InicioSOCIEDADUna nueva ley impulsará polígonos agrarios para movilizar tierras y ahondará en...

Una nueva ley impulsará polígonos agrarios para movilizar tierras y ahondará en las rebajas fiscales en el rural

Publicada el


La futura Ley gallega de recuperación de tierras prevé dotar a la Comunidad de una serie de nuevos instrumentos que permitan movilizar terreno rural abandonado o en desuso, además de «completar» la política de ‘impuestos cero’ en el rural en lo que respecta a los tributos autonómicos e impulsar ventajas fiscales en el agro.

Entre esos instrumentos estarán los polígonos agroforestales, que aspiran a responder a la demanda de base territorial que haya en una zona concreta agrupando una superficie mínima –que será variable en función del uso que se le pretenda dar al terreno–. El conselleiro del ramo, José González, quien ha dado los detalles de la ley tras el Consello de la Xunta, ha puesto el ejemplo de 10 hectáreas para el cultivo de forraje.

Para agrupar y movilizar la tierra mediante esta figura, tanto el conselleiro como el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, han insistido en la «voluntariedad» por parte de los propietarios, a los que se aspira a dar «beneficio» ya sea mediante la compraventa del terreno o la vía del arrendamiento. Ambos han incidido en que se requeriría el apoyo «de una mayoría cualificada del 70%» de los propietarios.

El conselleiro ha asegurado que «no» se contemplan expropiaciones y, preguntado por lo que haría la Xunta en el caso de los propietarios ilocalizables, ha explicado que se seguirían los pasos ya regulados por la ley de patrimonio estatal al respecto.

«Se abriría un proceso de investigación para tratar de hallar al propietario y, si no es posible, culminado el proceso esa finca se inscribiría a nombre del Banco de Terras siempre con intención de cederla a quién tenga interés», ha dicho.

El conselleiro también ha avanzado el fomento de otros instrumentos como las ‘aldeas modelo’ –ya se ha impulsado alguna de forma pionera en la comunidad–, y ha garantizado que habrá ayudas e inversión por parte de la Comunidad, si bien ha recalcado también que esta norma aspira a relanzar la iniciativa privada en el rural.

Lo hará, entre otras cuestiones, reforzando el papel intermediario de la Administración. Y es que, por ejemplo, la futura norma también contempla crear otro instrumento como el Banco de Explotacións, llamado a poner en contacto a los titulares de granjas que vayan a abandonar la actividad con interesados en incorporarse al agro.

(Habrá ampliación)

últimas noticias

Completados los trabajos en la Iglesia de San Martiño de Lousada con la reordenación del cementerio

El director xeral de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, visitó este sábado el final de...

Presidentes y portavoces del PP cargan contra un Sánchez «que solo resiste» y reivindican la «firmeza» de Feijóo

Los presidentes autonómicos del PP y los portavoces en las diferentes comunidades autónomas han...

Feijóo apuesta por la continuidad en el nuevo Comité Ejecutivo del PP y refuerza el peso territorial de Madrid y Galicia

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha apostado por la continuidad en...

Feijóo elige a Elena Candia y a Romay Beccaría para el Comité Ejecutivo del PP

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha decidido incluir a la presidenta de...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Xunta renueva su alianza con la Cooperativa de Armadores de Vigo de cara al Festival Vigo Seafest

La Consellería do Mar y la Cooperativa de Armadores de Pesca do Porto de...

La A-8 permanece cortada por niebla en O Fiouco (Lugo), en plena operación salida

La Autovía del Cantábrico (A-8) permanece cortada desde las 10.07 horas de este sábado...

Municipios gallegos buscan socorristas ante la falta de cobertura del servicio en algunas playas: «Hay déficit»

Galicia ha iniciado el verano con amplío uso de los arenales, tras unos días...