial tras los congresos

El PSOE provincial de Ourense ha ratificado este miércoles a sus responsables comarcales en...

Rural.- Estabilizado el incendio de Lalín, que afecta 70 hectáreas

El incendio registrado a las 13,07 horas de la tarde de este miércoles en...

Herido de gravedad un operario al ser alcanzado por una máquina elevadora en una bodega Oímbra (Ourense)

Un operario ha resultado herido de gravedad tras ser alcanzado por una máquina elevadora...

MÁS NOTICIAS

Rural.- (AM) Bruselas plantea un recorte de más de un 20% a la asignación de la PAC para el periodo 2028-2034

La Comisión Europea ha presentado este miércoles su propuesta para el nuevo marco financiero...

La Fundación La Caixa destina 15 millones al desarrollo de programas y actividades en Galicia, un 15% más que en 2024

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el presidente de la Fundación La...

Grupo Delta inicia la obra de su nueva planta de Aeroestructuras en Nigrán, que abrirá en 2026 tras invertir 15 millones

El Grupo Delta ha puesto este miércoles la primera piedra de la nueva factoría...