InicioECONOMÍAGalicia es la tercera comunidad en la que más aumentó el precio...

Galicia es la tercera comunidad en la que más aumentó el precio del alquiler desde el año pasado, según ‘pisos.com’

Publicada el


Galicia fue la tercera comunidad autónoma en la que más aumentó el precio de la vivienda de alquiler respecto al año pasado, según ‘pisos.com’.

Así, la vivienda en Galicia en noviembre de 2020 tuvo una renta media de 610 euros, lo que supone un 1,82% menos que en el mes de octubre.

En el conjunto del país, el precio medio del alquiler en España se ha situado en los 985 euros para un piso de una superficie media de 108 metros cuadrados en el mes de noviembre, prácticamente la misma cifra que el mismo mes del año anterior (-0,1%), según el informe mensual de precios de alquiler de pisos.com.

Respecto al mes de octubre, el descenso ha sido del 0,81%. Por regiones, las más caras para vivir de alquiler en noviembre fueron Madrid (1.656 euros al mes), Baleares (1.409 euros) y Cataluña (1.314 euros), mientras que las rentas más económicas se dieron en Extremadura (455 euros), Castilla-La Mancha (531 euros) y Galicia (610 euros).

En el penúltimo mes del año, el incremento más llamativo se registró en Andalucía (+7,95%), mientras que el ajuste más abultado se dio en Madrid (-7,48%).

El director de estudios de pisos.com, Ferran Font, ha apuntado que el alquiler «está asumiendo más rápidamente la contracción del mercado provocada por la crisis sanitaria que la venta porque hablamos de operaciones que se cierran en días, no en meses, como pasa con la compraventa».

Según el portavoz, si bien muchos propietarios prefieren tener la casa vacía antes de bajar el precio, otros muchos son conscientes de que la capacidad económica de los inquilinos no está al mismo nivel que antes de la pandemia.

Además, Font cree que «la urgencia por alquilar» también influye, por lo que aquellos cuyas finanzas dependan de este ingreso, tenderán a realizar ajustes, mientras que los que no tienen prisa, mantendrán las rentas congeladas.

Por otro lado, el experto piensa que la ampliación en la solicitud de los préstamos ICO hasta mayo de 2021 ha sido «un alivio» para los inquilinos más vulnerables.

En este sentido, ha explicado que la oferta de alquiler residencial se ha incrementado debido, entre otros motivos, al trasvase desde el alquiler turístico o por medio de los pisos heredados por fallecimientos de pacientes Covid.

No obstante, considera que «estos activos no colaboran al incremento del parque de alquiler asequible» y que para ello es necesaria la colaboración público-privada.

últimas noticias

Un proyecto pondrá en marcha en Pontevedra uno de los primeros ‘bosques laboratorio’ para regenerar los de coníferas

El proyecto PLANFORLAB ubicará en Pontevedra (Galicia), Guipúzcoa (País Vasco) y León (Castilla y...

CCOO reclama que se garantice el futuro de los trabajadores afectados por las centrales térmicas de carbón

Las personas trabajadoras que perdieron su empleo por el cierre de las quince centrales...

UFD invierte más de 1,3 millones para reforzar la calidad del suministro eléctrico en la comarca de Chantada

UFD, la distribuidora eléctrica de Naturgy, ha llevado a cabo varias actuaciones para optimizar...

Ourense registra la temperatura máxima de Galicia, con 32º

Ourense ha registrado este miércoles la temperatura máxima de Galicia, con 32,3ª, en una...

MÁS NOTICIAS

CCOO reclama que se garantice el futuro de los trabajadores afectados por las centrales térmicas de carbón

Las personas trabajadoras que perdieron su empleo por el cierre de las quince centrales...

UFD invierte más de 1,3 millones para reforzar la calidad del suministro eléctrico en la comarca de Chantada

UFD, la distribuidora eléctrica de Naturgy, ha llevado a cabo varias actuaciones para optimizar...

La CIG urge a la Xunta un plan gallego de recuperación económica y de protección social en una jornada de protestas

Delegadas y delegados de la CIG han secundado una jornada de concentraciones, ante edificios...