InicioECONOMÍAGalicia es la tercera comunidad en la que más aumentó el precio...

Galicia es la tercera comunidad en la que más aumentó el precio del alquiler desde el año pasado, según ‘pisos.com’

Publicada el


Galicia fue la tercera comunidad autónoma en la que más aumentó el precio de la vivienda de alquiler respecto al año pasado, según ‘pisos.com’.

Así, la vivienda en Galicia en noviembre de 2020 tuvo una renta media de 610 euros, lo que supone un 1,82% menos que en el mes de octubre.

En el conjunto del país, el precio medio del alquiler en España se ha situado en los 985 euros para un piso de una superficie media de 108 metros cuadrados en el mes de noviembre, prácticamente la misma cifra que el mismo mes del año anterior (-0,1%), según el informe mensual de precios de alquiler de pisos.com.

Respecto al mes de octubre, el descenso ha sido del 0,81%. Por regiones, las más caras para vivir de alquiler en noviembre fueron Madrid (1.656 euros al mes), Baleares (1.409 euros) y Cataluña (1.314 euros), mientras que las rentas más económicas se dieron en Extremadura (455 euros), Castilla-La Mancha (531 euros) y Galicia (610 euros).

En el penúltimo mes del año, el incremento más llamativo se registró en Andalucía (+7,95%), mientras que el ajuste más abultado se dio en Madrid (-7,48%).

El director de estudios de pisos.com, Ferran Font, ha apuntado que el alquiler «está asumiendo más rápidamente la contracción del mercado provocada por la crisis sanitaria que la venta porque hablamos de operaciones que se cierran en días, no en meses, como pasa con la compraventa».

Según el portavoz, si bien muchos propietarios prefieren tener la casa vacía antes de bajar el precio, otros muchos son conscientes de que la capacidad económica de los inquilinos no está al mismo nivel que antes de la pandemia.

Además, Font cree que «la urgencia por alquilar» también influye, por lo que aquellos cuyas finanzas dependan de este ingreso, tenderán a realizar ajustes, mientras que los que no tienen prisa, mantendrán las rentas congeladas.

Por otro lado, el experto piensa que la ampliación en la solicitud de los préstamos ICO hasta mayo de 2021 ha sido «un alivio» para los inquilinos más vulnerables.

En este sentido, ha explicado que la oferta de alquiler residencial se ha incrementado debido, entre otros motivos, al trasvase desde el alquiler turístico o por medio de los pisos heredados por fallecimientos de pacientes Covid.

No obstante, considera que «estos activos no colaboran al incremento del parque de alquiler asequible» y que para ello es necesaria la colaboración público-privada.

últimas noticias

Rural.- Marlaska asegura que las ayudas para las zonas quemadas van a ser «inmediatas»

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha señalado que las ayudas a las zonas...

Rural.- Puente dice que la línea Madrid-Galicia está 100% operativa pero no se puede abrir por la cercanía del fuego

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asegurado este viernes que...

El Salón del Cómic de A Coruña reúne este sábado presentaciones y una mesa redonda sobre banda diseñada en Portugal

El Festival Internacional de la Banda Diseñada Viñetas desde el Atlántico continúa este sábado,...

(AMP)Rueda pide al Gobierno el envío de más medios disponibles ante la situación «complicada» por los incendios

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha demandado al Gobierno central el envío...

MÁS NOTICIAS

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...

Los carburantes siguen a la baja y tocan precios mínimos del verano en pleno puente del 15 de agosto

El precio de los carburantes ha mantenido esta semana su tendencia bajista, tras encadenar...